Aplicación proporcionada por Microsoft viola la GPL

Logo de la GNUUna herramienta que es proporcionada por Microsoft para actualizarse a Windows 7 está violando la GPL al tomar código de un proyecto libre alojado en Codeplex, y no proporcionar el código fuente, tal como lo estipula la licencia.

De acuerdo al blog Whithin Windows, de la autoría de un fan de Windows, Microsoft ha tomado parte del código del proyecto ImageMaster, alojado en Codeplex, para implementarlo en su herramienta para actualizarse de Windows XP a Windows 7, en las Netbooks.

El código es liberado bajo la GPLv2, de modo que puede ser utilizado libremente siempre y cuando se proporcione el código fuente, bajo las mismas condiciones que fue obtenido, no obstante, Microsoft no ha hecho esto y no ha solicitado el permiso del autor para implementarlo de manera privativa.

El proyecto ImageMaster está alojado en Codeplex, un sitio de Microsoft que busca apoyar proyectos de código abierto con diversos recursos, tal como lo hace SourceForge.

La Fundación Codeplex de Microsoft también cuenta con este nombre, que en conjunto con el sitio Codeplex y Port 25 forman parte de los recursos de Microsoft para apoyar a la comunidad del código abierto, aunque como se ha estado rumorando, no tiene la intención de que los proyectos lleguen a plataformas libres, sino que se ejecuten en su sistema operativo.

Richard Stallman ha puesto en duda en numerosas ocasiones la buena disposición y finalidad de Microsoft con el apoyo de proyectos de código abierto, cuando se conoce que sus productos son privativos.

Por ahora, el proyecto ImageMaster ya no está disponible en el sitio Codeplex, y Microsoft ha retirado la herramienta en cuestión para hacer las investigaciones correspondientes.

Utilizar código de libre uso y distribución en sus aplicaciones fuerza a Microsoft a liberar el código de estas también, como un trabajo derivado, algo a lo que no está acostumbrado y quizá no tenga la intención de hacer, ya que podría destapar otros problemas similares que no se han dado a conocer debido a lo privativo de su software que hace que el código no esté disponible al publico.


Enlaces de interés:
www.gnu.org
www.codeplex.com

5 comentarios en «Aplicación proporcionada por Microsoft viola la GPL»

  1. Seguramente no debe ser el único caso de robo.
    La mejor manera de combatir esta piratería corporativa es usar sólo software libre y animar a otros a usarlo también.
    ¿Los que siempre ponen mensajes defendiendo a MS, donde están ahora?

    Responder
  2. No es una noticia que me sorprenda, ya es normal que una empresa que no esta acostumbrada a liberar el código-fuente, de un día para lo otro lo haga, mismo que tenga una fundación de apoyo al código-abierto eso so servirá para ahorrar tiempo al Microsoft en busca de más código para usar en su sistema sin informar nadie

    Responder
  3. Creo que queda claro que microsoft nunca ha tenido interes por el movimiento open source ademas vamos a estar claros eso no les satisface como modelo de negocios. es ingenuo pensar que microsoft podria apoyar al movimiento del software libre. Basicamente para ellos si pudieran comprar el derecho a uso del kernel o de todo el sistema Gnu lo harian sin pensar claro que esto ultimo se les ha puesto dificil porque la GPL es un fuerte respaldo que no los ha dejado mas sin embargo nunca han dejado de destrozar la ley a voluntad y nadie les ha puesto un stop en sus andanzas.
    yo siempre he pensado que en los estados unidos la guerra esta perdida por lo que es mejor que los paises le prohiban la venta de cualquier producto de esta compañia que no deja transgredir la ley y que deberian de ser tratado como un vil delincuente.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.