Linus Torvalds vs. openSUSE

Linus Torvalds, el gurú de la informática y creador del Kernel Linux arremete contra openSUSE y sus políticas de gestión de seguridad de la distro.

Linus Torvalds

Linus Torvalds ha provocado un encendido debate al publicar un comentario en la red social Google+ donde arremete con palabras duras contra la política de seguridad de openSUSE instalada en su MacBook Air. Linus entre otras comentarios dice cosas como:

Si usted tiene algo que ver con la seguridad en una distro, y cree que mis hijos tienen que tener la contraseña de root para acceder a algunas redes inalámbricas, para poder imprimir un documento, o para cambiar la configuración de fecha y hora, por favor suicídese ahora mismo. El mundo será un lugar mejor

Instaló openSUSE en una MacBook Air, y parece que el proceso fue bien, según relata Linus, pero desde entonces ha estado semanas debatiendo en Bugzilla, la política errónea de pedir la contraseña de administrador, para acciones sencillas y cotidianas, lo que le parecía del todo fuera de lugar.

Y la gota que colmo el vaso. Parece ser que su hija Daniela le llamó desde el colegio porque no podía imprimir y necesitaba la contraseña de administrador para hacerlo. Lo que provocó la ira de este padre!

Más allá de desavenencias, o críticas que siempre son buenas para la mejora de un producto, debería guardar las formas. Sabe que sus palabras son seguidas de cerca por la comunidad GNU/Linux, y comentarios como este levantan muchas reacciones. Quizás era lo que buscaba, darle notoriedad a este tema.

¿Y tu, compartes la opinión de Linus? Coménta y opina al respecto.

Enlaces de interés:
openSUSE | www.opensuse.org
Linus Torvalds en Google+ | plus.google.com

16 comentarios en «Linus Torvalds vs. openSUSE»

  1. Completamente de acuerdo, si es verdad que los usuarios de gnu/linux en general aceptamos con toda naturalidad que el sistema nos pida la contraseña root, hasta nos gusta de cierta manera ;-), pero seamos realistas lo que dice Linus Torvalds es completamente cierto, para depende que acciones sobra el pedir la contraseña root.

    Responder
    • Yo uso openSUSE, y es cierto que  puede parecer pesado el tener que teclear la contraseña, pero a mí personalmente no me importa. Si es cierto que si es un PC portátil, o netbook, con el que te conectas a distintos sitios y con distintos dispositivos, de alguien con pocos conocimientos enGNU/Linux no es lógico facilitarle la contraseña de root para estas acciones y que con esa contraseña pueda dar al traste con el sistema por hacer algo indebido.

      Pero creo que eso, sea algo no muy complicado de resolver (y menos para él!!) y creo que ya sea a raíz de estas palabras o por otros motivos, en openSUSE iban a revisar eso…

      Creo que la reacción es excesiva, pero no le guardaremos rencor… 😉

      Responder
  2.  Pienso que seria bueno que al instalar el sistema éste mismo  debería preguntar hacia que accesos  quieres te pida la contraseña root. Y en cuanto al señor Linus como usuario e inventor  tiene todo el derecho de criticar lo que le parece mal, pero de todos modos me parece un poco grosero eso de decir que la persona que tiene que ver con la seguridad de OpenSusE debería suicidarse (no soy grave, se que lo dijo en sentido figurado), me suena mas al rugido de un león en su territorio.

    Responder
  3. Soy usuario de Suse desde su versión 6.2 (1999) y ahora con Open Suse habiendo pasado por cuanta distro haya salido incluyendo rarezas como Caldera y Corel Linux. Si bien es cierto que las medidas paranoicas puede llegar a ser molestas, pasa por alto que sigue siendo la mas amigable de las distros cuando se trata de migrar a un usuario de Windows. Yast facilita mucho las cosas para un usuario final con poco conocimiento de informática. La verdad me resulta una malcriadez cuando no una excentricidad de Torvals cuando el criterio debería ser si cumple o no con las 4 libertades que caracterizan el software libre. Las cumple sin duda. Lo demás ya es cosa de gustos.

    Responder
  4. La verdad, hasta cierto punto esta bien, pero requir una contraseña para acciones básicas es demasiado, es debería de ser cunado estas a cargo de administrar toda la red de alguna empresa para evitar acciones erróneas de personas ajenas o incluso de uno mismo en occaiones pero eso ya es a criterio de cada usuario

    Saludos

    Responder
  5. hace un par de años que probé opensuse. no recuerdo esto de que pidiera tanto la contraseña, pero en términos generales,no me gustó. 
    me rayaba el omnipresente Yast (yo es que soy mas de terminal, que de administradores de sistema )

    Responder
    •  Hola, hall9000

      Y como lo haces, es decir, que datos le pones a disqus?

      Supongo que le pones el mail y nick no? estás registrado en disqus con tu nombre real?

      Creo que lo idóneo es registrarse en gravatar con una imagen y correo y pones esos datos tanto en wordpress como en discus, es lo que yo hago 😉

      Responder
  6. me he liado un poco. le di a publicar con la cuenta de google, pensando que saldría hall9000, que es mi usuario de blogger. pero parece que sale con mi nombre real, que será el que tengo en gmail.
    tengo un cacao tremendo con usuarios, nick …de distintos sitios y foros, que no veas…

    Responder
  7. Yo uso Opensuse y para conectar a wifi (con wicd) no me pide contraseña root, sí para cambiar la hora, y me parece necesario que lo pida, pues la hora forma parte de la configuración a nivel de sistema que SOLO EL ROOT debe poder cambiar.

    Responder
  8. uso Slackware y los que alguna vez probaron esta distro saben que tienen que hacer las cosas por si mismos… pero que te pida pass root para «poder imprimir un documento».. jejee saludos.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.