Mozilla Firefox cumplió 5 años desde su primer lanzamiento estable

Fiferox gris-amarilloFue un día como hoy, 9 de noviembre, pero de 2004 cuando el navegador Firefox, de la mano de Mozilla , lanzó su primera versión estable (1.0). Fue una publicación muy esperada y con mucho éxito al punto de dejar colapsados los servidores de Mozilla en el primer día, al haber alcanzado el millón de descargas.

Ante de Firefox, el producto fuerte de Mozilla era precisamente su suite que llevaba el mismo nombre, Mozilla, el cual era navegador, calendario, gestor de contactos y cliente de correo. Ahora esa suite se llama SeaMonkey.

Ya que la suite Mozilla llevaba más aplicaciones de lo que muchos usuarios requerían es que se comenzó un nuevo proyecto, llamado Firefox, para ofrecer un simple navegador, el cual se caracterizaba por tener extensiones o complementos que le podían añadir mayor funcionalidad. También se comenzó a elaborar un cliente de correo aparte, el cual es conocido ahora como Thunderbird.

Después de tiempo de versiones de pruebas, un 9 de noviembre de 2004 por fin lanzaron la versión 1.0 de Firefox, un acontecimiento que fue muy importante en su momento, con un millón de descargas reportadas el primer día. Y aunque en ese tiempo, el indiscutible líder de los navegadores era Internet Explorer con más del 90% de uso, a la fecha Firefox ha alcanzado más del 23% del mercado de los navegadores, e Internet Explorer ha decaído hasta menos del 70%, y sobre todo, la caída continua mes a mes.

En algunas partes de Europa se dice que Firefox alcanza más del 40% de uso.

Firefox ha sido todo un éxito, basado en el modelo del software libre. El desarrollo es abierto y la comunidad puede ayudar a su construcción, con reportes de fallos, sugerencias, mejoras, y con el desarrollo de extensiones para añadirle nuevas funciones al navegador.

A pesar de que se la ha criticado por consumir mucha memoria durante su uso, cada nueva versión está enfocada a mejorar sustancialmente, por ejemplo, las características que están por venir son: Será multi proceso, mejoras al motor JavaScript, una interfaz más simple y amigable, y opciones de sincronizar los datos del navegador como marcadores, en la nube.

La versión actual del navegador es Firefox 3.5.5, una versión que se lanzó hace unos días para estabilizar la aplicación debido a unos fallos que hacían que se cerrara inesperadamente.

Firefox no ha sido el navegador con menos fallos de seguridad, pero si ha sido destacable la manera rápida con la que han actuado para solucionarlos en el menor tiempo posible.

A finales de esta año, se lanzará la nueva versión Firefox 3.6, la cual ya está proceso de desarrollo, y que vendrá con muchas mejoras.

El navegador ha sido un logro importante para el software libre, ofreciendo un producto de calidad, el cual ha sido muy bien aceptado, llegando incluso a sistemas operativos privativos como Windows. En la mayoría de las distribuciones Linux suele ser incluido como el navegador por defecto, aunque siempre se puede elegir otro, a necesidad y gusto del usuario.

Firefox ha cumplido 5 años desde su primer lanzamiento, manteniéndose en la lucha de los navegadores, la cual cada vez es más competida y en donde sigue mejorando para mantenerse dentro de los lideres en este ramo.

Feliz cumpleaños, Fiferox.


Enlaces de interés:
www.firefox.com
www.mozilla.org

4 comentarios en «Mozilla Firefox cumplió 5 años desde su primer lanzamiento estable»

  1. MMmmm felicidades por su cumpleaños pero en GNU/Linux les queda mucho margen para la mejora, no he quitado firefox por sus complementos porque si no iba a la papelera.

    Responder
  2. @sancochito: Obviamente es una opinión muy personal, por que si estás hablando de que tiene mejor rendimiento en Windows que en Linux, no es para tanto como para decir que no sirve, a lo mucho por sus complementos.

    Yo lo he probado en Windows y Linux, y realmente no le encuentro mucha diferencia. De hecho, en Windows se me atora seguido por el mismo sistema, mas en Linux es muy estable.

    Ahora, que para muchos no sea de su gusto y lo tengan solo por sus complementos es otra cosa, pero el navegador funciona muy bien, no por nada se incluye por defecto en casi todas las distribuciones.

    Un saludo.

    Responder
  3. A mi me funcionaba a la perfección en win pero en Ubuntu no me va tan fino, es algo mas lento, los videos no se reproducen del todo bien y a veces ni cargan y tengo que cerrarlo. No es que sea un desastre pero puede dar mucho más de si,no por nada tambien uso epiphany.

    Responder
  4. nunca me ha fallado firefox en windows(que es como actualmente lo utilizo), es mas rapido y seguro. el internet explorer se tarda siglos en cargar las paginas y me es mas complicado de usar.
     
    Firefox Rules!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.