Richard Stallman, principal difusor del Software Libre, está pro visitar Chile motivo que le ha dado a un sitio chileno para entrevistarlo. Cuando se le pregunto sobre Windows 7 dijo que era un producto malevolísimo y habría que evitarlo. Una respuesta que no sorprende dado su carácter y el concepto que tiene sobre el software privativo.
En una entrevista para cooperativa.cl Stallman volvió a hacer fuertes declaraciones sobre el producto reciente de Microsoft, Windows 7.
Es conocida la campaña realizada por él y la Fundación de Software Libre (FSF) que llevan contra Windows 7, titulada, Los 7 pecados de Windows, en donde destacan 7 puntos en donde Microsoft controla al usuario a través de su software privativo, sin darle mayor oportunidad de cambio, salvo no usarlo, y eso, algunos de sus formatos lo encadenan a utilizarlo en el trabajo, la escuela o el hogar.
Cuando cooperativa.cl le pregunta su opinión sobre Windows 7 esto fue lo que respondió:
“Éticamente, no difiere de Windows Vista. Es software privativo: el usuario no puede copiarlo ni cambiarlo. Pero es peor aún, porque tiene funcionalidades malévolas para restringir al usuario en su uso de sus propios archivos en su propia máquina. En conclusión, es un producto «malevolísimo». Tenemos que rechazarlo. Vivir en libertad es vivir sin software privativo.”
Los términos que usa para referirse a algunas cosas, en este caso, malevolísimo, han dado lugar a que lo critiquen de extremista, por ejemplo, Miguel Icaza en defensa de la Fundación Codeplex, de Microsoft, en donde es integrante, y por lo que Stallman lo llamo traidor al software libre, le dijo que utilizaba términos similares a George W. Bush y que atacaba a su propia comunidad cuando su visión no coincida con los demás.
Si bien es cierto que Stallman puede no ser del agrado de muchos y que de pronto hace declaraciones fuertes y directas, ha hecho un excelente trabajo en la difusión del software libre con un enfoque muy radical, pero nunca invitando a la violencia o la confrontación, sino difundiendo las alternativas libres para que el usuario alcance su propia libertad en el uso de su ordenador y de sus propios archivos.
También se le pregunto sobre la salida de Ubuntu 9.10, y aunque fue menos duro con él, también lo crítico ya que Ubuntu cuenta con partes privativas para añadirle más funcionalidad, lo cual Stallman rechaza completamente.
Stallman estará en Chile los primeros día de diciembre para participar en el primer congreso nacional de software libre.
“Mi esperanza es que el movimiento en Chile gane fuerza y organización después de la visita” dijo Stallman.
Enlaces de interés:
www.fsf.org
Referencias:
fayerwayer, cooperativa.cl.
Cada vez que abre la boca este individuo me dan ganas de pasarme otra vez a Windows y olvidarme del software libre , al final pienso que no se merece el software libre que lo abandonemos por las actitudes de este tipo tan radical.
Este hombre desbarra tanto que ni siquiera Linus Torvalds quiere que se le identifique con el o con cualquier otro troll ultra radical que andan purulando por la red.
Lo último que necesitamos en el Software Libre son este tipo de párrocos charlatanes que solo se dedican a las homilías adoctrinadoras allá por donde pasan.
Entusiasta
Eres un poco extremista no?
Pues si te gusta Mocosoft y sus Ventanitas pasate!!…
Y deja de llorar.
Saludos
Estoy de acuerdo con los dichos de Stallman. Para defender el software libre no se puede ser timorato, hay que usar uñas y dientes. Tildar el software privativo de «malévolo» no es mas injurioso que tratar al software libre de «comunismo» como dicen los de Micro$oft.
De no haber sido por la iniciativa de Stallman con la FSF, el software libre sería una ilusión y todos estaríamos de rodillas frente a multinacionales como Micro$oft o Apple.
Las prácticas monopólicas son acciones ultra radicales y no defender la libertad del software.
Prefiero un defensor de la libertad del software un poco loco y con ideales a un ingeniero de sistemas que sólo entiende de bytes.
El problema de este hombre es que a veces parece que critique por vicio. También se queja de que hay paquetes privativos en Ubuntu. Y digo yo: si no existe una buena alternativa libre para una determinada funcionalidad, nos quedamos sin tenerla para no utilizar la privativa? ¿Somos como los picapiedra? Pues, en lugar de ir por ahí como su fuera Moises en el Antiguo Testamento, que se siente a desarrollar alternativas libres para esas partes privativas de las que se queja. Una cosa es ser defensor de algo y otra es ser extremista por sistema; y los extremos nunca son buenos.. Ejemplo: Uso Windows para videoconferencia porque no hay nada que me funcione bien en Linux para tal cosa. Tengo un familiar fuera de mi país y me apetece verlo y hablar con él de vez en cuando. Según las «doctrinas» de este señor, debería abstenerme de utilizar la videoconferencia para no «pecar»? Venga, hombre.. que hablamos de tecnología, no de religión. Me parece muy bien que defienda el SW libre, pero sin caer en las estupideces fanáticas..
Andres: Pues como lo dice «Extremista» creo que tiene la razón. Cada vez que Stallman abre la boca es para criticar. Como lo dijo además «Linuxlover» parece como si lo hiciera por vicio. Yo no soy 100% usuario de linux, aunque si tengo fedora por razones de trabajo instalado en el ordenador y ya te digo, cada que me encuentro con tipos como estos, ni ganas de usar GNU linux me dan porque al final me digo: «oye, pero si yo usara linux, ¿me volvería como esos tipos que se la pasan insultando y criticando a otros, solo porque ejercen su libre derecho a usar windows?». Y ahí es cuando prefiero seguir siendo un «windowsero monopolico» que un «linuxero taliban».
Por que ya les digo, en linux se pregona mucho por la libertad, y se habla de que cada quien debe ser libre, sin embargo lo primero que un linuxero te priva es la libertad para escoger que sistema operativo usar. Es ilógico pregonar libertad cuando te privan de elegir lo que quieres usar :P.
Y por eso mis estimados, yo uso lo que me da la gana, y cualquier talibancillo linuxero puede ir por el caño si le apetece :D.
@Ferguzon: Es una mentira. Estas generalizando demasiado. Es verdad que existen linuxeros que no quieren que uses Windows, pero eso no es una constante. Por ejemplo, yo me considero linuxero y la verdad me da igual si usas Windows o no.
Aquí mismo, el sitio no condiciona a nadie a usar Linux, sino que difundimos Linux como una alternativa libre, y real, al sistema operativo de siempre.
En los foros, generalmente se recomienda la instalación de Linux, sin desinstalar Windows. Y muchos de nuestros usuarios usan ambas opciones.
Desafortunadamente es un mito eso que las comunidades linuxeras son extremistas, y quien usa y defiende Linux es igual, cuando hay de todo. Hay usuarios que viene con ese prejuicio de que somos «linuxeros talibanes» y ante cualquier discusión nos tachan de fanaticos extremistas. No podemos defender nuestras ideas sin que nos cuelguen ese titulo.
En el foro muchos usuarios que requieren ayuda, primero insultan a Windows, como para que les prestemos mas atención, cuando eso está de sobra. De hecho es hasta molesto.
Aquí en Espacio Linux hemos discutido repetidamente el tema del fanatismo, sobre todo el extremos, y es verdad, existe. Pero mientras hay quienes solo quieren ver ese lado de manera negativa, habemos otros que trabajamos para reducirlo, aun cuando no lo parezca.
Stallman tiene una postura radical, lo cual es bueno a pesar de todo. Cierto que es común que despotrique, pero quien ya lo conozca se pasa de largo sus comentarios.
Si declaraciones como estas o la de «linuxeros talibanes» hace que usuarios sigan con Windows para no ser igual, están en todo su derecho de hacerlo, aunque se basen mas en un prejuicio que en bases solidas. El que es extremista lo va a ser aquí y donde sea, aun en Windows o en cualquier otro aspecto de la vida.
@linuxlover: Sobre que critique a Ubuntu por el software privativo, es su trabajo, a eso se dedica a impulsar las iniciativas libre, pero de ninguna manera esta limitando al usuario a que no lo usen, cosa que algunos mediante sus sistemas o software si lo hacen del lado contrario. Malo (incorrecto) sería que en las distribuciones linux metiera algun software para limitar el uso de software privativo.
Es el discurso de siempre, que si bien no puede gustar, cada quien puede elegir si quiere seguirlo, o no.
Un saludo.
Francamente, parece que está un poco ido el hombre este pero cuando voy a una tienda donde venden ordenadores y oigo cosas como «el paquete office sale unos 60€ y en windows cientonosecuantos» o » es que su hardware se ha quedado obsoleto y tiene que actualizarlo» o » la licencia para el antivirus tal o cual le dura un año y tiene que pagar lo que sea para renovarla por otro año» entonces empiezo a comprenderlo. Software libre (que no gratis) de calidad para el usuario, con total libertad para modificarlo, mejorarlo o romperlo 🙂 que el usuario sea realmente el propietario de su máquina, pero tal y como veo la industria informática me temo que lo que persigue es una utopía que no tengo claro si algún día llegará a materializarse porque si bien hay muy buenas distribuciones hoy en día la mayoría usan algún que otro software privativo.
Hola a todos:
Sobre el tema en si, tengo una duda con respecto al termino «malevolisimo» ya que no veo que encaje en el contexto en que se dijo.
No se si la entrevista que hicieron fue hecha en inglés y luego traducida, o bien Stallman lo comentó en español, pero creo que ha utilizado este termino como sinonimo de maliciosos, es decir, «maliciosisimo», que en informatica no se refiere al mal, sino a código, software o acciones mal intencionadas o dañinas para el sistema y el usuario.
De esta manera me queda más claro que diga que Windows 7 es «maliciosisimo» refiriendose a que tiene muchas características ocultas para limitar o controlar las acciones del usuario en el ordenador.
Los terminos malevolos y malevolisimos no veo que encajen en el contexto en que habla.
Un saludo.
Jajajaja, así que algunos no se creen tan extremistas pero dicen que se van a Windows por lo que dice Stallman. JAjaja, qué consideración práctica de uso, eso no es extremismo, claro, jajaja.
@Fortinbrás
No, eso és MicroExtremismo xD
Hablar de extremismo es algo extremo 😛
Una persona o usuario extremos es aquel que quiere imponer a la fuerza sus ideas o en lo que cree. Por ejemplo, Richard Stallman no es alguien extremista, es alguien radical, es decir, tiene una firme convicción de sus ideas, pero no quiere imponerlas a la fuerza, de ser así, por ejemplo, invitaría a los usuarios a hacer un virus para dañar todos los Windows o iniciar una guerra contra todo aque? que no use Software Libre. El simplemente mantiene un discurso del beneficio de usar Software Libre y porque no usar software privativo, lo cual lo lleva por todos lados, con conferencias, artículos publicados, cartas a empresas, campañas, etc.
En este caso, si alguien no quiere ser un «linuxero» por no ser como Stallman, o como algunos usuarios que siempre están en contrar de aquellos que usan softwre privativo, pues están en todo su derecho, pero no veo extremismo, veo prejuicio, porque no es el sistema o el software libre que forman a una persona, es la persona la que adopta ciertas ideas de acuerdo a su propia actitud.
Un saludo.
CUANDO veo este tipo de noticias me alegro mucho, pero cuando leo los comentarios meda tantas iras.
Por favor, una cosa es que no nos guste la personalidad de rs y otra muy diferente criticarlo como lo critican, el es un LIDER y sin el fuera todo una mierda, tiene credito y ha hecho más de lo que ustedes si quiera se imaginan poder hacer.
SON UNOS MAL AGRADECIDOS
Stallman actúa como si la libertad fuera obligatoria, o sea, da pie a un contrasentido. Obviamente no mantiene buen contacto con la realidad, pues, de lo contrario ya se habría dado cuenta de que hay mucha gente a la que la libertad simplemente no le interesa.
Saludos a todos, el capitulo de que es bueno para uno está ligado a que podemos pagar.
La verdad Microsoft siempre me impresiona por su muy bonito y buen gusto y no puedo dejar de decir que es una maravilla lo he usado y me gusta y de allí un sinfín de compañías generadoras de software.
Linux por su parte ase de todo y más que cualquier Win, me preocupa sobre manera el tema real y de fondo. No se tratara más bien de cómo entran en nuestros cerebros, con tanta propaganda a favor de lo que nos han enseñado como algo normal en este mundo mercantilista.
Es bien sabido que muchas empresas privadas e instituciones norteamericanas y en todo el mundo usan Linux por sus ventajas y no precisamente para realizar pruebas y desmentir la noble capacidad de Linux. Pues si encontraran sobre Linux discapacidad todos los medios amantes de libertad de todo tipo de prensa mundial nos lo embarran en la cara a cada segundo hasta desaparecerlo.
En fin en Linux tenemos un medio limpio honesto y nos libra de tanto gasto en tan dolorosamente dólares inflados cada día por las economías tercermundistas, miremos bancos públicos, instituciones públicas etc. los millones de dólares que se economizarían por semestre que no deberían votar pues son empleados públicos y ese dinero en mi mundo idóneo, sería usado para causas más respetables.
Lo que es privado hace su gasto y listo y allá nosotros si les su lujo.
Solo opino un dato más el proyecto de libros electrónicos me fascinó. hace ya bastante años y fue un proyecto Linux precisamente europeo. El resto ya sabemos cómo se bloqueo.
Es doloroso ver como esto, sea tan maltratado.
No puedo dejar de agradecer a los precursores de esta maravillosa tecnología tan progresiva, pero que recuerden ya tuvieron no suficiente sino mas de miles veces suficiente, hablo porque se merecían bastante ganancia los señores s de Microsoft, inicial.
Cuando cooperativa.cl le pregunta su opinión sobre Windows 7 esto fue lo que respondió:
Hola señores, yo quiero decir unas cositas y es que no soy amante de LINUX ni de WINDOWS pero apoyo el software libre y creo que si seguimos criticandonos no lograremos nada…
Yo atiendo una linea de soporte tecnico internet y me entran clientes que manejan linux y son muy aburridores, cuando se les pide hacer una prueba en un PC con WINDOWS se tornan muy fastidiosos, es como si por tocar un WINDOWS se derritieran.
Señores en este mundo al que le gusta la tecnologia debe aprender a manejar de todo, sea privado o libre entre mas aprendas mejor, si no hay dinero que alcance pues no se usa pero se investiga.
Salu2
De acuerdo con Tecn0.
Quienes son más radicales, Stallman o Micro$oft? Gracias al software libre muchos centros educativos tienen acceso a la tecnologia informática, con salas sin discos duros (LTSP), e invirtiendo en más salas de sistemas y ofreciendo un servicio educativo de calidad a sus estudiantes. Gracias, Stallman, por permitirnos reinvertir en nuestras instituciones educativas !!!