Manjaro Linux es una distribución de Linux basada en «instantáneas» estables y probadas de Arch Linux. Su repositorios son 100% compatibles con los de Arch además de ser también compatible con AUR. Manjaro Linux usa sus propios repositorios gestionados con una herramienta propia llamada BoxIt la cual está diseñada como git.

Manjaro Linux está Liderada por Philip Müller, antiguo desarrollador de Chakra y el cual ahora se ha embarcado en este nuevo proyecto que poco a poco va ganando popularidad.
Según palabras de Philip Müller:
Manjaro Linux es una alternativa sencilla a los usuarios que gustan de las caracteristicas mas llamativas de Arch Linux como son su velocidad, sus paquetes actualizados, su instalación liviana y su principio K.I.S.S. dentro de una distribución visualmente amigable, con un instalador simple y que usa el cada vez más popular escritorio XFCE como escritorio predeterminado.
Manjaro Linux se afana en dar una distribución estable y liviana. Una de las características de la estabilidad de Manjaro es que sus repositorios funcionan como «tested snapshots» de los Arch Linux, en este proceso congelan los paquetes provinientes de Arch durante un tiempo para testearlos, al ver que sean estables los pasan al repositorio de Manjaro. Al hacerlo de este modo se consigue más estabilidad que en la propia Arch Linux la cual siempre está a lo último y eso conlleva sus pequeños riesgos.
Manjaro Linux se centra principalmente en el escritrio Xcfe4, aunque no olvida a los otros dos grandes escritorios, Gnome 3 y KDE 4.
Otro factor que llama la atención es su fácil instalación, permitiendo desde el propio liveCD iniciar con los driver gráficos propietarios, si se quiere. Este proceso se simplificará aún más en la próxima versión, 0.8.1, aún en desarrollo, el cual permitirá el arranque multilenguiaje y la configuración automática del sistema. De esta manera, a diferencia de Arch, valores como las locales, teclado, lenguaje, zona horaria, etc… no hay que hacerlos a mano.
La actual versión estable de Manjaro Linux es la 0.8.0, se proporciona en liveCD y en tres sabores diferentes, Xfce 4.10, Gnome 3.4.2 con Cinnamon y KDE 4.8.4 y en arquitecturas de 32 y 64-bit. Los liveCD son instalables.
Descargar Manjaro Linux 0.8.0 (Elegir medio de instalación, escritorio y tipo de equipo)
Screenshots: (Manjaro Linux Xfce 4.10, imágenes tomadas de mi propio equipo)
Comentar como nota personal y algo que me complace personalmente, pues será mi primera colaboración con una distro, es que he ayudado al proyecto con la traducción al español del Sysmenu [SyslinuxBootmenu]
Así mismo para aquellos que quieran iniciarse en esta distribución, dejo un vídeo tutorial de su instalación paso a paso. Video realizado por un servidor y en donde podrán ver al detalle todas las partes del proceso de instalación.
Enlaces de interés:
Manjaro Linux | http://blog.manjaro.org/
excelente post Yoyo, yo te sugiero que despues copies tu tuto de como instalaer syslinux en Manjaro de tu pagina Deb Linux el cual me encantó, si lo posteas seguro muchos lo usarán
UN Arch sin Arch, que asco XDDD se supone que Arch es para configurar a gusto e interactuar
directamente con el sistema desde los scripts, sin asistentes, sin pre configuraciones, ya tenemos Ubuntu para
los seres humanos otra distro mas para humanos no por favor XDDDD
Siempre tiene que haber opciones. Hay varias distros que hacen algo similar, otro ejemplo es Sabayon que está basada en Gentoo sin tener que pasar por todo ese proceso de compilación personalizada.
Mientras sea útil y a los usuarios les guste, que sea bienvenida 😉
Un saludo.
Yo empiezo a estar harto de que los mismos desarrolladores de distros no entiendan lo que significa el principio KISS y anuncien con bombo y platillo sus creaciones como KISS cuando no tienen nada qué ver. Ahí están de ejemplo Chakra y Manjaro, que como tienen de base a Arch, que sí es un sistema KISS, piensan que por consecuencia ellas también lo son; pero desde el momento en que lo cargaron con todo tipo de cosas y lo preconfiguraron aquí y allá para venir listas de serie perdieron ese atributo. Eso es out of the box, que es justo lo opuesto al KISS.
No digo que sea algo malo ni mucho menos, solo que no deberían ufanarse de ser distros KISS porque no lo son.
Hola, Manuel
Pues como le dije al compa mcun
Yo he sido user de Arch y prefiero Manjaro, a pesar con no tener ningún problema con la instalación y configuración de Arch.
A los años que tengo prefiero la comodidad y Manjaro da eso en una distro realmente liviana y basada en Arch.
Un saludo.
Sí, eso no te lo discuto, lo que yo comento nada más es esto que dice Philip Müller:
Manjaro podrá tener muchas de las características de Arch, pero el KISS no es una de ellas.
Igual tampoco es para reunir una turba con antorchas e ir a quemar su casa, simplemente quería hacer esa aclaración. 😛
[…]Igual tampoco es para reunir una turba con antorchas e ir a quemar su casa[…]
jajaja xDD
Bueno, pues ahí queda tu opinión, válida como todas 😉
Solo referir que a mi Manjaro me esta viniendo de perlas pues a pesar de haber probado antes el escritorio Xfce nunca lo había disfrutado tanto como ahora en Manjaro, esta distro me ha ayudado a descubrirlo de veras. Ahora mismo no me veo en ningún otro escritorio que no sea en el Gnome 3 «patchado» de SolusOS 2 y el Xfce, en este caso el de Manjaro.
Un saludo
y por que no VENDETA !!!!!!!
Hola, mcun
En mi opinión, esta es una muy buena forma para aquellos que gusten de Arch pero que por pereza, por falta de tiempo o simplemente por que lo prefieran así, no deseen instalar Arch
Ese ha sido mi caso, a pesar de haber sido anteriormente user de Arch me he decantado por Manjaro y estoy realmente contento.
Un saludo
Reconozco que el termino » que asco» es un poco duro, pero en mi defensa debo decir que pensé en café descafeinado XDD, no hay nada mas feo para mi que el descafeinado 😆
Yo no digo que no tenga que haber disitros » fáciles» todo lo contrario y tampoco digo que no deba haber opciones, la única pega es que tomar una distro kiss y sacarle justamente eso que la caracteriza, es un tanto absurdo, habiendo ya distros que han avanzado mucho con el tema de la «usabilidad» .
Eso se aplica a Sabayon también, la gracia de gentoo es compilarlo para lograr un excelente rendimiento, pero Sabayon le quita la cafeína mmmm Eso de reinventar la rueda es algo que no me termina por convencer, cuantas distros basadas en Ubuntu hay y cuantas mas va a haber, el SL necesita ahora mismo de miles de cosasno necesita otra opción mas igual a la media…Pro esto es solo mi opinión y por suerte el mundo no se rige por mi opinión XDD
fuera de obsesiones frikis de la configuracion para rendimiento extremo,esta es una distribucion que se agradece,un rendimiento muy bueno, de facil instalacion para los que no tenemos el tiempo de configurar todo manualmente y aun asi los beneficios del arch