Canonical, la empresa detrás de Ubuntu, está solicitando donativos durante el proceso de descarga de la distribución mediante una pantalla con varias opciones, entre ellas, continuar con la descarga sin hacer donativo alguno.
Canonical está anunciando la recaudación de donativos por medio de la pagina de Ubuntu a la hora de descargar la distribución. Los donativos son totalmente opcionales y voluntarios, de modo que no hay necesidad de hacer alguno para obtener Ubuntu.
De acuerdo al anuncio, los donativos complementan la contribución al proyecto, pensado especialmente para aquellas personas que no pueden colaborar de otra manera, pero que quieran contribuir con la continuidad de la distribución.

Los donativos se están solicitando en la página de Ubuntu, durante el proceso de descarga., Al elegir la edición y el tipo de arquitectura para descargar Ubuntu, en lugar de comenzar la descarga, aparece una pantallasolicitando considerar una retribución por el trabajo hecho con la distro.
Cuenta con varias opciones para hacer llegar ese donativo a alguna área especifica del desarrollo de la distribución como puede ser mejora al escritorio, optimización y rendimiento de aplicaciones y juegos, mejora en el soporte de hardware, mayor coordinación con Debian y upstreams, entre otros.
Al final de la lista aparece la cantidad total a donar, o si no se quiere hacer al donativo, hay un enlace para omitir esta parte para seguir con la descarga.
Por ahora los donativos solo se pueden hacer vía Paypal, pero ya se está viendo otros métodos para realizarlo.
Los donativos no son algo nuevo que esté solicitando Canonical para Ubuntu, ya antes lo había hecho desde su página, pero está vez lo están haciendo claramente visible, tomando la idea de Humble Indie Bundle para llevar a cabo este proceso.
En todo caso, la continuidad y disponibilidad de Ubuntu y su desarrollo seguirá como hasta ahora, según una declaración en el blog de Canonical:
«Ubuntu siempre será libre de usar, compartir y desarrollar. Esperamos continuar para darte todo lo que quieres en un sistema operativo – y esperamos que te unas a nosotros en ayudar a construir el futuro de la computación, no obstante, elige contribuir.»
Enlaces de interés:
Blog de Canonical | blog.canonical.com
Ubuntu | www.ubuntu.com
No me parece mal que pidan donaciones, están en su derecho. Sería una manera de devolver todo lo que nos han dado.
Lo que no me parece bien es en la forma que lo han hecho, se puede ser más sutil, menos abrasivo.
Tienes razon, ahora los que puedan retribuirle el darnos una buen distro que lo hagan
Con gusto hare una donacion. Se l merecen. Ubuntu es la unica distro que me ha llenado de satisfacciones por su desempeño y les colaborare con el mayor gusto.
Oops! Espero que no sea señal de que las finanzas anden mal en Canonical.
Me parece bien que hagan petición de donaciones, de algún modo deben financiarse y de algún modo podemos devolverles todo lo que nos dan. Lo que espero es que puedan financiarse sin problemas y así continuar con su gran proyecto.
Algún día GNU/Linux estará presente en la gran mayoría de los ordenadores, como ansío la llegada de ese día…
Estoy harto de Windows, me gustaría probar el Linux y si luego lo encuentro aplicable a mi día a día pues hacer una donación como piden no me parece un escandalo, pero en primer lugar.
¿Que Linux me aconsejan para poder probarlo, donde se puede descargar, y en que formato está mas indicado? Pendrive usb, Cd, DVD, o imagen Iso.