Stefano Zacchiroli, líder del proyecto Debian, quiere llevar a cabo un plan para que la distribución sea incluida dentro de la lista de distros libres de la FSF. Para ello analizaran las razones del por que no ha sido incluida hasta ahora, y se trabajara con un equipo para lograrlo.

La FSF mantiene una breve lista de distribuciones que son totalmente libres, aquellas que se han comprometido a que toda su paquetería sea software libre, evitando cualquier plataforma, driver, firmware u otro que limite las libertades de uso.
Ya que el proyecto Debian está comprometido con esta libertad, y de hecho, es de las principales distribuciones que son elegidas por los usuarios debido a este motivo, es que desde Debian están planeando hacer lo necesario para incluirla dentro de la lista de la FSF.
Según Zacchiroli, históricamente la razón por la que no se ha incluido la distro en esta lista es por el firmware no-libre, incluido en el repositorio main, aunque esto ya se ha corregido desde el 2010 con el lanzamiento de Debian Squeeze.
Sin embargo, siguen quedando detalles que la dejan fuera de la lista. Es así que trabajaran con John Sullivan, director ejecutivo de la FSF para encontrar los problemas a corregir, mientras que en el equipo Debian se buscaran voluntarios que se dediquen a documentar todo esto para determinar los pasos a seguir.
Una de las razones principales, que argumenta, Zacchiroli, para incluirla en la lista, además de ser un icono del software libre, es enfocar los esfuerzos, ya que otras distribuciones que son básicamente Debian se han producido corrigiendo los problemas libres para ser incluidas, cuando en lugar de dividir se puede colaborar para llevar a Debian por ese camino.
De conseguirlo, habrá una razón más para usar esta distribución, que es de las más populares dentro del ecosistema del software libre, tanto por su potencia, como por toda la filosofía que hay detrás.
Enlaces de interés:
Debian | www.debian.org
Referencias:
The H Open
Seria muy importante tanto para Debian como para la FSF y ni que hablar para los usuarios
ojala y lo consigan pronto.
#Debian Espero que sea pronto… Se sentirán muy orgullosos hablo de los usuarios y de la comunidad en general…
Supongo que será muy importante ingresar a la FSF y ser libre. Pero donde Debian no pudo ingresar por no reconocer siquiera mi conexión a Internet es mi computador. Menos mal que hay gente con más sentido común que produce distros como SoluOS, LMDE, etc.
Menos mal que esto es online. Que si fuera presencial me arriesgo a ser linchado!!! 😀
no hagas responsable a Debian por tus limitaciones, al fin y al cabo LMDE existe porque existe Debian y si has podido instalar LMDE no deberías tener problemas con Debian, al fin que LMDE usa los paquetes de Debian….
mechus dijo:
Menos mal que esto es online. Que si fuera presencial me arriesgo a ser linchado!!! 😀
No nada mas lejos de la realidad, las opiniones son para expresarlas.
saludos
Hola, nechus:
Hay que recordar que esta distro se apega a una filosofía, y debido a ello sacrifica funcionalidad por libertad. Eso es normal. Otras distribuciones basadas en Debian no lo hacen, piensan más en el usuario que en la «libertad» de sus componentes, así que queda del usuario utilizar una u otra.
Si en tu caso es mejor utilizar LMDE o SolusOS, que bien, para eso hay alternativas, pero para quienes gusten del proyecto Debian y todo lo que hay detrás, quizá batallen un poco más, pero una vez que echen andar sus maquinas tendrán un buen sistema para usar.
Es cuestión de elegir.
Un saludo.
PD. Todavía no veo antorchas, piedras y palos para tu linchamiento virtual 😉
«Debian no pudo ingresar por no reconocer siquiera mi conexión a Internet es mi computador.» – el problema es el tipo de conexión que tenes en tu pc NO Debian
muy buena noticia, ojala mas distribuciones se animen a lo mismo
pues no se que tendran que estudiar
con eliminar los repositorios contrib y non-free ya es 100% libre
Van a hacer de Debian una distribucion aun menos usada por la gente normal. Para que una distro sea 100% funcional en la computadora de un usuario estandar, siempre va a necesitar al menos de un codec no libre para oir musica.
yo creo que van a cambiar los paquetes de repo y nada mas, luego un poco de trabajo extra para el usuario, en fin vale la pena …
Debian no se ha caracterizado por facilitar su instalación a la «gente normal», aunque con la llegada de Ubuntu mejoro mucho. Quizá en pro de hacerla más libre todavía dificulte un poco más, pero no creo que sea un cambio significante. Todo seguirá ahí, pero quedará del usuario hacer uso de uno u otro paquete, ya sea para echar andar la distro en su maquina o por darle más funcionalidad al sistema.
Un saludo.
Yo estoy totalmente de acuerdo con esa decisión, el que un peso pesado y con una filosofía tan clara como Debian decida apoyar el desarrollo de Software 100% Libre es un gran avance, esto implicaría que en un futuro no muy lejano las empresas de hardware que basan sus productos en Debian, comiencen a liberar las especificaciones para crear drivers 100% libres, sin blobs ni nada. Entre otras muchas ventajas que esto podría tener por supuesto.
Además esto puede servir para ir limpiando un poco el universo linuxero de todos los usuarios que no entienden lo que significa Software Libre y solo lo usan por conveniencia o moda.