Navegando por Internet me encontré con esta pequeña pero emotiva historia sobre un hombre que demostró un enorme esfuerzo y voluntad de colaborar con el desarrollo de Software Libre a pesar de su adversidad.

Primero que nada ¿Quien fue Adrian Hands?
Adrian Hands fue un corredor profesional de bicicleta, quien consideraba que cada viaje es una aventura. Viajó a lo largo y ancho para dedicarse a su amada profesión, incluyendo viajes a China y Bulgaria. En 2003 completó con éxito el París Brest París con un tiempo de 88:55. Su reporte de carrera en esta aventura es considerado como uno de los mejores de este evento.
En 2005, Adrian fue diagnosticado con una enfermedad neurodegenerativa, que luego se determinó que tenía ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), para los que no lo saben, se trata de la misma enfermedad que sufre Stephen Hawking, que le hizo perder una cantidad significativa de fuerza en sus extremidades superiores. En su característica alegría de vivir, Adrian cambió a una bicicleta reclinable y con éxito calificó en el PBP del 2007. A pesar de que se retiró en Loudeac durante el viaje de regreso de Brest en 2007, su coraje, determinación y su espíritu aventurero se convirtieron en una inspiración para todos. Adrian Hands murió de complicaciones de ELA el 3 de febrero de 2011.
Un mes antes de morir dedico su tiempo a crear un parche para agregar una funcionalidad faltante dentro del escritorio Gnome, el parche en concreto agregaba la funcionalidad para copiar imágenes y rutas al portapapeles, Adrian utilizó un dispositivo de código Morse para escribir el parche, ya que le era imposible usar un teclado.
Un día después del fallecimiento de Adrian Hands, su hijo Ian Hands, envió el siguiente mensaje al Bugzilla de Gnome:
Me gustaría darle mi agradecimiento al equipo/comunidad de Gnome por el último gran momento de mi padre.
Adrian Hands (mi padre) escribió el parche anterior para mejorar la usabilidad de Gnome para el mismo y para otros. Como ustedes saben, mi padre sufría de Esclerosis Lateral Amiotrófica y su manos estaban paralizadas por lo que ya no podía usar un teclado. Nosotros le ayudamos a escribirlo usando un emulador de teclado de código Morse USB de marca Darci.
Aunque el dispositivo de código morse fue una lucha, como la regulación de la sensibilidad y el posicionamiento correcto del mando de dos teclas fue complicado.Construí una caja de PVC alrededor de su rodilla e interruptores remotos fijos conectados a la caja para que pudiera utilizar la fuerza que le quedaba en las piernas para hacer funcionar el dispositivo de código Morse de Darci. Él utilizó este último y pequeño movimiento corporal para escribir este parche.
Aquí está una foto de él usándola:
https://picasaweb.google.com/HandsAdrian/ShotwellConnect#5549467460761802914
Mi padre falleció ayer. Volví a mi correo electrónico para encontrar nuestra última correspondencia (él estaba en India para recibir tratamiento, y yo estaba en Raleigh). Me gustaría compartir con ustedes el correo electrónico.
On Sun, Jan 30, 2011 at 12:16 PM, Adrian Hands <handsadrian@gmail.com> wrote: > ACCEPTed > COMMITed > RESOLVEd > BOO-YAH! > > commit 0b209b1ff16e863e60a1d86413aa57c5fbde76b0 > Author: Adrian Hands <handsadrian@gmail.com> > Date: Fri Dec 31 14:34:58 2010 0100 > > Add Copy Image and Copy Path to clipboard functionality > > Fixes bug 78514. > > data/eog-ui.xml | 9 > src/eog-window.c | 63 > 2 files changed, 72 insertions( ), 0 deletions(-) Tengo el mejor papá del mundo!Estoy muy contento de que mi último comentario con mi papá fue algo como esto.
Adrian Hands amaba el Software Libre. Al igual que yo.
Muchas gracias por el excelente software, y un nuevo gran recuerdo.
– Ian Page Hands
El 22 de Marzo del 2011, la Free Software Foundation otorgó un reconocimiento especial post-mortem a Adrian Hands por su esfuerzo y contribución con este parche.
Esta historia me parece muy importante y merecía ser contada, sobre todo por que últimamente veo muchos usuarios que simplemente se quejan y no colaboran en nada con el desarrollo del Software Libre, donde sus comentarios (muchas veces subjetivos) son simplemente basura sin sentido, cosa de la que ya me estoy empezando a cansar.
Este gran hombre hizo una contribución, que si bien para algunas personas no fue la gran cosa, para Adrian Hands fue un gigantesco esfuerzo. Nadie se lo pidió, el no se quejo, el simplemente fue e hizo el parche, el cual es una gran contribución al desarrollo del Software Libre. Creo que muchas personas deberían aprender de la historia de Adrian Hands.
Enlaces de interés:
El anuncio de los ganadores de la FSFA y el reconocimiento especial a Adrian Hands | 2010 Free Software Awards announced
La última participación de Adrian Hands en el Bugzilla de Gnome | bugzilla.gnome.org
La pagina creada por sus familiares en homenaje a Adrian Hands | www.adrianhandssociety.com
El blog de Adrian Hands | blog.ahands.org
El álbum web de Adrian Hands | picasaweb.google.com/116275255067936922817
Totalmente de acuerdo con tu posicion. Este hombre, grande o no su aporte, es un excelente representante de lo que somos todos los buenos usuarios del software libre.
¿Te puedes creer que se me han saltado las lágrimas?
Muchas gracias por compartir esta historia, me ha llegado.
Impresionante historia de superación ante la adversidad
No conocía a este señor ni lo que había hecho, gracias hypersayan_x por traernosla
Un saludo
Muy bueno!!
Muy buena historia, es un ejemplo deactitud …
hipersayan_x yo también comparto tu sentimiento de cansancio sobre esos usuarios que tienden a criticar sin mas… pero por suerte no son los únicos ni mucho menos la mayoría, solo que son los mas ruidosos.
Exelente historia, dejaré de quejarme por trivialidades…
Gracias por compartir. Realmente motivador la decision de este buen hombre y del apoyo de su flia. No dudo que los que apostamos por el GNU corresponde apenas a aquella condicion humanista de concebir el mundo, pues me llena de satisfaccion este sitio aunque soy aun muy nuevo, pero no obstante no desconozco la satisfaccion interior al realizar el llamado de sentirse parte de una comunidad humanista. Gracias.