H.264 es el nombre del codec de video que sitios con soporte HTML5 como Youtube y vimeo en fase beta han adoptado para desplegar su contenido principal, sin necesidad de que el usuario tenga instalado el plugin de Flash. Estos sitios sólo cuentan con soporte para Google Chrome, Internet Explorer y Safari, pero para Firefox no, ya que Mozilla ha decidido omitir la utilización del codec para su navegador.
Aparentemente la utilización del codec H.264 para reproducir videos en la web parece una buena idea, ya que el usuario no dependerá de un plugin para poder visualizarlos y la calidad de video es muy aceptable.
Sin embargo, aunque Google, Microsoft y Apple lo han hecho parte de su navegador, Mozilla no ha adoptado el codec para Firefox y no pretende hacerlo. Las razones las explica en su blog, Mike Shaver, vice presidente de Mozilla. Básicamente dice que no lo harán por dos motivos:
El codec tiene una costo de licencia y es de código cerrado.
Sin está licencia en muchos países sería ilegal usar o distribuir software que haya sido codificado con H.264, y aún cuando Mozilla pagara esta licencia, el uso del codec llevaría a depender nuevamente de tecnologías privativas, tal como es ahora con el plugin Flash que es por demás extendido.
H.264 tiene una licencia que restringe y limita su uso en gran medida.
“La web es sin duda mejor porque Mozilla entró en el mercado de los navegadores, pero hubiera sido imposible para nosotros hacerlo si habría existido un costo millonario de licenciamiento requerido para usar HTML, CSS, JavaScript o similar.” comenta Shaver.
Mozilla sigue apostando por Theora, un codec de video libre que busca competir con tecnologías como Flash, Silverlight y H.264, pero que todavía tiene mucho por lograr para posicionarse como una buena alternativa:
“Vimeo y Youtube decidieron confiar en el patentado codificador de video H.264, en lugar de una codificación no comprometida como Ogg Theora. Esto significa que las páginas de estos sitios con la etiqueta <video> no funcionarán con Firefox.” Asegura Shaver.
Enlaces de interés:
www.mozilla.org
www.firefox.com
www.theora.org
Referencias:
OSNews y Blog de Mike Shaver
Espero que la cuota de mercado de firefox sea suficiente para que las webs den soporte a los codes libres.
Pues a mi no me ha gustado nada esta maniobra por parte de Google, si su apoyo no es claro a favor del software libre, me abstendré de comprar su nuevo móvil Nexus One, así de claro .
Google no se ha destacado como un defensor del Software Libre, más bien el se va más por lo practico, lo funcional, el Open Source. Si es necesario utilizar o generar tecnología privativa simplemente lo hace.
Lo que si es que Google también aporta al código abierto y al software libre en general.
Creo que Mozilla va a estar en desventaja en el caso, ya que precisamente sus competidores pueden optar por este codec sabiendo que Firefox no lo va a tener. Lo que lo puede ayudar es su cuota de mercado, como lo comenta Martí, por que de otra manera mejor nos quedamos con Flash, como hasta ahora.
Un saludo.
Tienen un error gramáticocreo, «nosotros hacerlo si habría existido un costo millonario »
Yo creo que deberían poner más bien «hubiera»
Por mi parte, pienso apoyar a mozilla, ya que lo que lucha es porque el software siga siendo libre. No quiero volver a los software privativos, mozilla tiene sus expertos seguro se las ingenian. =D
es bueno que mozilla defenda sus ideales, de echo esa siempre fue u escensia, sin embargo esto representa otro problema que esperamos neustros amigos de insvestigacion y desarrollo logren, que puedan asegura su compatibilidad o algun plugin que logre permitrnos ver videos en este formato, ya que software libre o no de todas formas, la tecnologia muy a parte de mostrar eficiencia tambien debe mostrarse amigable y facil de usar, con esto no digo que mozilla de su brazo a torcer solo que esperemos que logren tranquilizarnos en una solucion que no impida que podamos disfrutar de las cosas buenas de la red.
Yo soy fiel usuario de Firefox y espero que encuentren una solución a esto ya que los pone en gran desventaja ante los demás navegadores.
Yo también espero que encuentren solución, tienen razón en todo pero de momento puedo navegar por youtube en chrome, sin tener ese maldito pluggin de Adobe y todas sus actualizaciones y prefiero tener instalados cuantos menos programas mejor
La noticia del Blog de Shaver es del 23 de Enero de 2010. Cuando se supone se hará efectivo este cambio? Debe ser pronto porque ya estamos a finales de Junio y ahora se entiende porque el navegador Flock, en su nueva version 3, va a pasar a depender de Chrome en lugar del tradicional Firefox.
No sé, Google se está convirtiendo en un Gigante que terminará devorando a unos cuantos. Cuando empecé con gmail lo hice sólo con una cuenta de correo (de muy poca capacidad al principio pero que no ha parado de crecer y ya va por más de 7 GB) y, recientemente, me dí cuenta que puedo acceder con la misma clave a una serie de servicios de los cuales algunos ni siquiera solicité, como el de Picasa Web, pero, aún así, me enganché y me gustó.
Bueno, veremos como será el reposicionamiento del mercado pero Mozilla la tiene cuesta arriba.