Cómo crear y restaurar un backup simple de una base de datos MySQL

Crear un backup o copia de seguridad simple de una base de datos de MySQL es un proceso básico para mantener la integridad de nuestros datos a la hora de hacer mantenimiento a la propia base de datos o hacer cambios importantes en nuestros proyectos, aun si contamos con backups programados. Es así que desde la terminal podemos llevar a cabo este proceso.

Leer más

Cómo reparar y optimizar bases de datos MySQL desde la terminal

El mantenimiento y reparación de las bases de datos de MySQL es algo de lo más común, ya sea por un cierre anormal del servidor, por depuración o por el mismo uso de datos de las aplicaciones. Contamos con PhpMyadmin como herramienta gráfica para realizar todos estos procesos. Es tan simple como seleccionar las tablas de una base da datos y darle en reparar u optimizar. Bastante simple.

Leer más

[HowTo] Terminal en el navegador, Shell in a box

Shell in a box implementa un servidor web que puede exportar las herramientas de línea de comandos arbitrarios con un emulador de terminal basado en la web. Este emulador es accesible a cualquier navegador web habilitado JavaScript y CSS, y no requiere ningún tipo de plugins de navegación adicionales.

Leer más

HOWTO: Mi configuración de Fluxbox (fb)

Este mini-tutorial se lo dedico a los usuarios de fb.
Tenía tiempo que no usaba el windomanager Fluxbox, no sé por qué, es rapidísimo, usa poca RAM y fácil de configurar. Es un tema subjetivo, ya que depende de los gustos de los usuarios obviamente. Me gusta el toolbar arriba y en autohide. Esta forma de usar fb hace mi vida más fácil y aumenta mi productividad.

Leer más

Cómo reducir el brillo de pantalla al iniciar sesión en openSUSE

Hace unos días escribí sobre esto mismo pero para Ubuntu (y derivados o antecesores), cómo acomodar el brillo de la pantalla a nuestro gusto para no acordarnos cada vez que iniciamos sesión de lo poco que nos gusta que nuestra pantalla brille tanto y no tener necesidad de cambiar la intensidad con las teclas Fn (somos de un cómodo…).

Leer más

Ver videos online con software libre (Actualizado 03.09.13)

Como muchos otros recién llegados (y no tan recientes) al sistema operativo GNU, ese que suele usar kernel Linux para funcionar (o sea, casi todos los que llamamos Linux), yo también me apoyé en tutoriales del tipo: «Qué hacer después de instalar …» la distribución que sea. Pero con el tiempo me fui dando cuenta de que GNU/Linux significa también libertad, no sólo que es gratis y funciona como un tiro. En este caso, libertad aplicada al software que usamos. No quiero abundar más en lo que esto significa si no ayudaros a hacer nuestros GNU/L (o ÑÚ con kernel Linux pronunciado en castellano, Stallman dixit) más libres sin complicarnos la vida en exceso. Sólo un pequeño sacrificio de nuestra sobredimensionada comodidad por el bien común.

Leer más

[Tip] Cómo controlar el brillo de pantalla al inicio en Ubuntu

El ordenador arranca siempre con el brillo a tope y resulta molesto, eso y también tener que modificarlo manualmente cada vez que se inicia sesión. En la búsqueda que he hecho para solucionar el problema, me he encontrado avíos de todo tipo. […] El que detallo a continuación me parece efectivo, sencillo y rápido, al tiempo que no es necesario instalar nada y así se ahorra espacio.

Leer más

Tutorial para configurar MPD + ncmpcpp

Bueno, por petición de Cronos he decidido hacer este tutorial. de como configurar MPD music player daemon para usarlo con ncmpcpp (cliente MDP). Empezamos instalando los paquetes mpd y ncmpcpp en mi caso uso emerge depende de su distribución deberan usar apt, pacman, yum o algún gestor de paquetes gráfico.

Leer más

HOWTO: Debian – activación de Flash y sonido

Acostumbro hacer una instalación mínima de Debian y comienzo desde cero.
Instalo mis paquetes favoritos, y cuando termino, comienzo a configurar mi Debian.
Para ver videos y youtube, oir música, añadir otros usuarios, en fin, lo básico…
Por defecto, estos son los grupos a los cuales el usuario principal pertenece:

Leer más

[Aporte] Conky liviano para Openbox estilo CrunchBang

Con el paso del tiempo y empujado de algún modo por las circunstancias, he ido abandonando lo pesado y he caminado hacia el minimalismo, con el Conky me pasa igual.
Gracias a los compañeros de G+ me he armado un bonito conky, el cual dejo como aporte y referencia, es el que estoy usando en mi CrunchBang.
Como podéis ver, un conky minimalista, sin recargar, y acorde a Openbox.

Leer más

[Howto] Instalación y configuración del dock Plank en Debian Wheezy/CrunchBang Openbox

Hasta ahora he tenido a Docky como dock en CrunchBang, pero lo noto un poco pesado. Plank que es otro dock del equipo de desarrollo de Docky es mucho más ligero y apenas consume recursos.
Podemos instalar Plank en Debian Wheezy / CrunchBang de estas dos maneras.

Leer más

Instalar impresora HP Laser Jet P1102w en Debian y Arch linux

Hace unos semanas compre una impresora HP Laser Jet P1102w, y la instale vía wifi en la red que tengo, y cansado de iniciar windows para imprimir algo, me puse a instalarla y configurarla para debian 7.0 wheezy y Arch linux. 64 bits los dos (y Según veo puede servir para cualquier distribución linux).

Leer más