Disponible Webcamoid 5 Beta 2
Ya está disponible Webcamoid en su versión 5.0.0 Beta 2.
Webcamoid es el único plasmoide para KDE que permite tomar fotos y grabar video desde la webcam, así como también puede utilizarse como una aplicación de escritorio tradicional sin importar que escritorio se esté utilizando.
A su vez posee ciertas características que lo hacen único dentro de su categoría.
Para empezar, es capaz de detectar y utilizar los controles propios de cada webcam, permitiendo exprimirlas a su máxima capacidad.
Permite aplicar una gran variedad de efectos, incluyendo también un filtro para buscar los efectos por su nombre.
Y a su vez permite combinarlos de la manera que a uno más le guste.
Webcamoid hace uso FFmpeg 2.0, el framework de transcoding más potente que existe y en su última versión disponible.
Se pueden configurar los formatos de grabación de video que mejor se acomoden a sus necesidades.
Webcamoid no solo permite capturar imágenes desde la cámara web, sino que también permite capturar desde todo tipo de medio, incluyendo videos, Camaras IP, Escritorio, y muchos más.
También podemos configurar desde donde queremos grabar el audio, y si queremos reproducir el sonido de los videos.
Por si fuera poco, se trata de un proyecto 100% Qt, a diferencia de otros proyectos no depende de GStreamer, que a su vez tiene dependencias Gtk. ¿Que más se puede pedir? 🙂
Instalación
Webcamoid de momento no tiene paquetes para ninguna distro, si alguien está interesado en mantener los paquetes para sus respectivas distros, por favor, ponganse en contacto a travez de la pagina en github.
Aún así compilar webcamoid no es nada complicado (con un poco de conocimientos ;)).
Primero debemos descargar el código fuente desde aquí.
Y luego podemos seguir las instrucciones de la página web.
Para las distros DEB (una vez cumplidas las dependencias), desde una terminal, podemos compilarlo como:
1 2 3 4 5 | cd Webcamoid qmake-qt4 Webcamoid.pro USE3DPARTYLIBS=1 make sudo make INSTALL_ROOT=/usr install kbuildsycoca4 |
Para ArchLinux pueden encontrar el correspondiente PKGBUILD aquí. Si tiene dudas sobre la instalación, por favor, pregunte 🙂
Nov 14th, 2013 at 15:54
Hola, hipersayan_x
Perdona la tardanza.
En este momento no tengo Pisi Linux instalado y no puedo hacer pruebas, también he dejado mi puesto de colaborador en el Team Pisi Linux por lo que no puedo hacer mucho más al respecto.
Intentaré pasar el testigo a los compañeros que me sucedan en Pisi Life al frente de la comunidad hispana de Pisi Linux. Estoy buscando candidatos.
Ahora mismo como distro KDE me he quedado solo con KaOS
Un saludo.