La eterna pregunta, ¿Cuanto de GNU y cuanto de Linux tiene una distro standard basada en esta combinación?
Haciendo algunos cálculos en mí sistema (Arch + KDE), el cual está mas o menos configurado con programas de uso común (alsa, pulseaudio, GStreamer, FFmpeg, Xorg, Qt, SDL, GTK, etc.), programas más, programas menos; Empiezo calculando cuantos programas del proyecto GNU tengo instalados en mí sistema, usando el comando:
Opinión
¿Por qué Linux no es popular? [Debate]
Probablemente el secreto esté en encontrar algo que ofrecer al usuario medio que haga que le valga la pena mudarse de su SO de toda la vida con su amplia compatibilidad y conocimiento a Linux.
Si acaso seguiré reflexionando en los siguientes post, mientras ¿Por qué creeis vosotros que linux no consigue ganar popularidad?
The Arch delusion [basada en hechos reales]
Distribuciones «live» para navegar seguros
Abro este hilo para comentar sobre distribuciones que se basan en modo live, y están enfocadas a ser un sistema seguro y/o anónimo. Empiezo con: Liberté linux [..] Y espero que conozcan otros, y comentamos.
Linux puede estar en lugares inesperados…
Linux puede estar en lugares inesperados… y es que Linux es utilizado a diario por millones de personas, de eso no queda ninguna duda, ya sea como producto de alta demanda, dispositivos electrónicos especializados, en supercomputadoras, como herramientas para otros productos entre otros muchos. En algunos casos las posibilidades son puestas a límite y el sistema debe funcionar a la altura de la exigencia.
¿Éres Nomofóbico? Puede que sí… puede que no…
¿Éres Nomofóbico?
Nomofobia es un término acuñado de la frase inglesa «no-mobile-phone phobia» y es el miedo y la ansiedad de salir o mantenerse sin el teléfono móvil. Desde las primeras versiones de smarthphones (teléfonos inteligentes) y tablets se nos venía encima un cambio radical en nuestras formas de vida cotidiana a tal punto que se han vuelto parte indispensable para la comunicación entre amigos, familiares, grupos de trabajos, negocios, entre otros. ¿Pero a qué grado y costo?
Certificarse en Linux. ¿Por qué? ¿Cómo? y ¿Dónde?…
Certificarse en Linux. ¿Por qué? ¿Cómo? y ¿Dónde?…
En esta ocasión hablaremos sobre beneficios, pasos a seguir y preguntas básicas a la hora de certificarse en Linux. Linux ya no es un desconocido para muchas empresas y no temen poner sus infraestructuras de software de negocios bajo estos sistemas. Muchas personas pueden encontrar un amplio desarrollo profesional y más facilidades que otras áreas o sistemas que incluso pueden volverse costosas. Es por ello que nos preguntaremos: Certificarse en Linux. ¿Por qué? ¿Cómo? y ¿Dónde?… Cabe destacar que no deseo promocionar ningún ente certificador ni tampoco asegurar que el hecho de certificarse garantice éxito inmediato o riqueza.
¿La industria de los Videojuegos desembarca en Gnu/Linux?
Seguramente ya sabrán, o tal vez no pero lo cierto es que una importante compañía de Videojuegos, Valve Software, creadora de títulos como Half-Life, Counter-Strike, Portal, Left 4 Dead, y varios otros reunió un equipo especial para adaptar su juegos a nuestro querido S.O. Gnu/Linux, de hecho ya están trabajando y han probado con mucho éxito el Left 4 Dead, curiosamente, en Ubuntu. (…)
¿Cuál fue tu primera Distribución GNU/Linux?
Hay muchas distribuciones en GNU/Linux de donde elegir. Para cada usuario su primera elección pudo haber tan simple como descargar la primer distro de algún sitio que hablaba del tema. Para otros pudo haber sido un proceso largo y lleno de negativas tanto por problemas de hardware, compatibilidad de software, costumbre, etc. Para los que llevamos años, la primer distro fue difícil de dominar, para los más nóveles puede que no sea tanto. Puede que te hayan pasado la distro en un CD, tardado días descargandola (sobre todo en los viejos modems), entre muchas otras posibilidades. Si ya no lo recuerdas, puedes ver http://futurist.se/gldt/ para encontrar la línea de tiempo de las distribuciones.
¿Cuánto tiempo pasas «conectado»?
Luego de la segunda guerra mundial, la humanidad ha experimentado un desarrollo exponencial de la tecnología, implicando cambios significativos en la manera de hacer la vida diaria tanto para los negocios, el trabajo, la educación y la vida social. Lo que hacemos cada día evoluciona y permanecemos largos periodos de tiempo usando dispositivos con acceso a Internet de toda índole (computadoras, smartphones, tablets, consolas de juegos, televisores y más) . Poco a poco el estado «online» (conectado) se está convirtiendo en un estado permanente, el sentido de la privacidad empieza a desaparecer y nos acostumbramos sin siquiera cuestionarnos. El punto importante es: ¿cuánto tiempo pasamos conectados? ¿Es acaso inevitable? o más que eso ¿necesario?
[Encuesta]¿Y si GNU/Linux no existiera? ¿Qué sistema usarías?
Esta pregunta termina siendo una paradoja. ¿Qué sucedería con nuestras vidas si no existiera este sistema operativo? Talvez la respuesta pueda ser tan sencilla como utilizar un sistema operativo de los que ya existen… talvez el proyecto GNU hubiera creado un kernel estable o bien todos formaríamos parte de una comunidad diferente con reglas diferentes y conceptos más o menos parecidos de libertad. ¿Qué opinas tú? ¿Cuál es la respuesta a la paradoja? ¿Es descabellado siquiera pensarlo?
¿openSUSE 12.2 con GNOME como escritorio por defecto?
Desde hace unos cuantos años openSUSE tiene como escritorio por defecto a KDE. Para la próxima versión 12.2, que se espera para Julio de 2012, se plantea escoger el escritorio GNOME como nuevo escritorio por defecto. La discusión está servida.