¿Éres Nomofóbico?
Nomofobia es un término acuñado de la frase inglesa «no-mobile-phone phobia» y es el miedo y la ansiedad de salir o mantenerse sin el teléfono móvil. Desde las primeras versiones de smarthphones (teléfonos inteligentes) y tablets se nos venía encima un cambio radical en nuestras formas de vida cotidiana a tal punto que se han vuelto parte indispensable para la comunicación entre amigos, familiares, grupos de trabajos, negocios, entre otros. ¿Pero a qué grado y costo?
Hoy en día es común encontrarse con alguien en el teléfono «directo» muy al pendiente de lo que pueda acontecer en las redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, espaciolinux), recibiendo notificaciones, comentando, siguiendo a alguien en particular… y es muy normal encontrar que cada par de minutos vuelve a revisar el dispositivo sin importar el lugar donde se encuentre sea éste el baño, la mesa en la hora de la cena con la familia o la sala de reuniones. Muchas personas incluson se arriesgan a revisar el teléfono mientras conducen.
¿Está bien o mal?
El permanecer con el dispositivo móvil mucho tiempo no es del todo «maligno». Puede que lo necesites para capturar los primeros pasos de tu pequeña bebé princesa (tu hija) de 1 año, tomar y compartir apuntes con una fotografía, advertir a tus conocidos de un grave accidente de tránsito para tomar vías alternas o ayudar a manifestar graves problemas sociales tales como sucedieron con el papel de los teléfonos móviles y el internet en la Primavera Árabe.
La moraleja de todo esto es saber diferenciar y utilizar los smarthphones y tablets (y los otros que estén por inventarse) de manera responsable y que no afecten la vida social como la conocemos, ni las tareas cotidianas que exigen toda nuestra atención. No es necesario dejar de ver a los ojos a tu familia por ver un tweet, responder un mensaje en facebook mientras estás esperando el semáforo en rojo ni dejar de decir palabras importantes para cambiarlas por «una indirecta» en facebook. Es necesario pasar unos momentos sin aparatos electrónicos y vencer la nomofóbia.
¿Seremos Nomofóbicos? ¿Cuál es tu opinión?
Yo si, lo soy, quizás demasiado.
Hay dos cosas sin las que no puedo salir de casa, sin mi reloj de muñeca, esto lo he tenido siempre, y sin mi SmartPhone, esto adquirido con la compra de mi Samsung Galaxy S2.
En estos días todo está hecho para que nos enganchemos a algo, la sociedad de consumo. Las recientes redes socieales y la posibilidad de llevarlas en el bolsillo están propiciando y alimentando nuestra nomofobia, maldita sea!!!
Yo no puedo serlo, 🙂 no tengo ningún aparato móvil de esos, con un teléfono fijo y un pc igual de fijo me basta. Cuando salgo no me los llevo, son demasiado trasto.
Yo no soy muy adepto a las redes sociales y pues tampoco tengo plan de datos en mi teléfono móvil, igual, en mi país así como son las cosas si sacas un teléfono caro en la calle eres seguido por los ladrones :(.
yo no uso móvil … use un tiempo pero por lo deseche por CPI
costosos perjudiciales e inoportunos
Este es un buen tema… al que todos debemos de reflexionar. Por que nos hacemos adictos a las pertenencias como son los aparatos eléctricos, en este caso son los móvil y las netbook o laptop… en fin yo por lo usual solo uso mi reloj de mano y un celular cuando voy lejos.
Nop, para nada, en mi caso es por una cuestión de seguridad, privacidad y comodidad.
Como dice Maiku, si sacas un teléfono celular a la calle preparate para que te pongan una pistola en la cabeza y te maten para robártelo.
También porque se como funcionan estos bichos, se muy bien que se puede trazar el recorrido y la posición de quien lo lleva encima además de que la compañía proveedora del servicio puede escuchar y grabar las conversaciones.
Y por último porque el muy infeliz comienza a pitar en media de la noche porque se quedo sin batería y te corta el sueño. Además de los mensajitos de promoción molestos de la operadora 👿
Como comentan creo que es una constante en latinoamerica, traer un teléfono de gama alta, es de un alto riesgo, (ya me robaron dos de gama media).
me quedo de piedra. ¿matar por un móvil? ¿donde vivís ustedes?….
yo tengo un móvil normalito, sin conexión a la red. no quiero Internet en el móvil, para preservar mi salud mental XD.
cuando salgo de casa desconecto totalmente 🙂
Yo aún uso un antiguo Nokia con Symbian de hace más de 5 o 6 años que funciona perfectamente, y por lo tanto paso de cambiarlo por uno de estos «de última generación».
Esto de los ‘smartphones’, tablets y demás cosas está llegando a un nivel demasiado exagerado. Y realmente no es culpa de la tecnología en sí, sino de la irresponsabilidad de la mayoría de gente. Estos cacharros pueden ser útiles en momentos puntuales, pero no hasta el punto de convertirse en algo imprescindible, ni mucho menos en algo de lo que estar pendiente las 24 horas del día y dejar la vida real a un segundo plano, como si de estar en dos mundos paralelos a la vez se tratase. En eso estoy totalmente de acuerdo con el artículo.
Pienso que tener un smartphone debería ser simplemente algo opcional, como lo es tener una videoconsola o un reproductor blu-ray. Pero hoy en día, al menos en España, parece que si no tienes un cacharro de estos eres visto como un ‘rarito’. La gente habla de las aplicaciones, el whatsapp y demás cosas de éstas como dando por hecho que todo el mundo usa estas cosas.
Además, hasta hace unos pocos años todo aquel que pasaba más de una hora o dos al día en la pantalla era considerado como un ‘friki antisocial’ (aunque use el PC para trabajar y ganarme el pan). Ahora casi todo el mundo se pasa gran parte del día en todo momento pegado a la pantalla, y ya no veo a nadie hablar de ‘frikis antisociales’. Es curioso cómo cambia todo según algo sea una minoría o mayoría.
hall9000 xD vivo en El Salvador y pues para «la gente de a pié» (que no tenemos vehículo) sí es un peligro y pués entregas todo y sales ileso :S. Por otra parte no es necesario tener un teléfono muy caro para acceder a servicios de redes sociales, que hoy en día, se pueden consultar desde los teléfonos más económicos.
Yo no lo soy, de hecho no tengo ni móvil (celular para otros) ni cuenta en redes sociales.
Lo malo de la nomofobia es, que la gente que la padece tiende a tachar de rarito, antisocial, borde, etc y marginan a los que no usamos móvil.
En cuanto a los tablets, no sé, no me gustan mucho, no noto mucha diferencia on el móvil, además de que prefiero un ordenador «de verdad» jejeje.
Esto no les afecta a la vida social, lo que les afecta es a la vida social con los que no padecen este síndrome.
Pero nada de qué preocuparse, para ellos hacen.
hall9000:
Si es por matar, aquí en España una persona te puede matar sólo por mirarla.
Así que imagínate un móvil.
Por fortuna no entro dentro de esta categoría, el móvil o celular lo utilizo como auxiliar nada más, siempre que necesito comunicarme de viva voz o a través de un mensaje con alguien, pero no para redes sociales. Además si puedo prescindir de el, mejor para mi.
Y sobre las tablets, por ahora no le he encontrado buena utilidad para mis actividades.
Todo este tema me recordó un video que ví en Youtube sobre la adicción a la tecnología. En realidad es un comercial que gira alrededor del uso de la tablet; vale la pena verlo, está gracioso 😀
http://youtu.be/FtPjpuhs-jA
Un saludo.
Felizmente no tengo un smartphone, que definitvamente es muy adictivo por todas las razones dadas, por ahora se me dio hasta por apagar el celular, ya voy cerca de dos semanas, así que por ahora solo aprovecho los emails y los chats para estar comunicado, que relajado me siento.
Como dice el post, pues hacerlo con responsabilidad sería lo idoneo.
Saludos.
Solo tengo una pregunta:
¿Desde cuando Espacio Linux se empezó a considerar red social?
Hola @Mad_Tiger seee, creo que está de más incluirlo entre redes sociales. (estoy revisando el texto xD). Por otra parte, y un comercial, jejejeje, estamos dándole un poco de sprint a la fanpage de espacio linux en facebook, así que cuando puedas visítala.
Saludos.