Debian GNU/Hurd 2013, publicado para propósito de pruebas

El equipo de desarrollo de Debian GNU/Hurd está anunciado la disponibilidad del lanzamiento 2013 listo para probar. Es un snapshot que utiliza como complementos Debian Sid y Debian Wheezy y a pesar que no se considera un lanzamiento oficial de Debian, si es un lanzamiento oficial desde el port de Debian GNU/Hurd.

Banner Debian GNU/Hurd
Banner Debian GNU/Hurd

Aunque GNU/Linux es el núcleo más popular del software libre, GNU/Hurd lleva años desarrollándose con el objetivo de competir en funciones, seguridad y estabilidad con los núcleos tipo Unix. Son pocas las distribuciones que están implementando el núcleo Hurd, y precisamente una de ellas es Debian que a día de hoy está anunciando el lanzamiento 2013.

Debian GNU/Hurd 2013 está disponible para arquitecturas i386 con aproximadamente el 75% de la paquetería en el archivo de Debian, lo que equivale a 10,000 aplicaciones usables para el sistema.

Se hace disponible como una imagen ISO que puede ser descargado desde los port de Debian, en ediciones NetInstall, CD y DVD:

De acuerdo a las notas del lanzamiento, el desarrollo de Debian GNU/Hurd ha sido lento por los pocos desarrolladores involucrados, lo que no ha permitido un crecimiento similar respecto a los otros sistemas, pero a pesar de los pocos recursos consideran que el estado en que se encuentra es aceptable.

Para los usuarios que gustan de la libertad y que además son usuarios de Debian, es un buen proyecto que deben tomar en cuenta, y sin duda una buena noticia en general al contar con otra alternativa libre, diferente al kernel GNU/Linux que es el que encontramos en la mayoría de las distribuciones, tanto libres al 100% como hasta las más “privativas”.


Elaces de interés:
Página de información de GNU/Hurd | www.gnu.org/../hurd

9 comentarios en «Debian GNU/Hurd 2013, publicado para propósito de pruebas»

  1. Que interesante o sea es la primera vez que aparece hurd como iso o ya hubieron versiones?
    Digamos la ultima ves que vi algo de hurd todavia era necesario hacer ciertas maniobras como para poder instalarlo.-

    Responder
    • @hmg79, me parece que antes ya se había hecho otros lanzamientos, pero en esta ocasión viene un poco más maduro, con mayor facilidad para probar lo que se está haciendo. Es un buen momento para conocer y probar Hurd, sobre todo en una distribución que ha sabido consolidarse como uno de los mejores proyectos de software libre.

      Un saludo.

      Responder
  2. Yo lo intenté hace unos días, estaba pensando en hacer aquí un articulito para ayudar a su instalación pero mis conocimientos no son suficientes. Estuve horas dándole caña y no hubo manera. Creo que no comprendí cómo hay que hacerlo. Lo intenté dos veces con sus consiguientes instalaciones y nada, tuve que desistir.
    Si encontráis algún lugar donde den una explicación clara del proceso, en español a ser posible, contádmelo, por favor. En inglés me defiendo bastante bien pero cuando son cosas técnicas creo que no llego.
    Tengo curiosidad por saber cómo llamaría la gente a GNU si no llevara Linux como kernel…¿Hurd esta vez? lol

    Responder
  3. Buenas,
    Les comento que la probé y logre instalar (virtualizar con qemu) el sistema base, desde el dvd, pero me fue imposible instalar las X (aunque en teoría estaban instaladas) y nunca logre levantar xfce.
    Ahora tengo intención de probar con una partición que deje en mi disco. En cuanto lo haga les comento como me fue.
    Igualmente les dejo las guías que use por si logran avanzar un poco mas. Son un poco viejas pero para virtualizar sirvieron:
    https://www.gnu.org/software/hurd/hurd/running.html (ingles)
    http://crysol.org/es/node/734 (español)
    http://www.esdebian.org/wiki/debian-gnuhurd-virtualbox (español)
    http://www.debian.org/ports/hurd/hurd-install (ingles)

    Bueno espero les sirva.
    Saludos.

    Responder
  4. Que raro que mo hayan podido instalar Hurd . La instalacion es similar a la de Debian,la unica diferencia es que hay optar un escritorio distinto .En mi caso tuve que instalar XFCE y despues instale RazorQT . Es un poco mas lento ( aunque quizas sea porque lo instale bajo vmware ya que con VirtualBox me daba fallo),usa ext2 por defecto y KDM me esta dando varios problemas .

    Responder
  5. Buenas de nuevo;
    Como les comente estoy intentando instalar debian/hurd en una partición pero me es imposible hacerlo.
    Al utilizar crosshurd al parecer instala bien pero al reiniciar no carga los módulos y no continua.
    Alguno sabe de que manera puedo crear un usb arrancable con la iso del dvd, o en su defecto grabarla en un disco, porque al hacerlo con parámetros de linux no arranca ni lo reconoce al grabarlo en un dvd.
    Gracias de antemano y saludos

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.