Parsix GNU/Linux 3.6 final, distro basada en Debian Testing

Logo ParsixParsix GNU/Linux está lanzando la versión 3.6r0, considerada como estable a pesar de que está basada en Debian Testing. Cuenta con el kernel 2.6.32.20 y el escritorio GNOME en sus versión 2.30.2.

Parsix GNU/Linux es una distribución con origen en Irán que busca ofrecer un sistema operativo fácil de instalar y listo para usarse basado en Debian Testing y en la última versión del escritorio GNOME, todo ello optimizado tanto para ordenadores de sobremesa como para portátiles.

La versión 3.6r0 con nombre clave «Vinnie» mantiene sus repositorios de paquetería sincronizados con los repositorios de Debian Testing desde el 1 de julio de 2010.

Añade por primera vez su propio repositorio multimedia llamado Wonderland que es un snapshot del repositorio multimedia de Debian.

Entre alguna de las características que podemos encontrar en este lanzamiento están:

  • Kernel Linux 2.6.32.20 (mejorado con algunos parches).
  • Mejorada la velocidad de inicio en modo Live.
  • Instalador experimental para grabar Parsix en un USB.
  • NetworkManager 0.8.1.
  • GRUB 2.
  • Ext4 por defecto.
  • X.Org 7.5.
  • GNOME 2.30.2.
  • GNU Iceweasel 3.5.11.
  • GParted 0.6.2.
  • Empathy 2.30.1.1.
  • OpenOffice.org 3.2.1.
  • Compiz-Fusion 0.8.4.
  • VirtualBox-OSE 3.2.6.

Más detalles sobre Parsix 3.6 pueden ser consultados en las notas de lanzamiento.

Parsix 3.6r0 está disponible en un LiveDVD (en español) de poco tamaño, que puede ser instalado al disco duro, en arquitecturas de 32 y 64 bits.

Nota: Al hacer clic en los enlaces de descarga redireccionara a la página de Sourceforg.net, que es donde comenzará la descarga.

unknown.gifDescargar Parsix GNU/Linux 3.6r0 i386
Suma de verificación (MD5): 95a11b86e597f8f694c0b6968702d8f7
920,9 MiB


unknown.gifDescargar Parsix GNU/Linux 3.6r0 amd64
Suma de verificación (MD5): 0806fa4a5a3666afa4e36ca449d958a2
927,9 MiB

Screenshots.


Enlaces de interés:

Página oficial de Parsix | www.parsix.org

9 comentarios en «Parsix GNU/Linux 3.6 final, distro basada en Debian Testing»

    • Un archivo es para arquitecturas de 32 bits (i386) y el otro es para arquitecturas de 64 bits (amd64). Depende del hardware que tengas entonces te corresponde bajar uno u otro. Espero que tu duda haya quedado resuelta.

      Un saludo.

      Responder
    • Hola, Mario:

      Las distros que publicamos en Espacio Linux generalmente pueden utilizarse en español, son pocas las excepciones. Las distros más grandes y populares no tienen problemas con el idioma.

      Un saludo.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.