Si, la mayoría conocemos la simpleza de gmrun. La capacidad de scripting de dmenu o rofi. Pasamos por panther-launcher, synapse, … , y un largo etc.
Escritorio
Guía: Corrección en el inicio en kdm chakra
En la reciente actualización de chakra Linux Me actualizo el tema de kdm, (pantalla de acceso al sistema).(…) Y el problema de que al querer iniciar el sistema, como que arranca y vuelve otra vez a la pantalla de inicio, en un ciclo sin retorno.
La solución que hice fue la siguiente:
HOWTO: Mi configuración de Fluxbox (fb)
Este mini-tutorial se lo dedico a los usuarios de fb.
Tenía tiempo que no usaba el windomanager Fluxbox, no sé por qué, es rapidísimo, usa poca RAM y fácil de configurar. Es un tema subjetivo, ya que depende de los gustos de los usuarios obviamente. Me gusta el toolbar arriba y en autohide. Esta forma de usar fb hace mi vida más fácil y aumenta mi productividad.
[Aporte] Conky liviano para Openbox estilo CrunchBang
Con el paso del tiempo y empujado de algún modo por las circunstancias, he ido abandonando lo pesado y he caminado hacia el minimalismo, con el Conky me pasa igual.
Gracias a los compañeros de G+ me he armado un bonito conky, el cual dejo como aporte y referencia, es el que estoy usando en mi CrunchBang.
Como podéis ver, un conky minimalista, sin recargar, y acorde a Openbox.
[Howto] Instalación y configuración del dock Plank en Debian Wheezy/CrunchBang Openbox
Hasta ahora he tenido a Docky como dock en CrunchBang, pero lo noto un poco pesado. Plank que es otro dock del equipo de desarrollo de Docky es mucho más ligero y apenas consume recursos.
Podemos instalar Plank en Debian Wheezy / CrunchBang de estas dos maneras.
Solución al error: KDE Arch Linux – Could not start D-Bus. Can you Call qdbus?
Ayer estuve actualizando Arch y hoy cuando prendo la computadora e intento entrar a KDE me aparece un cartelito con este mensaje: Could not start D-Bus. Can you Call qdbus?
Luego de darle al Okey me vuelve a la pantalla de login y no me deja iniciar sesión.
Howto: Xfce 4.8 en SolusOS Eveline y en ¿Debian Squeeze?
El desarrollador de SolusOS, Ikey Doherty, acaba de compilar y subir una versión de XFCE 4.8 a los repositorios de SolusOS Eveline.
Recordemos que SolusOS Eveline se basa y usa los repositorios de Debian Squeeze, actual versión estable, y que en los repositorios de Squeeze sólo está el XFCE 4.6, para encontrar la versión 4.8 hay que ir a testing (actual Wheezy) o a sid.
Instalar KDE 4.9.3 en Slackware 14
Primero tranquilidad… no hay que compilar absolutamente nada 😀
Todo se hace de una manera muy similar a otras distribuciones que ya todo el mundo conoce (en este caso utilizaremos la herramienta slapt-get y su front-end gslapt)
Si no tenéis instalado gslapt podéis seguir el siguiente tutorial. (…)
Una vez lo tengamos instalado, lo ejecutamos (se encuentra en Aplicaciones/Sistema).
Cómo instalar GNOME 3.6 en openSUSE 12.2
GNOME 3.6 hizo su aparición como estable hace pocos días y por supuesto, las distribuciones ya comienzan a actualizarse a esta versión, tal como openSUSE que ahora tiene disponible una actualización de prueba para la versión 12.2.
[Tip] Cómo mejorar el renderizado de fuentes en Debian
Ahora que recién tengo de nuevo Debian, y como todos sabemos, en una Debian recién instalada el renderizado de fuentes es horrible.
Por si a alguien pueda servirle dejo el tip de cómo mejorar el renderizado de fuentes en Debian, la diferencia es abismal, sobre todo en monitores LCD.
Cómo mostrar las aplicaciones al inicio que están ocultas en Ubuntu 12.04
Ubuntu 12.04 mantiene ocultas varias aplicaciones que se cargan al inicio del escritorio, aún cuando se consultan desde el gestor destinado para ello. Mediante este tip podemos habilitarlas para que se muestren todas y podamos elegir entre ellas.
Cómo actualizar a KDE 4.9 en Fedora 17
Desde la salida de KDE 4.9 muchos usuarios KDEeros está actualizando sus respectivas distribuciones para tener la última versión estable de este magnífico entorno de escritorio. En este manual veremos como se hace en Fedora:
Cómo habilitar el «área de notificación» de aplicaciones en Ubuntu 12.04 Precise Pangolin
Con la llegada de la Shell Unity a Ubuntu muchas funcionalidades de Gnome 2 se han perdido, como es el caso del área de notificación del panel superior donde se nos mostraban las aplicaciones activas. Vamos a ver en unos sencillos pasos cómo habilitar nuevamente el área de notificación de aplicaciones activas en el panel superior en Ubuntu 12.04 Precise Pangolin.
Cómo instalar e17 en Fedora y no morir en el intento
e17 es un entorno de escritorio que da mucho que hablar y aunque su desarrollo parece interminable, poco a poco va caminando hacia una mayor usabilidad. Sin embargo para instalarlo hay que usar un script que en mi caso no funciona o un repositorio externo. En el caso de Fedora, el que viene enlazado en la web de enlightenment es muy incompleto y por ello usaremos este otro: http://repo.fedora.md/fmd/fedora/
Cómo instalar MATE 1.2 en Ubuntu 11.10 y 12.04
MATE 1.2 se ha publicado como estable tan solo hace unos días, añadiendo mejoras y estabilidad para ofrecer un buen escritorio alternativo para quienes gustan del diseño y usabilidad de GNOME 2. En Ubuntu también podemos instalarlo y probarlo tanto para la versión 11.10 como para la nueva 12.04.