Liberado Sushi, huh? 0.5.1, con muchas más novedades y mejoras de lo esperado.
Sushi, huh? es un programa que sirve de utilidad a aquellas personas que no disponen de una conexión a internet en su computadora personal y desean usar GNU/Linux, puede usar Sushi, huh? para descargar todos los paquetes que necesite desde una computadora que si disponga de conexión y llevarlos en un pendrive a su computadora.

Entre las mejoras tenemos:
– Se agregaron los plugins para Ubuntu, Fedora y Debian.
En total hay 5 distribuciones base entre las cuales puedes elegir para usar sin internet, Mandriva, OpenSUSE, Ubuntu, Debian y Fedora y toda aquella distribución que ajuste sus repositorios a las anteriormente citadas.
– Hecho el downgrade de Python incrustado para Windows de 2.6 a 2.5.
Esto se debe a que muchos reportaron que no podían iniciar el programa porque Python les daba un error.
Con esto ya no debería haber ningún problema.
– Se mejoró bastante el sistema de plugins.
Ahora es mucho más fácil que antes agregar plugins que antes.
– Se agrega la posibilidad de modificar las pieles.
Si no le gustan los colores o las fuentes o lo que sea, ahora podrán modificarlos, todavía no está disponible como opción gráfica pero el código si lo permite.
– Se agrega el sistema de traducción.
Ahora podrás usar el programa en tu mismo idioma. Por ahora los idiomas soportados son sólo el ingles y el español, pero es posible agregar más idiomas tan sólo editando un sencillo archivo xml.
– Se agrega el sistema de alerta de actualización.
Ya no será necesario revisar la página en busca de nuevas versiones, ahora el programa te avisará cuando haya nuevas versiones disponibles, con un enlace a la página de Sushi, huh?.
– Se libera Teleport Me Now!, la herramienta utilizada para empaquetar y recortar Python en la versión anterior.
Anteriormente esta herramienta no estaba lista todavía para liberar ya que el código no se ajustaba al estilo de código del programa, y le faltaban muchas cosas.
Se creo Teleport Me Now! debido a que no era posible utilizar py2exe para crear el ejecutable para Windows desde GNU/Linux.
Teleport Me Now! no sufre de este problema y permite mayor potabilidad, a la vez que se puede distribuir el programa y las fuentes(que es lo mismo) como un todo único.
Más información en:
sushi-huh.sourceforge.net
Los foros de EspacioLinux
hipersayanx.blogspot.com
que buena onda 🙂 si lo hubiera conocido antes jeje
Hola:
Pues no le veo la utilidad :S ya que par que el software cumpla su funcionamiento se necesita a fin de cuentas una conexion a internet para que sushi hu haga la reoclecta de paquetes, en si, cual es la «gran solucion» :S… De echo, si tu ubuntu, gentoo o debian descargan paquetes de actualizacion, pues solamente hay que pasar dichos paquetes directo a tu memoria USB y meterlos a la laptop sin internet, posteriormente cuando se invoque al actualizador, poner como uno de los repositorios nuestra propia IP (loopback o localhost)…
Por favor expliquenme lo «novedoso» de esta cosa que no quisiera llamar «herramienta» :S
bye
Para Diabliyo:
«»»
Pues no le veo la utilidad :S ya que par que el software cumpla su funcionamiento se necesita a fin de cuentas una conexion a internet para que sushi hu haga la reoclecta de paquetes, en si, cual es la “gran solucion” :S…
«»»
Y si, de donde quieres que los baje? el programa no hace magia. La idea es que luego vallas con un pendrive y el programa cargado adentro a un cybercafe o la casa de un amigo, y hagas allí la descarga.
«»»
echo, si tu ubuntu, gentoo o debian descargan paquetes de actualizacion,
«»»
No esta solo enfocado a las actualizaciones sino a todo el repositorio completo, la idea es que solo te bajas el cd de la distro que en general pesa unos 700Mb, donde la descarga dura entre 1 y 3 horas, pero la puedes hacer tu mismo, en lugar de bajar un DVD completo, ya que llevaría varias cesiones en el cyber y un gasto de dinero considerable. En cambio con la primera opción es apenas una cesión quizás 2 como mucho. Luego cuando necesites algún programa vas al cyber con Sushi, huh? y lo descargas
«»»
pues solamente hay que pasar dichos paquetes directo a tu memoria USB y meterlos a la laptop sin internet
«»»
Estas en el cyber chateando con el amigo que te recomendó usar GNU/Linux pero resulta que tu no tienes internet y apenas tienes el sistema básico que te viene en el CD, y te comenta que el usa avidemux para editar videos, exaile para escuchar música y que le encanta jugar al openarena, pero tu no tienes esos programas, y a ti te interesa tenerlos pero ya, no quieres esperar a volver a tu casa para resolver las dependencias, y de vuelva volver al cyber para descargarlos, tu los quieres ya! entonces corres Sushi, huh? ahi mismo y te descargas todo eso, evitando una nueva incursión al cyber.
«»»
posteriormente cuando se invoque al actualizador, poner como uno de los repositorios nuestra propia IP (loopback o localhost)…
«»»
Yo pero como un personaje, ok?: Soy un usuario feliz y contento usando mi Win7 crackeado y pirateado, y todos los programas los puedo instalar en un solo click y sin internet pero mi amigo de hace muchos años y en quien mas confio me recomendó usar un tal ubuntus, porque es lindo, gratis, sin virus y es bien facil, acaso crees que voy a perder toda una vida, antes de poder usarlo aprendiendo lo que es un localchost, un ipo o un repositrorio o como se llame, para poder instalar un fucking programa? Lo quiero ya! o si no me vuelvo al guindow y chau amigo.
«»»
Por favor expliquenme lo “novedoso” de esta cosa que no quisiera llamar “herramienta” :S
bye
«»»
Mira, no se ni me importa si es novedoso o no, la utilidad esta en los ojos de quien lo necesite, y a mi me sirvió y mucho, ademas es Software Libre tu decides si usarlo o no, nadie te obliga.
Pues yo tengo un serio problema, tengo instalado Fedora 12 KDE y no tengo internet en la casa, instale el Sushi en un Ciber y cuando esto buscando los paquetes y hago todos los paso de lugar en la ultima pantalla del navegador no aparece nada y solo dice «Nada para mostrar»
¿Que puedo hacer?
Primero que nada fíjate si tenes la 0.5.2, varios usuarios reportaron problemas con la 0.5.1 debido a que faltaban las librerias httplib y ftplib en el python incrustado para Windows. El problema ya esta corregido y subida la actualización. Si te sirve avísame, si no vemos si es otro el problema y lo corregimos, mándame las configuraciones que hiciste (arquitectura, version, repositorios, etc.)
Hola:
Pues miren si es enfocado a usuarios inexpertos, creo que aun le falta mucho para que no batallen tanto los inexpertos, pero si el uso de sushi hu lo haria un experto o conocedor, entonces sigo sin verle el caso….
Les dare un ejemplo de como resuelvo mis problemas de instalacion y descarga de utilerias para equipos sin conexion a internet, es mas rapido y sencillo:
1- En mi servidor monto apache y creo un folder dedicado a proporcionar files y demas cosas (updates) para mis distros, accesible algo asi: http://localhost/distros/LADISTRO/
2- Dependiendo los requerimientos d ecada distro (que varian) habria que meter ciertos de archivos base para que nuestro localhost se «volviese» un repositorio :D.
3- En los equipos cliente (sin internet) especifico como repositorio a: http://IP_DEL_SERVER/distros/LADISTRO/
4- Magicamente puedo descargar, updates y todo sin tanto show :S.
Pero como mencione, si es para usuarios inexpertos, creo que deberias trabajar mas en el proyecto y hacer muuuucho mas facil porque si se atoran en 1 cosa o les preguntas algo que no conozcan bien, el software quedaria en el olvido por parte de los inexpertos.
bye
OJO:
Seria interesante incorporaras un DHCP-Server para tu programa, ya que no solo tendrias soporte a «instalacion de updates», sino que tambien a instalacion de la distro entera :D…
Claro, lo mismo se peude hacer usando Apache+DHCP+TFTP, pero un usuario inexperto no podria !
No entiendo, acabas de decir que debe ser mas fácil para un inexperto, pero luego hablas de montar un servidor apache? como? con que paquetes si no tienes internet y tienes una distribución pelada y no sabes nada de GNU/Linux.
Y cuantas veces lo tengo que repetir?, no es solo para updates te puedes si así quieres bajar el repositorio completo. Sabrás tu el tiempo que te tomara clonarlo.
Creo que no has comprendido bien el concepto.
Si quieres postea todo el proceso completo en tu blog paso por paso y para cada una de las distros. Tal vez ahí logre entenderte.
Excelente, justo lo que necesitaba