Las cintas magnéticas…. lejos, muy lejos de morir…

UnivacTape2Las cintas magnéticas a lo largo de la historia de la computación han desempeñado una papel importante como primeros medios de almacenamiento. La primer computadora en utilizar la cinta magnética fue la EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) en 1951. Junto a ella se desarrolló la primera cinta comercial que tenía una capacidad de 224kB cuyo lector fue llamado Uniservo. Muchas tecnologías emergieron a lo largo del tiempo como DLT, LTO y DDS,  éstas continúan en muchos entornos empresariales.

Muy al contrario de lo que se pueda pensar en la actualidad, las cintas magnéticas siguen vigentes y se están renovando periódicamente. Son el medio de almacenamiento favorito para realizar Backups y mantener disponible grandes volúmenes de datos. Una de las tecnologías  que mantienen con vida a éstos medios es la Linear Tape Open (LTO) que fue creada en 1997 por IBM, HP y Quamtum con el objetivo de desarrollar un estándar de la industria para las cintas magnéticas. A las cintas LTO les  acompañan complejos sistemas de gestión de librerías de cintas y es muy probable que sean parte de una SAN (Storage Area Network) resguardando gigantes volúmenes de información que no necesitan ser accedidos de inmediato pero que sí necesitan estar disponibles en algún momento.

Tape-Library

¿Qué ventajas tienen?

Alta durabilidad. Ésta es una punto a considerar al adoptar un sistema de respaldo con cintas. Las cintas LTO tienen una gran durabilidad y resistencia, por ejemplo, en caso de sufrir una caída de una altura considerable (un poco más de un metro) es muy probable que ésta ni siquiera se inmute. En contra parte un disco duro mecánico puede estropearse al tratarlo con «cierta agresividad».

Super Capacidad. Las LTOs tienen altas capacidades de almacenamiento (desde 100 GB de las LTO-1 hasta los 2.5 TB de LTO-6)  e incluso poseen capacidad de compresión por hardware de 2.5:1 ( por ejemplo 2.5 veces su capacidad por cartucho en la versión LTO-6 que le da una capacidad total de 6.25 TB). En la actualidad son pocos los discos duros comerciales que tienen ésta ventaja de capacidad/precio.

Complementado con sistemas de Backup/Recovery: Potentes sistemas de respaldo como IBM Tivoli Storage Manager (TSM), HP Data Protector (HP DP),  entre otros se encargan de gestionar el sistema de respaldo siendo ellos los que manejan la «Biblioteca» de cintas. (Ellos saben cuando y donde buscar en los datos).

Ahorran energía. Si no lo usas no gasta. Los discos Duros deben estar encendidos todo el tiempo para poder acceder a ellos, al contrario de las cintas en las cuales sólo es necesario recorrerlas en el momento que la lectora deba hacer las operaciones de lectura/escritura.

Su precio. Aunque no puede considerarse baratas, su fiabilidad y seguridad a la hora de almacenar los datos hacen que su precio sea aceptable. Recordemos que para muchas empresas sus datos son invaluables.

Repositorio de datos seguro. Al encontrarse offline, no es posible que alteraciones como virus o borrado de datos accidentales las afecten. Es una gran opción para respaldo de datos a largo plazo.

LTO_8GenChart_2012_final

¿Y sus desventajas?

El alto precio de los Tape Drive y los Tape Library. Son más útiles en entornos profesionales por lo cual no es una opción viable para informática de consumo. Ésto es la causa por la cual el usuario casero e incluso muchos informáticos de oficio no tengan en cuenta a las cintas magnéticas.

No son buenos para acceso aleatorio. Es evidente que al tratarse de sistemas lineales de almacenamiento su velocidad de acceso depende de el tiempo que tarde en recorrer la cinta. Sin embargo su capacidad para leer y escribir de manera lineal es muy eficiente e incluso altamente rápida por lo cual es una opción ideal para respaldos y muy recientemente streaming.

Es notable que existirán cintas magnéticas por mucho tiempo, incluso se hablan de nuevas tecnologías que serán capaces de alcanzar los 32 TB dentro de poco.

 

C7973A

Fuentes:

Computing History Displays: Fifth Floor – Magnetic Data Storage – Magnetic Tape Storage http://www.cs.auckland.ac.nz/historydisplays/FifthFloor/MagneticDataStorage/MagneticTapes.php

Linear Tape Open (LTO) http://www.lto.org/index.html

EDVAC http://www.thocp.net/hardware/edvac.htm

 

4 comentarios en «Las cintas magnéticas…. lejos, muy lejos de morir…»

  1. Debe tener mas desventajas, como el lugar fisico que ocupa, el factor clima/humedad, etc. Se acuerdan de los videos casettes?, a quien nunca se le enrollo la cinta en algun rodillo y tuvo que cortarla porque quedaba triturada?.

    El articulo esta muy bueno, pero el hecho de que solo pueda utilizarse en Backups de datos es un punto demasiado negativo a mi parecer.

    Saludos.

    Responder
  2. Hola Gmaster83, gracias por comentar.

    De hecho el espacio que ocupa cada uno es mínimo (102,0 x 105,4 x 21,5 mm) y debido a su forma y contenedor (su estuche) se pueden apilar cientos o miles de ellos unos sobre otros (por lo general bien resguardadas en una bóveda) Todos los fabricantes las hacen iguales. Toma en cuenta que las empresas les exigen «cumplir a pie de la letra las normativas» que incluyen resguardo seguro y aclimatado de las cintas, cosa que sería difícil con los discos duros por la forma no regular de muchos fabricantes.

    Respecto a las cintas mascadas… no puedo asegurar que no suceda, pero no he visto casos, y eso que éstas cintas pueden tener hasta una milla.

    Que solo es para backup… pues es el único uso que parece útil, pero como menciono, puede ser parte de un sistema de almacenamiento (SAN). Para un usuario común, éstas parece que no tienen muchas utilidades.

    Responder
  3. Este articulo de las citas magnéticas es muy bueno porque nos da a conocer
    acerca de aquellas ventajas y desventajas como
    el tipo de informacion que se puede almacenar en las cintas magneticas es varido, como videos audios y datos de echo yo e llegado a hacer uso de ellas en el trans

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.