Linux Mint 14 en su versión final estable ya se encuentra disponible, a poco más de una semana que se lanzo la RC como el último lanzamiento de pruebas. MATE y Cinnamon son las dos ediciones principales, con la promesa de que ediciones con XFCE y KDE vienen en camino para el siguiente mes.
Linux Mint 14, por nombre clave Nadia, se ha presentado este día como la versión estable que ya se veía venir, luego de que hace unos días publicaran la RC, un lanzamiento que buscaba solo recibir los últimos reportes para detallar mejor la versión.
Cuenta con dos ediciones, una con MATE en su versión 1.4, que es una secuela de GNOME 2 orientado a aquellos usuarios que no encuentran cabida todavía en GNOME 3.
MATE 1.4 viene con características como:
- Bluetooth y mate-keyring son funcionales.
- Caja cuenta con soporte para Dropbox.
- Mapa de caracteres propio.
- Caja con varias opciones para editar la ruta.
- Nuevo botón para comparar archivos.
- Muchos fallos corregidos.
Y la otra edición con Cinnamon que se incluye en la versión 1.6 con muchas características que ya desde el mes de septiembre nos ha mostrado cuando se dio su lanzamiento. Dentro de lo más novedoso de esa versión fue la inclusión de Nemo, el fork de Nautilus que se pone cada vez más serio como una buena alternativa entre los de su tipo.
El administrador de software adquiere varias mejoras y MintSystem añade dos nuevos comandos dns-fix fija la resolución DNS para OpenDNS y xchat-systray hace que el icono reaparezca en la bandeja del sistema cuando se reinicia el escritorio.
MintStick reemplaza a USB-imageWriter por una mejor interfaz de usuario y progreso reportado. Gedit 2.30 cambia a la versión 3.0.
El artwork es mejorado dándole especial atención a Mint-X con soporte para GTK3.6 para hacer a las aplicaciones GTK3 verse como nativas para integrarse mejor con el resto del escritorio. Añade además un conjunto de fotografías como Wallpapers.
Más detalles del Linux Mint 14 RC puede ser encontrado en las notas del lanzamiento.
Linux Mint 14 puede ser descargado desde alguno de los muchos mirrors de la distribución, por ahora solo en las ediciones MATE y Cinnamon en 32 o 64 bits. Se espera que en el siguiente mes ofrezcan las ediciones con Xfce y KDE:
Descargar Linux Mint 14 “Nadia” (Elegir mirror, edición y arquitectura)
Enlaces de interés:
Linux Mint | www.linuxmint.com
Los amigos Mint no paran y estan empecinados con la mejora continua. Me atrae el hecho de que si no les gusta algo, tienen la actitud de mejorarlo sin hechar pie atras.
hola, reciente mente descarge mint 14 para instalarlo en mi
computadora.. cree la imagen para iniciar desde usb, pero el ubuntu que
tengo no permite llevar acavo dicha operacion..
Como hago par cambiar ubuntu por linux mint
Probé la RC y se ve bien 🙂
Soy Usuario de Linux desde cuando Ubuntu saca a luz la version 7:10, He venido trabajando con Ubuntu, La Dificultad que tenia con el sistema es en cuanto a los CODECS, mas conocidos como Ubuntu-restricted-extras, para poder reproducir distintos tipos de formato de audio y video. Siempre tenia que tener una conexion a Internet, lo cual era una limitante para el sistema. Y ahi viene la controversia «Windows sigue siendo mejor» Bueno ahi estuve con el sistema y mi apego a Ubuntu.
Pero cuando aparecio Linuxmint cambio por completo esa limitante de la Internet, ya que en el sistema vienen incluidos estos codecs, Ahi marca un hito y lleva la delantera respecto a Ubuntu, Fedora, OpenSuse, mandrake, Centos …ETC. Apuesto por LinuxMint, porque desde el primer momento en que se instala, empiezas a trabajar y reproducir todos los formatos de Audio y video. a mi pregunta: ¿Que es lo que quiere un Usuario Final? Instalar y trabajar, ya que en mucho de los casos no hay una coneccion a Internet y ahi es donde LinuxMint se lleva las palmas.Espero que LinuxMint siga este camino de tener en la Iso la mayor cantidad de codecs posibles de audio, video, flash, java. Si es asi Linux esta al alcance de todo tipo de usuarios con internet o sin interne,t que es la gran mayoría de usuarios, al menos en mi país (Perú) de todo lo dicho, solo quiero aportar una idea mas para mejorar el sistema: Si los desarrolladores de LinuxMint pusieran los paquetes de español para la traducción de libreoffice al español, a si la imagen pese 1Gb y medio. Se ria una gran solución y se llevaría las palmas. y la no dependencia de la Internet. ( Según la necesidad del Usuario) Apuesto por Mint 13 LTS y la Ultima que es Mint 14 en su escritorio Mate.
y cimanon.
HACER DE LINUX ALGO FUNCIONAL DESE EL PRIMERMOMENTO
Una Opinión Modesta; pero es el extracto de muchos Usuarios.