Hola amigos, les comento lo siguiente.
Desde hace unos 2 años vengo creando una versión live personalizada de mi debian 9, la idea es poderla correr de manera segura desde una usb.
La imagen live la venia exportando o creando con el programa "SYSTEMBACK"; Pero ahora con la versión 10 de debian "Buster", el programa Systemback no funciona, pues dejó de tener actualizaciones.
Existe algún otro programa con el que pueda exportar o crear una imagen live de misistema operativo debian?
Agradezco su atención y recomendaciones.
saludos
Crear sistema debian-live personalizado con la version Buster
- doc
- Forista Ancestral
- Mensajes: 3684
- Registrado: Mié Ago 11, 2010 10:32 am
- Ubicación: Oviedo-es_ES
- Contactar:
Re: Crear sistema debian-live personalizado con la version Buster
mi sensación (aunque lo he probado muy pocas veces) es que Debian se lleva bastante mal con los 'LiveCD/LiveUSB', y mucho menos creado 'con persistencia. Oí hablar de Systemback, y ya se que está desasistido, así que no he podido probarlo, ni he encontrado nada parecido. Pero yo lo que hago, y lo tengo hecho para un LinuxMint 19.3, es crearme un LiveUSB 'con persistencia' y luego instalar y personalizar lo que me apetezca... que queda en el Live. Y ahí lo tengo.
Por cierto, para lo de la persistencia, yo uso MultibootUSB (que no es el mismo que el YUMI, Multiboot USB) que veo que tu usas, que es, también, multiplataforma, y va bastante bien.
Por cierto, para lo de la persistencia, yo uso MultibootUSB (que no es el mismo que el YUMI, Multiboot USB) que veo que tu usas, que es, también, multiplataforma, y va bastante bien.
Re: Crear sistema debian-live personalizado con la version Buster
Hola Doc, gracias por tu respuesta. Te cuento que lo que hago es instalar primero Debian 9.12 en mi pc; luego instaló los programas que voy a usar y finalmente lo configuró de acuerdo a mis necesidades. Ya hecho esto creo la imagen live con la versión de systemback que tu señalas.
Particularmente nunca uso las versión PERSISTENTES, pues cuando las prové inicialmente empezaban a fallar despues de la segunda, tercera o cuarta arrancada. Ademas la idea. para mí, de un sistema live es para trabajar sin dejar nada; y si se requiere guardar algo se haria en una partición adicional de la usb o en otro dispositivo.
No he usado multiboot USB porque Yumi me andado bien, me permite varias particiones en la usb e incluso arrancar desde una u otra partición de la usb; me permite tener una partición en LUKS para guardar lo que necesito, etc.
Me gustaria saber como exportas tu imagen live de LinuxMint para ver si puedo hacer algo parecido.
Agradezco tu atención y un saludo cordial.
Particularmente nunca uso las versión PERSISTENTES, pues cuando las prové inicialmente empezaban a fallar despues de la segunda, tercera o cuarta arrancada. Ademas la idea. para mí, de un sistema live es para trabajar sin dejar nada; y si se requiere guardar algo se haria en una partición adicional de la usb o en otro dispositivo.
No he usado multiboot USB porque Yumi me andado bien, me permite varias particiones en la usb e incluso arrancar desde una u otra partición de la usb; me permite tener una partición en LUKS para guardar lo que necesito, etc.
Me gustaria saber como exportas tu imagen live de LinuxMint para ver si puedo hacer algo parecido.
Agradezco tu atención y un saludo cordial.
- doc
- Forista Ancestral
- Mensajes: 3684
- Registrado: Mié Ago 11, 2010 10:32 am
- Ubicación: Oviedo-es_ES
- Contactar:
Re: Crear sistema debian-live personalizado con la version Buster
no, yo no exporto, monto la distro (su ISO) en un pendrive, para usarla como liveUSB 'con persistencia'. Y, en contra de lo que dices, a mi me funciona bien y, sobre todo, el tener 2 o 3 GB de 'persistencia' es un método muy sencillo para tener tu distro Live actualizada (puedes hacer un 'sudo aptitude update && sudo aptitude safeupgrade', puedes actualizarte a la última versión del Firefox, o del LibreOffice, etc., puedes instaalr aplicaciones complementarias que necesites, etc, etc.).
Pero si, me parece buena idea la de tener, además, una partición adicional, donde podrías meter todos los archivos personales que quieras crear y conservar.
Pero si, me parece buena idea la de tener, además, una partición adicional, donde podrías meter todos los archivos personales que quieras crear y conservar.
-
- Forista Nuevo
- Mensajes: 14
- Registrado: Vie Oct 30, 2020 10:21 am
Re: Crear sistema debian-live personalizado con la version Buster
Bueno men por casualidad choqué con este tema y te cuento que me dedico a hacer especificamente esto que estas preguntando. Yo hago (manualmente) un live. SYSTEMBACK es muy sucio o sea que deja muchas cosas en el live que no deberian estar además de que debilita portabilidad al llevarse caracteristicas especificas de la pc que usastes.
Yo hice para mi uso personal un tutorial para que no se me olvide nunca como se hace. Además de que te servirá para cualquier distribución de debian y no estoy muy seguro pero creo que a sus derivados tambien.
Dado que veo poco conocimiento sobre el tema voy a crear un tema a modo de tutorial o si pudiera subir el archivo txt mejor para no estar copiando y pegando.
Voy a crear el tema con el siguiente nombre:
Como crear un debian-live con (debootstrap y squashfs-tools)
Espero esta respuesta no haya llegado tardía.
Saludos desde Cuba
(Los Verdaderos Piratas del Caribe)

Yo hice para mi uso personal un tutorial para que no se me olvide nunca como se hace. Además de que te servirá para cualquier distribución de debian y no estoy muy seguro pero creo que a sus derivados tambien.
Dado que veo poco conocimiento sobre el tema voy a crear un tema a modo de tutorial o si pudiera subir el archivo txt mejor para no estar copiando y pegando.
Voy a crear el tema con el siguiente nombre:
Como crear un debian-live con (debootstrap y squashfs-tools)
Espero esta respuesta no haya llegado tardía.
Saludos desde Cuba
(Los Verdaderos Piratas del Caribe)

Última edición por hugoernestogf el Dom Dic 06, 2020 4:44 pm, editado 1 vez en total.
- doc
- Forista Ancestral
- Mensajes: 3684
- Registrado: Mié Ago 11, 2010 10:32 am
- Ubicación: Oviedo-es_ES
- Contactar:
Re: Crear sistema debian-live personalizado con la version Buster
pues hugo, publíca tu tutorial lo antes posible, que será muy bienvenido. Nunca es tarde para aprender cosas.
Yo, por mi parte, que no tengo nivel de conocimiento para discernir si Systemback es muy sucio, o trae problemas de portabilidad, el otro día probé crear un' liveUSB de 'mi' Debian, con esa herramienta, como digo aquí:
https://comoserdebianitaynomorirenelint ... ebian.html
y funcionaba perfectamente... aunque, como digo ahí, si que vi algunas limitaciones (y aún no lo he probado en ordenador ajeno).
Así que lo dicho, cuéntanos cómo lo haces, que es un tema que puede interesar a muchos.
Yo, por mi parte, que no tengo nivel de conocimiento para discernir si Systemback es muy sucio, o trae problemas de portabilidad, el otro día probé crear un' liveUSB de 'mi' Debian, con esa herramienta, como digo aquí:
https://comoserdebianitaynomorirenelint ... ebian.html
y funcionaba perfectamente... aunque, como digo ahí, si que vi algunas limitaciones (y aún no lo he probado en ordenador ajeno).
Así que lo dicho, cuéntanos cómo lo haces, que es un tema que puede interesar a muchos.
-
- Forista Nuevo
- Mensajes: 14
- Registrado: Vie Oct 30, 2020 10:21 am
Re: Crear sistema debian-live personalizado con la version Buster
Bueno doc
El problema de mi metodo es que es hasta ahora infalible pero muy abstracto y solo llega hasta tener un minbase totalmente arrancable ya que personalizarlo queda de parte del usuario y hasta ahora solo me muevo en temas de personalizacion en lxde ya que aprendí su fincionamiento gracias al gran maesrto que revolucionó los LIVEs (KNOPPIX).
Para que me entiendan mejor, en mi metodo llegas a tener un minbase totalmente arrancable, luego ahi se queda abierto a instalaciones de programas ya que cada usuario instala lo que prefiera. Incluyendo entornos de escritorio que ya digo si preguntan dudas sobre lxde no hay problema e incluso tengo a un compañero que se especializa en xfce pero en cuanto a los más pesados ahi no puedo meterme.
Ahora otra cosa ya que todo es a nivel de consola te preguntarás ¿y como personaliza la forma en que se verá?
Bueno pues de eso es mas o menos lo de lo que hablo cuando me refiero a saber como funcionan los gestores de escritorio. Aunque si eres un user novel puedes hacer algo rsdical.
Una vez todo lo que queremos está intalado.
Compilamos el squashfs (no se asusten todo este tema hasta incluso aprender a hacer un directorio con mkdir está explicado para que sientan el nivel de explicacion tan detallado que tiene)
-Arrancar el sistema que creastes.
-personalizarlo
-copiar la carpeta donde se guarda toda la personalizacion para otro lugar de almacenamiento (que no sea dentro del live).
En este caso /home/(usuario)/.config
-luego lo pegas en la misma carpeta de usuario del que está sin compilar
-lo compilas y borras el SQUASHFS que ya no necesitas
El problema de mi metodo es que es hasta ahora infalible pero muy abstracto y solo llega hasta tener un minbase totalmente arrancable ya que personalizarlo queda de parte del usuario y hasta ahora solo me muevo en temas de personalizacion en lxde ya que aprendí su fincionamiento gracias al gran maesrto que revolucionó los LIVEs (KNOPPIX).
Para que me entiendan mejor, en mi metodo llegas a tener un minbase totalmente arrancable, luego ahi se queda abierto a instalaciones de programas ya que cada usuario instala lo que prefiera. Incluyendo entornos de escritorio que ya digo si preguntan dudas sobre lxde no hay problema e incluso tengo a un compañero que se especializa en xfce pero en cuanto a los más pesados ahi no puedo meterme.
Ahora otra cosa ya que todo es a nivel de consola te preguntarás ¿y como personaliza la forma en que se verá?
Bueno pues de eso es mas o menos lo de lo que hablo cuando me refiero a saber como funcionan los gestores de escritorio. Aunque si eres un user novel puedes hacer algo rsdical.
Una vez todo lo que queremos está intalado.
Compilamos el squashfs (no se asusten todo este tema hasta incluso aprender a hacer un directorio con mkdir está explicado para que sientan el nivel de explicacion tan detallado que tiene)
-Arrancar el sistema que creastes.
-personalizarlo
-copiar la carpeta donde se guarda toda la personalizacion para otro lugar de almacenamiento (que no sea dentro del live).
En este caso /home/(usuario)/.config
-luego lo pegas en la misma carpeta de usuario del que está sin compilar
-lo compilas y borras el SQUASHFS que ya no necesitas
-
- Forista Nuevo
- Mensajes: 14
- Registrado: Vie Oct 30, 2020 10:21 am
Re: Crear sistema debian-live personalizado con la version Buster
Bueno doc
Perdon por el largo periodico pero habia que dejar todo claro para que luego no vengan diciendo ¡ha pero no es de lo que yo hablaba!
-----
Acabo de ver tu link-post muy bueno pero en realidad cuando dices que tienes que formatear la USB o cualquier dispositivo para instalarle el live. Bueno eso es un cierto a medias porque puedes instalarle el MBR a la USB con bootice y copiarle el contenido dentro y ya está
Luego a las 3:30pm (hora de Cuba) voy a cumplir lo que prometí ahora tengo que dormir
Perdon por el largo periodico pero habia que dejar todo claro para que luego no vengan diciendo ¡ha pero no es de lo que yo hablaba!
-----
Acabo de ver tu link-post muy bueno pero en realidad cuando dices que tienes que formatear la USB o cualquier dispositivo para instalarle el live. Bueno eso es un cierto a medias porque puedes instalarle el MBR a la USB con bootice y copiarle el contenido dentro y ya está
Luego a las 3:30pm (hora de Cuba) voy a cumplir lo que prometí ahora tengo que dormir

-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 4 Respuestas
- 642 Vistas
-
Último mensaje por computacionmastoideo
-
- 0 Respuestas
- 1843 Vistas
-
Último mensaje por sebastianmr6
-
- 9 Respuestas
- 2465 Vistas
-
Último mensaje por DiegoBD
-
- 0 Respuestas
- 274 Vistas
-
Último mensaje por computacionmastoideo
-
- 6 Respuestas
- 901 Vistas
-
Último mensaje por computacionmastoideo