Ha sido anunciado oficialmente la liberación de SolusOS Eveline 1.2, distribución Linux basada en Debian estable (Squeeze) y con entorno de escritorio Gnome 2.3. Se trata de una actualización de mantenimiento, optimización y mejoras de índole general de la rama 1.x de SolusOS Eveline.

En una nota oficial en la web del proyecto SolusOS se ha anunciado este nuevo lanzamiento de Eveline 1.2. Esta nueva revisión de Eveline, trae consigo muchas correcciones y mejoras respecto a su antecesora 1.1.
Debido a estas importantes mejoras y optimizaciones se ha optado por lanzar nuevas isos de esta versión, lo que proporciona un soporte perfecto para nuevas instalaciones.
Así mismo otro de los motivos ha sido para evitar que los usuarios tengan que descargar cientos de megas en actualizaciones, aunque si no se quiere formatear, esa opción es totalmente válida. Aquellos usuarios que ya se encontraran en SolusOS Eveline 1.1 pueden actualizar a la nueva 1.2 simplemente manteniendo al día la distribución en el tema actualizaciones de software.
SolusOS Eveline 1.2, como novedad en esta versión, se entrega en tres imágenes distintas, 32-bit non-PAE, 32-bit PAE y 64-bit. Según el equipo que tengamos nos interesará instalar una u otra, veamos las opciones:
- 32-bit non-pae: Ideal para equipos viejos con microprocesador sólo compatible con 32-bit (caso de los pentium 4 hacia abajo y AMDs de la época) independientemente de la cantidad de RAM. Así mismo ideal para equipos que aún siendo más modernos con un microprocesador 64-bit compatible cuenten con menos de 3 GB de RAM.
- 32-bit pae: Ideal para equipos con microprocesador 64-bit compatible, con más de 3 GB de RAM y aún así se prefiera trabajar en 32-bit. En este caso se instala la 32-bit normal con PAE para que reconozca más de 3 GB de RAM.
- 64-bit amd64: Ideal para equipos con microprocesador 64-bit compatible, más de 3 GB de RAM y se quiera trabajar entero en 64-bit.
Puntualizar que amd64 es solo la denominación de 64-bit, sirve lo mismo para procesadores AMD o Intel.
Esta actualización también añade una serie de mejoras a tener en cuenta, como son un mejor soporte para impresoras, Bluetooth y GPU además de otra nueva optimización del kernel para un mejor desempeño, más rápidez y menor consumo de memoria.
Los cambios más significativos respecto a la anterior 1.1 son los siguientes:
- Actualización completa del Artwork
- Mejor soporte de Bluetooth
- Mejor soporte de impresión (hplip 3.12)
- Kernel 3.3.6 optimizado para (BFS)
- Sistema Optimizado
- Mejor soporte de GPU (AGP)
- LibreOffice 3.6
- Firefox + Thunderbird en sus últimas versiones
- UFW 0.31.1 e IPTables 1.4.8
- Firewall desactivado en el arranque (por defecto:niega llamadas entrantes, permite salientes)
- EOG-plugins, Administrador de Discos, htop y gThumb añadido
- Appindicator arreglado para 64 Bits
Tambien contamos con software y aplicaciones actualizadas a la que SolusOS nos tiene acostumbrados. De entre todo se destaca:
- Firefox 14.0.1
- Thunderbird 14.0
- LibreOffice 3.6.0
- Linux Kernel 3.3.6 (con BFS/preempt/no dyn ticks/1000Hz)
- iptables 1.4.8
- ufw 0.31.1
- hplip 3.12
- Gnome 2.30
Muchas más aplicaciones nuevas se encuentran en los repositorios de software.
Más notas sobre los problemas conocidos así como el uso del asistente First Run Wizard pueden verse en la nota de lanzamiento.
SolusOS Eveline 1.2 está disponible para descargar para arquitecturas de 32 y 64 bits en un DVD de poco tamaño:
Descargar SolusOS Eveline 1.2 32-bit PAE (ISO)
Suma de verificación (MD5):
562d8a30fdad77cf8d063fe4e6960354
unknown
Descargar SolusOS Eveline 1.2 32-bit non-PAE (ISO)
Suma de verificación (MD5):
45bd82f22d089576439934e68e80eefc
unknown
Descargar SolusOS Eveline 1.2 64-bit AMD64 (ISO)
Suma de verificación (MD5):
e5c84236dbc6ac1886473a7374d451a6
unknown
Más mirrors de descarga, así como la opción de descarga por torrent, se pueden encontrar en la página de descargas de la distribución.
Screenshots SolusOS Eveline 1.2:
Como nota adicional podemos ver un Screencast realizado por un servidor de la instalación paso a paso de SolusOS Eveline 1.2
Enlaces de interés:
SolusOS | http://solusos.com/
Buena info!
Y en este enlace puedes ver un video tutorial completo de lo sencillo que es el proceso de instalación:
– http://www.youtube.com/watch?v=L8Z0zS-A-Hk
Gracias compa, se me había pasado!!!
Acabo de añadirlo a la entrada, así queda más completa 😉
Me saludas a Geeko 😀
Muy bueno el informe, muchas gracias por el dato.
Ya, muy avanzada pero aun no incluye la instalacion en dos discos duros.
Hasta que me permita elegir dos o mas discos duros a la hora de instalar, no la probare, que mi hogar esta en un disco duro, y la raiz en otro.
No acabo de entender, ¿quieres poner el /home en un disco duro y la raíz / en otro? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Qué utilidad tiene eso? No me parece ni posible.
Si es por seguridad, con tener varias particiones sobra, si acaso (como recomienda Yoyo) puedes hacer una partición específica de /media/datos.
Cosas más raras lee uno.
Una de las razones para hacer eso, es para aprovechar el espacio de uno y otro disco, de acuerdo al uso que se este haciendo. No se si sea el caso de Carlos, pero es una de las características que Linux tiene, o cada distro debería de tener.
Un saludo.
Yo tengo dos discos duros, en uno GNU/Linux completo y en otro datos. Como mucha gente.Sigo sin entender la necesidad de lo del Carlos.
En realidad no conozco los requerimientos de Carlos, pero si es útil poder instalar el sistema en dos discos duros, de acuerdo al esquemas que se nos presente. Ejemplo, si tengo un disco duro con 10GB disponibles y el otro con una misma cantidad, se puede utilizar una para el sistema y la otra para el home, o bien, dividir el sistema en varias particiones tipo servidor, que la verdad funciona bastante bien.
O que tal que tengo un poco de espacio en un disco duro y lo utilizo como partición para /boot para añadirle un poco más de seguridad al sistema, mientras que en el otro instalo todo.
Son varias las combinaciones que se pueden hacer con dos discos duros, queda de cada quien buscarle la manera de hacerlo más útil y que trabaje para sus necesidades.
un saludo.
Me estas tentando a probarla jj
muy buena info
saludos !
se puede instalar con 2 memoria ram procesador amd dual corre 4050e 2.10ghz.
Hola, sanz
No se si lo tuyo es una pregunta a afirmación pues no pones signos de interrogación.
No obstante, si es una pregunta, la respuesta es si, si se puede, claro.
Estos son los requerimientos mínimos:
64-bit Edition: 64-bit capable processor
32-bit Edition: x86 Processor
512MB RAM
3GB free disk space
Display capable of 1024×768 resolution
A DVD-R/RW or USB thumb drive
Un saludo
Yo la tengo en un netbook con gráfica Intel de 64 MB y 2 GB de RAM, así que con un un dual core tienes de sobra.
Hola Yoyo
una pregunta¿como ira en un disco que tengo win 7, opensuse y pardus?iría en lugar de la querida pardus, ojala no definitivamente. pero de momento me parece una buena opción
Saludos
Hola, 1Persona
Pues iría bien, como una Debian 😉
Respecto a Pardus ya sabes que se está esperando la de la comunidad (Pardus Anka) ya debería falta poco para que vayan lanzando las versiones de pruebas en forma de iso 😉
Un saludo
¿Está en castellano o catalán?
Es multilenguaje, castellano y catalán entre ellos.