Este día analizaremos los inconvenientes que tienen ciertos usuarios a la hora de elegir sus sistemas. Si bien todo buen usuario de GNU/Linux da muy buena referencia de los sistemas que utiliza, no significa que todas las distribuciones sean queridas por la comunidad o por un grupo especial de usuarios. Por eso en ésta ocasión preguntamos ¿Que distribución Linux no usarías?
Por ejemplo la Free Software Foundation (FSF ) sólo avala aquellas distribuciones 100% libres como gNewSense, trisquel, Ututo, Musix y han creado una lista Por qué no avalamos otros sistemas.
Richard Stallman en un artículo de gnu.org llega a mencionar: «Si alguna vez recomienda o redistribuye GNU/Linux, por favor elimine Ubuntu de las distribuciones que recomienda o redistribuye». Stallman en este artículo hacía referencia a aquellos sistemas que incluyen Malware o hacen intención de recolectar datos de usuarios, tocando el tema particular de Ubuntu.
Utilizar distribuciones 100% libres puede traer sus contras: Tomemos como ejemplo que éstas distribuciones no incluyen Adobe Flash Player, así que no será posible ver los vídeos de youtube sin meter mano y romper ese porcentaje o bien realizando otras configuraciones que pueden tomar su tiempo o no son fáciles para usuarios sin experiencia.
Las distros comerciales: como Red Hat Enterprise Linux o Suse Enterprise. Un usuario estándar podría considerar que hay que pagar y eso puede no ser acorde a lo que espera la comunidad (Se ha hecho la idea no del todo cierta que no hay que pagar por usar Linux) sin embargo para una empresa son de las pocas distribuciones confiables ya que cuentan con soporte por suscripción.
Hay distribuciones que presentan muchos fallos en el momento de ser lanzadas, en parte a la prisa de cumplir una apretada agenda de lanzamiento, es por ello que muchos prefieren esperar y seguir utilizando la vieja versión. En entornos empresariales una distribución «calientita» no es recomendable debido a que aparecerán bugs y problemas de seguridad.
Hay distribuciones que son de pruebas: Debian Sid (lleva éste nombre en honor al niño de Toy Story que destrozaba los juguetes) es la rama «inestable» de debian. Administrar ésta distribución implicará mucha dedicación y mantenimiento ya que no hay garantía que en la próxima actualización de paquetes todo funcione como estaba.
Muchas distros realizan cambios Radicales: como sucedió con las distribuciones que incluyeron Gnome 3 y Unity. Una buena cantidad de usuarios se vieron con la sorpresa y decidieron cambiar de entorno de escritorio o buscar otras opciones. Ha requerido tiempo para que estos tengan aceptación.
Hay distribuciones demasiado difíciles de utilizar: como Arch Linux y Gentoo, éstas requieren que el usuario tenga un nivel avanzado y han sido catalogadas como distros para expertos.
Hay distribuciones demasiado fáciles de utilizar: También se ha hecho las críticas a los sistemas que son muy fáciles pues tienden a volver «tonto» al usuario, llenarlo de asistentes y hacerlo semejante a otros sistemas comerciales.
Distros con comunidades pequeñas o muy poco conocidas: Éstas distribuciones talvez no sean adecuadamente mantenidas o bien es solo para aquellos emprendedores. Distribuciones como http://www.kongoni.org/, http://www.digantel.org/, http://swecha.org, MIKO GNYO/Linux que a este día figuran en el sótano de Distrowatch pueden ser buenos ejemplos para este caso.
¿Tú qué opinas? ¿Que distribución Linux no usarías?

Excelente entrada y encuesta, compañero.
Bueno, en mi vida de Linuxero, ya hace más de 8 años, he usado de todo, no soy muy «quisquilloso» a la hora de usar una distro, aunque con la edad reconozco que me estoy volviendo muy «comodón» y ya me da pereza usar ciertas distros.
Reconozco que me dan flojera las distros RPM, me acostumbré al DEB y ya creo que será muy difícil sacarme de ahí, solo para ir a PISI.
¿Que distro Linux no usaría? de momento las de pago, me encanta Linux y mientras que haya opciones «gratis» (libre no tiene por que se gratis) usaré las gratuitas, para pagar por un SO ya está Windows y Mac OS X.
Ahora bien, si el día de mañana Linux se vuelve de pago, tal y como lo conocemos ahora, pues no me importaría pagar por el.
Un saludo.
Me ha gustado tu artículo, maiku
No usaría ninguna que no fuese libre, en un sentido muy amplio de la palabra, y por el momento mis necesidades siempre tienden a distribuciones estables o casi, suelo evitar las pruebas estilo Sid, pero reconozco que alguien las tiene que testear!
Por cierto, en la página que enlazas de las distribuciones que no aconsejan desde Gnu.org leo entre las motivaciones …
«Gentoo makes it easy to install a number of nonfree programs through its primary package system»
Yo tengo en el make.conf sólo FREE pero no veo qué hay de malo en facilitar el ejercicio de una decisión personal!, en fin,…
repito, enhorabuena por la entrada!
Las que realmente no utilizaría son las forks (copias) desconocidas, de distros conocidas.
Me gusta esta encuesta, original y distinta a las demás 🙂
Para empezar, en mi caso particular no usaría para el día a día un sistema que no fuera 100% libre. Lo principal y esencial es que se mantenga libre, independientemente del precio. De hecho, no me importa pagar por un sistema libre como Debian, incluso ya lo he hecho varias veces a nivel de aportación voluntaria.
Además, tampoco usaría un sistema que no me brindara la posibilidad de usar mi ordenador correctamente todas y cada una de las veces que necesitara usarlo. Es por esto que descarto opciones como Arch Linux, Debian Testing o SID y similares. Estar en la cresta de la ola tiene un precio, y es un precio que no me puedo permitir pagar. Además, no se juega con lo que te da de comer xD Pero todo ello no quita que pueda tener una máquina exclusivamente para testear y probar estos sistemas «arriesgados» y reportar los bugs que me vaya encontrando por el camino. Al fin y al cabo, estos sistemas los hacemos todos. Por supuesto, todo ello sin menospreciar a estos magníficos sistemas, que hacen su papel estupendamente. Sencillamente, yo no soy el usuario al que van dirigidos.
Tampoco usaría para el día a día una distribución que no comulgara al 100% con mi forma de pensar. Por ejemplo no usaría para mi día a día aquellas distribuciones cuyo principal objetivo es el lucro económico, olvidándose de otros objetivos que por lo menos a mí me resultan más importantes tales como la privacidad, la libertad del usuario, el compromiso con el software libre, etc. No obstante no dudo en recomendarlas si veo que el balance entre ventajas y desventajas no se desvía demasiado de lo que para mí es el «camino correcto» xD
Y por último, no usaría para mis máquinas aquellas distribuciones a las que yo les asigno, muchas veces ciegamente, «un tiempo de vida corto», por ejemplo aquellas que comienzan una o varias personas y que su desarrollo no parece llegar a ningún sitio en lo que a tamaño de comunidad se refiere, algo que yo valoro muchísimo.
Quizás el tamaño de mi criba sea desproporcionado, y lo reconozco, creo que tantos años venerando y usando Debian me han hecho demasiado purista y comprometido con sus ideales. Pero también reconozco que todos los sistemas, filosofías y personas que hay detrás son absolutamente necesarias para que nuestro sistema preferido exista y mejore día a día.
En mi caso no usaría distros inestables que pueden afectar en algun momento a algún componente de mi PC a lo que añado viejas y discontinuadas y demasiado difíciles.
Me sumo a la felicitación por el articulo
Yo voy a separar las aguas en dos, entorno de producción y uso diario.
En entornos de producción jamas usaría una distro inestable o «fácil» y si fuera necesario usaría una distro de pago, ya que el pago, como bien indicas no es por el software sino por el soporte técnico.
Esto es porque una distro «fácil» contiene demasiados asistentes que pueden potencialmente poner en riesgo la estabilidad del sistema y una distro inestable seria peor. Agrego que distros no conocidas y forks quedan de pique fuera de mi elección.
Y para el uso diario, no usaría una distro «fácil» o un forks
ya que las primeras significan perdida de flexibilidad y consumo extra de recursos y las segundas muy rara vez tiene razón de ser en mi opinión, solo en raras excepciones como Linux Mint, que mejora significativamente a Ubuntu/Debian, considero los forks como una forma de reinventar la rueda cuyo principal fin, es ocupar el lugar que en la organización original no pueden lograr.
Por lo tanto usaría/uso las distros que me permitan mayor flexibilidad, mayor aprovechamiento de los recursos
En este momento ArchLinux. =)
Yo voté varias. Como usuario y desarrollador, para el escritorio, no usaría ninguna distro que tenga ciclos de lanzamientos demasiado largos (como Debian o CentOS), aunque sí podría usarlas como servidor.
Tampoco usaría distros que incluyan software en estado alpha, beta, o RC (como Debian Sid).
Tampoco usaría distros en las que haya que pasarse la vida compilando, o con un manejo de paquetes complejos (como Gentoo o Slackware).
Y por supuesto, sólo distros madres y con cierta trayectoria.
Igual, todavía tengo bastante más condiciones para elegir distros, de esa forma reduzco las opciones a un numero aceptable y evito perder tiempo probando. Después de todo soy un distro lover :p
pues muy probablemente no vuelva a instalar Ubuntu XD. las distros RPM nunca me han hecho gracia.
tampoco instalaría una distro muy inestable (mi voto). si pagaría si creo que merece la pena, es mas cuando estaba un poco flipao con Enlightenment, llegué a pagar por Elive.
saludos.
Me uno a las felicitaciones.-
No usaria distros como ubuntu, ya que al ser un fork de debian cuando algo se descompone hay que hacer los mismos pasos que deberia hacer en debian, con lo cual prefiero usar Debian y dejarme de rodeos con la supuesta facilidad.-
No utilizaria distros que no se de donde salieron o como surgieron y menos si son pagas.-
Pagaria para entornos de producción en caso de ser necesario distros que conosco como Redhat y Suse, solamente si necesito el servicio que ofrecen.
Las distribuciones recomendadas por Richard stallman son las que nunca usaria.
Pues, principio, hago caso a Stallman, en todo no, así que, no quiero malware en mis pequeños!!
Vale, hecho el flame, utilizo aquella distribución que me permita:
1.- Estabilidad
2.- Problemas, en todo caso puntuales y solucionables, nada de reinstalaciones tras una actualización de versión.
3.- Que me permita estar el máximo tiempo posible sin tener que repetir la instalación (casi 3 años con ésta, sin problemas, sin reinstalar)
4.- Que incorpore el software nada más salir
5.- Que me permita el máximo control (no ya a nivel de compilación), si no de configuración.
6.- Que sea simple.
Pues, con todo esto, me sale Arch para usar y, para no recomentar, justo lo opuesto.
Para recomendar? Cada persona es un mundo y tiene necesidades e inquietudes diferentes. Si es para empresas y, además necesitas configuraciones accesibles desde la web, tipo ISPConfig, Debian, sin duda.
Para quien quiera controlar su sistema desde el principio, Arch, si, además necesitas aprender todo el tema de compilación, optimización, etc. Gentoo.
Para KISS, bueno… hay muchas, cualquiera que no sea *buntu (pero por hacer caso a Stallman, nada personal… XDD)
Yo también he usado casi de todos, van más de 15 años que empecé a juguetear con «otros sistemas operativos» en serio.
He votado Al carajo. No usaría/No uso ninguna, por tu forma de plantear las definiciones en el artículo no me encaja ninguna, lo siento.
* Distribuciones Linux que no sean 100% Libres.
Soy OpenSource, a mí me parece que el software debe hacer funcionar tu hardware al cien por cien y usar la red como está hecha para ser usada. Prefiero libre pero si no instalar un driver privativo o un plugin como flash impide el objetivo fuera esa distribución que no lo proporciona, y mucho más si además lo dificulta.
* Distribuciones Linux 100% Libres
No usaría nunca este tipo de distribución. Desgraciadamente hace falta flash, firmwares no libres y sobre todo, sobre todo, para que uno de mis ordenadores no vaya a pedales el driver privativo de video -con el libre se arrastra-. Así que este tipo de distribución está descartada.
* Distribuciones de pago.
Sin problema, tanto para servidor como para uso doméstico. Yo he pagado con gusto 90 eurazos de la caja de SuSE Professional Linux -que era para escritorio- con sus dos magníficos manuales. Qué Lástima que SuSE dejó de ser lo que era, pero si algo es bueno se puede pagar por ello sin rubor ninguno.
* Distribuciones muy recientes
Descartadas. Mis ordenadores están para trabajar para mí, no que yo trabaje para que ellos funcionen.
* Distribuciones muy viejas
Muy viejas, con soporte, para servidores u ordenadores muy antiguos. Tampoco es esta mi opción.
* Distribuciones muy inestables
Lo mismo que muy recientes.
* Distribuciones Linux muy difíciles
Si tienen un ciclo largo, de unos dos, tres años, y funciona todo perfecto tampoco me importa perder una día en instalarlas, pero con los años me he vuelto comodón. Ayer me dio por probar OpenSuSE y vaya, vaya, lo que ha empeorado. El driver privativo de vídeo no hay manera de hacerlo funcionar de forma sencilla y ya no da problemas ni en Debian. El particionador de disco falló mil vece, tuve que particionar con una LinuxMint… El driver libre se arrastra, el driver privativo Legacy casi lo mismo…
Todo muy bonito y pulido y con aspecto de funcionar muy bien, pero ya no estoy para tanto trabajo y si no funciona el driver privativo nada.
* Distribuciones Linux muy fáciles
Siempre que esa facilidad no implique quitarle opcioes de configuración y las haga inflexibles sin problema siempre que sean estables y hagan a mis ordenadores funcionar bien.
* Distribuciones Linux desconocidas
Descartadas. Lo siento, seguro que me pierdo alguna magnífica pero el riesgo de perder el tiempo es grande.
No se adecua ninguna opción a lo que yo pienso y siento como usuario así que he votado la última opción.
Para mí una distribución debe ser lo más fácil posible de instalar, pero tampoco es algo que se requisito sin equa non. Para mí debe ser estable, pero no de hace 10 años. Si es buena no hay porqué no pagar. Gastamos mucho dinero en polladas supérfluas y el software libre lo hace gente y no una ONG. Y debe evitarme trabajo de mantenimiento, la instalación doy por sentado que es un curro puesto que me he vuelto un poco maniático y dejar una distro nueva como tenía yo la antigua es una o dos tardes, pero el resto debe no darme problemas y durar instalada al menos dos o tres años, por eso uso Debian, aunque ha caído un poco en estabilidad al mejorar su «facilidad». Y prefiero libre pero como es necesario el privativo quiero una distribución que no me impida usarlo, es más, que me lo facilite. En Debian para eso está non free.
No me gustan las distribuciones que no sean estables, soy amante de Ubuntu y las distros que salen de el, tambien Linux Mint 🙂
son como mas amigable para mi…
Buen post amigos felicitaciones!!
no usaria ubuntu pio que es para lammers y contieme malware
Yo uso las que son out of box.
Tengo preferencia por estas, ya siempre instalo alguna que otra distro out of box, a mis clientes.
Y me gusta que ya venga todo por defecto.
No me gustan las que son muy inestables «Rolling release»
Aunque también ya las he probado.
En mi caso solo hay un tipo de distro que no usaría: Ubuntu y sus derivadas, en parte porque siempre de los siempre me han dado mucho problema. Luego de ellas he probado debian, fedora, centos, opensuse, etc, etc. y pues todas me parecen bien.
Otra distro que no me gusta para nada es Oracle Linux, parece un Red Hat con logo de Oracle.
Muchas gracias por el apoyo y por participar, me motiva a seguir escribiendo.
Saludos.
Hola lo primero decirle a
Moises <>
Yo piense que estas muy equivocado yo uso Rolling release Arch linux y es el que mejor se comporta en mis equipos, y en el portátil tengo la GMA500 un fastidio de tarjeta, también tengo Debian wheezy por si las moscas.
Yo nunca usaría … pues no lo se, solo me planteo las que usaría yo, estoy muy contento con Arch y Debian y no me planteo cambiarlas, pero las que si usaría serian Slackware Gentoo, Sabayon y las *bsd, por eso cuando este más avanzado el proyecto de ArchBsd si será un nuevo reto para mi.
bueno yo vote por las muy dificiles solo por participar pero no creo que haya distribucion que no quisiera probar soy un enfermo de versionitis xD
Ninguno de los *buntus o cualquier distro que usa KDE/Gnome como default 🙂
Me parece bien el planteamiento que has hecho, sin llegar a señalar directamente a una u otra distribución, lo que podría generar un flame (que es algo que gustan muchos usuarios).
De mi parte yo no tengo interés en esas distribuciones nuevas, desconocidas, y que generalmente no pasan del estado alfa o beta en su desarrollo. Son proyectos con muchos pretextos que no terminan por darle la seriedad que se requiere. Para probar y ver que están haciendo está bien, pero ya para usarlas como sistema de día a día, pues no.
Un saludo.
Creo haber comentado, aunque creo que no salió mi comentario.
Yo soy alguien que trabaja fuera de casa. Y cuando digo fuera de casa, digo a 111 km de su ciudad, por ende no suelo estar en la semana en mi casa y a mi computadora la manejan mis hermanas también. Entonces no tengo mucho tiempo para tratar de aventurarme con nuevas distros. Es más, casi ni siquiera uso las comunidades, sólo para instalar algo de vez en cuando. Entonces necesito algo sencillo y rápido y que mis hermanas no me lo desbaraten (KDE sería un suplicio ya que tiene opciones hasta para cambiarle el nombre de la distro en una esquina del panel jajaja, por el toqueteo lo digo). Entonces se las hago sencilla a mis hermanas que tienen 0 computación:
Distribución Linux Mint (ya viene con los codecs y el flash, me es más cómoda y no tengo que renegar si mis hermanas se las pasan viendo YouTube y películas online).
Entorno de escritorio Xfce, creo que es el entorno de escritorio más fácil de utilizar y es una bala.
Gestor de archivos Caja, más personalizable que Thunar y es menos pesado que otros.
Navegador Mozilla Firefox. Lo venimos usando desde su versión 2 en Windows. A mis hermanos y a mí nunca nos gustó Google Chrome. Mucho que menos las actualizaciones del IE.
Muelle Cairo-Dock.
Menú MintMenu.
Tema GTK2: GreyBird.
Tema de ventana MeeboMiceRed (porque estoy usando un fondo de pantalla [que viene con el calendario del mes] y ya es rojo, de la página Casey Photo).
Tema de íconos Elementary (con alguna entradita de Box e íconos personalizados desde Gimp, y los íconos de Imelons en la carpeta música).
Tema de íconos para el dock Faience.
Reproductores de audio Clementine (para mí), mis hermanas prefieren Audacious.
Reproductores de video, la verdad, soy indiferente: Tengo Totem, Mplayer y VLC.
Gestores de descarga: Frostwire (ya lo está usando la más chiquita), GrooveOff, JDownloader y el complemento de Firefox VideoDownload Helper (que lo usamos mi hermano y yo a los últimos dos) y Transmission.
Y bueno, en el panel hice un lanzador de xkill por si las dudas mis hermanas tienen algún problema con algún programa en particular.
El fondo de escritorio está para eso (0 íconos). Alguna que otra vez les dejo una notita con un screenlet, nada más.
Respondiendo a la pregunta: No usaría lo recomendado por Stallman. Ni distribuciones difíciles, por temas de que la compu no solamente la uso yo… Igualmente, me siento cómodo, no estúpido por utilizar una distribución para usuario final. Entornos de escritorio sólo utilizaría Xfce, MATE, (Cinnamon le gustaba a mi hermanita) y LXDE. Debo confesar que KDE es muy lindo, pero no tengo tiempo para dejarlo como me gustaría, ni para experimentarlo y arreglar mis experimentos (sé por qué lo digo, ya me pasó).
bueno, de la temática de la encuesta no digo nada, pero los resultados no me cuadran.
Al momento de leer esta entrada según el autor hay 317 votos, a mi me da que son 728, y el porcentaje de los votos da 229%.
Alguna explicación?
Hola, @Jorge, seguramente es un bug de la aplicación. Hay que tomar en cuenta que en la encuesta un usuario puede elegir más de una opción, pero aún con esto, se toma como si fuera un solo voto de ahí que sean solo 328. Pero, según lo que haces notar en el porcentaje, parece que toma por separado los votos para terminar de medir el 100%. La verdad si es algo lioso.
Lo que si es que no creo que haya problema con los resultados tomando en consideración los votos que ha se ha dado en cada opción. Parece claro cual es la opción más votada 🙂
Un saludo.
Jorge, lo que pasa es que la encuesta de opción múltiple.
En la primera opción los datos dicen a este momento (de 333 encuestados): de 333 personas 184 opinan que no usarían distros muy inestables => (184/333)*100%=55.3%
de 333 personas 114 opinan que no usarían distros de pago => (114/333)*100%=34.2%
y así sucesivamente. Espero pueda ayudar para la confiabilidad de los datos.
Gracias por tus observaciones.
Excelente, @maiku, yo me perdí con los porcentajes 😉
Un saludo.
Mientras hay distribuciones que aparecen en el sotano de DistroWatch, hay otras que ni aparecen :).
Comparto la opinion de Stallman, no utilizo ni recomiendo Ubuntu.
Tampoco recomiendo distros chicas, porque algo principal de una distro son los paquetes, si luego nos falta un paquete puede volvernos locos con las dependencias.
Saludos.
Excelente encuesta, yo como novato en linux las que no ocupo son las que son para expertos como Arch, o las inestables, o las Betas de alguna ya reconocida distro.
🙂 Bueno; por ahora no estaria en condiciones de utilizar arch Linux,
pero es una cuenta pendiente que tratare de resolver lo mas pronto.
Saludos.