¿En cuántas particiones tienes instalada tu distribución Linux?

ParticionesExisten diversas maneras de organizar la instalación y uso del sistema mediante una o varias particiones, éso dependiendo de las necesidades y gusto de cada usuario. Aunque también depende mucho del uso que le daremos a nuestras distribuciones (sobre todo si usamos varias), generalmente tenemos una que es la utilizamos comúnmente y es hacia donde esta encuesta está enfocada. La pregunta es entonces:

¿En cuántas particiones tienes instalada tu distribución Linux?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...


25 comentarios en «¿En cuántas particiones tienes instalada tu distribución Linux?»

  1. Generalmente utilizo tres particiones para las distribuciones que utilizo comunmente:

    Swap, / y /home (esta última es básica para mi)

    Solamente algunas veces añado /boot para darle un poco de seguridad extra al sistema, pero es en contadas ocasiones.

    Un saludo.

     

    Responder
  2. Despues de varias experiencias, creo que lo ideal son 4 :  / , swap , /home , / nombre que queramos para almacen ( y dentro crear tres carpetas: IMAGEN – DOCUMENTOS – MUSICA.)

    Responder
  3. Yo por cuestion de comodidad utilizo /, /swap, /boot, /home.
    Una consulta a «Segundo», cuando dices «/ nombre que queramos para almacen ( y dentro crear tres carpetas: IMAGEN – DOCUMENTOS – MUSICA.)» teoricamente no sería lo mismo que utilizar home? O ¿por que lo separas en una nueva partición?.
    Ciao!

    Responder
  4. hola la verdad para servidores proxy o web utilizo casi todas las particiones por separado, pero en mi portatil con debian sid de 64 bits, solo raiz /, porque?, pues porque swap nunca la utilizo, tengo 4gb en ram y eso la verdad me basta, en cuanto al home, todo lo que tengo lo envio a varias particiones de datos, asi que en el home no guardo nada, solo ficheros de configuracion que respalado, el boot y todo eso no le veo necesidad para portatil.
     
    saludos, desde Colombia

    Responder
  5. Te contesto Gralprain: La dificultad que veo en dejarlo todo en /home, es que como ahí se guarda todo sobre la configuración de las aplicaciones… si quiero formatear y probar una distro de 64 bits, por ejemplo, creo que siempre habrá algun tipo de incompatibilidad….. de todas maneras cuesta tan poco hacer las particiones que he dicho, que » te curas en salud».Así que te animo a que lo pruebes y tú decides con lo que te quedas.
    Un saludo.

    Responder
  6. Para aclarar un poco más  mi comentario anterior sería así:
    /             /swap           /home           /media/ALMACEN
    Siempre montar en /media ( Ubuntu y similares)   ó en otras distros en /mnt   , yo siempre he utilizado estas dos y he probado muchas distros… unas 10 aprox. Así te aseguras que al formatear no pierdas los datos….
    Espero haber respondido.

    Responder
  7. Yo utilizo generalmente 2, una para root / y otra para swap, aunque estoy pensando en deshacerme del swap porque tengo mucha RAM.
    Aunque por los comentarios que he leído parece bueno tener un /home.
    Saludos.

    Responder
  8. Al igual que Segundo uso 4 particiones siempre, y estas separadas.
     
    la / la swap la /home y otra para datos en media /media/datos.
     
    Cuando formateo para probar alguna otra distro, por ejemplo, o para subir cada seis meses de version de mi distro, siempre formateo la raiz la swap y la /home, nunca guardo archivos que vaya a necesitar en un futuro en la /home si no en la de datos montada en /media/datos.
    Para mi es lo mas cómodo y efectivo.
     
    Un saludo.

    Responder
  9. Yo uso las básicas que pide: desde la primera vez que instale Open SuSE 11.0 y me pidió tres particiones, tres particiones hago en todo: root, home y Swap. De hecho, entiendo que hacer swap es obligatorio, porque necesita un tipo de formateo especial, y que todos los particionadores te sugieren que hagas las tres.
     
    A veces pienso que si pusiera Boot las cosas serían más fáciles al instalar otro sistema operativo…

    Responder
  10. ke hay gente… yo tengo ya algo de tiempo usando linux…
     
    tengo tres particiones swap, /, home
     
    ke ventajas tiene poner /boot, /var
     
    disculpen si es una pregunta algo tonta… pero pues prefiero preguntar a kedarme con la duda… gracias =)

    Responder
  11. @Ruffles:
    en /boot se instala el Grub (o lilo o similares), por lo que si tienes varios OS, te puedes cargar uno facilmente sin perder de grub. Además facilita un  poco las cosas al instalar otros sistemas.
     
    y en /var van cosas como los logs, bases de datos, email, etc. Supongamos por ejemplo tienes servidor que maneje correos y por X motivo deja de funcionar el filtro antispam (y comienzas a recibir toneladas de spam justo cuando estas de vacaciones), al temer a /var en una particion separarada, solo se te llena  y colapsa esa particion y no todo el sistema.

    Responder
  12. yo uso 2 particiones: /  y swap. por q no /home? por que al igual q niky45, guardo mis datos en una particiones totalmente aparte q no  toco nunca. ademas esa particion esta en ntfs asi puedo acceder facilmente desde Lucid y XP 😀

    Responder
  13. irie bredas. yo siempre he utilizado para la instalacion la particion raiz / y swap ahora viendo el tema de que varios brothers ocupan hasta 4 particiones, que me recomiendan para instalaciones en desktops y servidores?????? tambien me interesa saber el enfoque que se le da al hablar de seguridad respecto al manejo de las particiones??????
    rastaman vibations positive
     

    Responder
  14. Debido a esta encuesta quisiera preguntarles.
    ¿Cuántas particiones es lo más optimo para una distro (en este caso Ubuntu) y cuál es el tamaño ideal para cada una de ellas?
    Por ejemplo, si hago las particiones /  /swap  /home  /boot  que tamaño deberían tener cada una de ellas para un equipo de uso casero.
    Si hago una partición para el /home  y si uno a más de los usuarios que he creado en el sistema necesita el incremento de espacio ¿cómo hago para incrementarle más espacio en el sistema?
    Otra pregunta es: Tengo entendido que hay formatos de disco que son más óptimos para trabajar con archivos muy grandes. ¿Cuál es el formato de disco que me permite manejar rápidamente archivos de 700megas a 2 gigas  de tamaño.
    Gracias por sus respuestas.

    Responder
  15. Yo lo tengo instalado en Swap y /, pero tengo muchisimas ganas de probar una distribución (estaría bien gentoo) con muchisimas particiones, con el fin de probar una configuración extremadamente rapida para el sistema. Ej: Particiones para /temp, /etc, /home, /var…

    Responder
  16. Una consulta

    buenas, tengo dos disco ide, en el master tengo/boot, primaria ; en extendida tengo / y /swap.
    En el disco esclavo tengo /home y /temp (lo hice asi por una sugerencia de suselinux).

    Pero el linux mint no levanta (ni el ubuntu),cuando prendo la pc. Lo que no me sucedia cuando instale el suselinux 10.1.

    Pero encontre una solucion un poco incomoda. al prender la pc tengo que presionar F2 varias veces hasta que sale el mensaje «mountall canceled»..y varios mensajes mas…pero despues de eso continua con el booteo y listo…

    que puede ser.?…gracias por las respuestas…

    Responder
  17. una pregunta mi proyecto de pasantias es implementar un sistema repositorio pero para una plataforma de redes en otras palabras
    desean implentar este sistema para guardar las configuraciones en los equipos de red (router, switchs)

    es esto posible? me gustara que me ayudaran con esta informacion,

    donde se almacena las configuraciones de los routers despues de realizadas?

    como configuro el repositorio directo hacia donde estan las configuraciones?

    es posible configurar un servidor tftp y ponerlo en funionamiento con el sistema?

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.