Diáspora es un proyecto de código abierto enfocado a ser una red social similar a Facebook, pero con principios diferentes que lo han hecho muy atractivo, tanto como para llamar la atención de usuarios, programadores, instituciones, etc, que lo están apoyando para darle comienzo.

El proyecto nace de la mano de cuatro estudiantes de la universidad de Nueva York, que por puro entretenimiento comenzaron con él. Una vez tomado forma solicitaron donaciones para darle continuidad logrando recaudar mucho más de lo que tenían previsto.
Es así que Diáspora liberará su código fuente a mitad de este mes y se cree que para el mes de octubre comenzará a funcionar.
Diáspora competirá con Facebook mejorando la política de privacidad y ofreciendo un mayor control de sus datos por parte del usuario. Al ser de código abierto todos podrán participar en su desarrollo para mejorarlo y darle el mejor de los rumbos.
Sin embargo, Facebook se ha consolidado como un servicio muy popular y con una gran cantidad de usuarios que de pronto hace dudar que Diáspora pueda lograr competir en buena medida con él, aunque existen datos que afirman que una mayoría de usuarios no están contentos con la forma en que manejan sus datos y que estarían dispuestos a cambiarse de red social por este motivo.
¿Diáspora será un buen competidor para Facebook?
- Si, lo será (51%, 177 Votos)
- No, es muy difícil (26%, 91 Votos)
- No lo se (23%, 79 Votos)
Total de votos: 347

Enlaces de interés:
Sitio oficial de Diáspora | www.joindiaspora.com
Sitio de Facebook | www.facebook.com
La verdad no sé si llamarlo «competidor«, no estás considerando que el mayor inversor en Diaspora es el mismo Mark. Técnicamente hablando, es otro servicio de la mano de Facebook, con otras opciones y otro nombre, pero a la larga es el mismo Facebook quien tiene el monopolio.
Lo interesante hubiera sido que sea un proyecto de la mano de Google o cualquier otra empresa.
Un saludo.
Aún cuando el CEO de Facebook aporto algo de dinero, (por que no tengo claro que sea el mayor inversor), eso no significa que decidirá el rumbo del proyecto, ya que al ser Open Source de querer controlarlo y si dejan controlarlo se ramificara el proyecto para hacerlo realmente libre, que en realidad no creo que vaya por alli el asunto. Es obvio que Facebook tiene interés en este proyecto tanto para aparentar como para aprovechar parte de su desarrollo para seguir con Facebook.
Un saludo.
¿Eh? ¿De dónde sacas que el mayor inversor de Diaspora es el dueño de FaceBook? Diaspora es el proyecto de unos estudiantes que consiguieron la financiación a través de una página Web especializada para eso. Un montón de gente anónima les dio el dinero, y parece ser que Mark aportó algo.
Estos estudiantes consiguieron el dinero con mucha suerte. Se produjo la casualidad de que FaceBook estaba pasando por un período de muchas críticas y ellos surgieron con una idea que gustó, pero que ya existía. Y lo peor, la gente dio dinero sin ver el código, sin saber si era un buen producto, si funcionaría… creo que todo fue un poco idiota.
Ya existen plataformas que permiten crear redes sociales, como Ning. Incluso redes sociales como gNewBook. http://bitelia.com/2010/09/gnewbook-red-social-de-activistas-pro-software-libre Se rumorea que Google está creando una red social para competir contra FaceBook, ademas de la que ya tiene, Orkut. En fin, difícil futuro el de Diaspora, aunque quien sabe si con la publicidad que están consiguiendo tengan alguna oportunidad.
No estoy bien enterado de los origenes de esto, pero es muy bueno que existan competencias para este tipo de servicios y de hecho seran siempre bien recibidos dentro de la comunidad, pero hacerle competencia a facebook es bastante complicado por el tamaño de la empresa a la cual se le quiere hacer competencia, seria algo asi como si con mi negocio de limonadas de la cuadra de mi casa quisiera hacer competencia a coka kola. ( talves me voy a los extremos jejej )
Cabe recordar que google quiso hacer lo mismo con buzz para competir a twitter y pues la verdad es que si se quedo bastante corto, hay un dicho muy conocido que siempre identifica a este tipo se situaciones, «el que pega primero pega mejor».
nunca me creo esa cosa llamada «politica de privacidad»