En una carta abierta, en conjunto con Knowledge Ecology International (KEI) y Open Rights Group (ORG), Stallman pide a la Unión Europea que no permita la adquisición de MySQL como parte de la compra de Sun Microsystems por Oracle ya que esta compañía saboteara el desarrollo de la base de datos libre en favor de sus intereses.
Después de que se anunciara la compra de Sun por Oracle parecía que todo había concluido y la adquisición era prácticamente un hecho.
Fue tiempo después que se dio a conocer que la compra estaba en revisión por los órganos reguladores de EE.UU. y la Unión Europea (UE) para evitar violaciones a la libre competencia, debido principalmente a la adquisición de MySQL por Oracle, ya que de esta manera la empresa se haría con la mayoría del mercado de las bases de datos.
Aun cuando de parte de EE.UU. dieron el visto bueno a la adquisición, la UE sigue revisando el asunto de manera “profunda” motivados por la sospecha de que Oracle acapare el mercado de las base de datos.
Desde un principio de la anunciada unió de las dos compañías, se rumoraba que Oracle le daría fin a MySQL una vez que fuera de su propiedad. Oracle es conocido como el gigante de las base de datos, de modo que limitaría el desarrollo de MySQL para favorecer su producto estrella.
Es así que Stallman y las organizaciones KEI y ORG, de manera conjunta han expresado su desacuerdo ante este hecho, a través de una carta abierta, que se ha publicado después de unos días de que Monty Widenius, fundador de MySQL diera a conocer en su blog su opinión al respecto, solicitando a la UE que permita que un tercero neutro compre MySQL, que es el producto en disputa y por lo cual no se lleva a cabo la compra.
Stallman y compañía afirman que Oracle tiene la intención de limitar el desarrollo de MySQL en favor de su producto, y con ello, continuar aumentando el negocio generado por el precio de las licencias y servicios relacionados.
“Oracle pretende adquirir MySQL para evitar una mayor erosión de su cuota de mercado para licencias de software de base de datos y servicios, y para proteger los altos precios que se cobran ahora por sus licencias de base de datos privativa y servicios.
Si a Oracle se le permite adquirir MySQL, predeciblemente limitará el desarrollo de la funcionalidad y rendimiento de la plataforma de MySQL, de modo que provoque daños profundos a los que utilicen MySQL para aplicaciones de potencia.” dice en la carta abierta.
MySQL se publica de manera libre, pero también de manera comercial con una licencia de pago, y de hecho, esta última manera es la que permite recibir ingresos para continuar con el desarrollo del software..
En la carta también dicen que los defensores de Oracle creen que al estar liberada bajo la GPL, MySQL puede seguir siendo libre, de ser necesario por medio de un derivado desarrollado por un individuo, grupo u organización, no obstante, tiene sus contras.
Si Oracle adquiere MySQL puede cambiar la licencia a una diferente a la GPL y no tendrá obligación en ningún caso de utilizar los recursos obtenidos por el cobro de licencias para invertirlos para el desarrollo de la base de datos.
Mientras tanto, de haber un derivado libre de MySQL, no tendrá la capacidad de vender licencias para sustentar el proyecto, ya que está reservado para el producto original.
Aunque Oracle ha dicho que le dará seguimiento a MySQL, todo apunta a que le sirve más mermando su desarrollo, algo que seguramente la UE está tomando en cuenta en la revisión que esta haciendo y que determinará el futuro de la base de datos libre.
Enlaces de interés:
www.oracle.com
www.sun.com
www.keionline.org
www.openrightsgroup.org
www.fsf.org
Referencias:
Carta abierta, Blog de Monty Widenius
segùn SQL-server era màs rapido que oracle, pero MySQL era para aquellos de comunidad libre ni mas rapido ni mejor ni pero que los otros dos, sòlo diferente, pero era la opciòn numero tres para aquellos que no pueden pagar desorbitantes licencias de soft de base de datos, ¿nada mas el precio de oracle? ni mencionarlo, con eso puedo comprarle un buen regalo a mi suegra para que se quede callada… unos momentos nada màs.
si mi bendita suegra.
esperemos que la UE lo frene, porque los americanos parecen subnormales, no se dan cuenta de los monopolios, o los apoyan al extremo. Espero que en Europa, o en España, se cree otra ley para que los PCS vengan sin Windows preinstalado.
Sencillo, ¿Donde quedó PostgreSQL?
Salu2
Veo dificil que la UE lo permita, y de permitirlo debera de obligar a que se desarrolle aun con licencia GPL, en fin, lo que opine Estados Unidos es tan relevante como el hecho de que un perro orine en un poste, esperemos nada mas que la UE haga lo que debe de hacer y no se estanque como siempre en cuestiones que no son tan relevantes.
Hola:
Sobre lo que comenta dracool, la UE no puede obligar a Oracle a que mantenga la licencia GPL, así como tampoco Oracle puede limitar que se haga un fork o derivado de MySQL. El problema es que el fork no puede vender licencias (Oracle si), y por lo tanto, no podrá sustentar el proyecto de ese modo. Y en caso de que Oracle mantenga la licencia a GPL de todos modos no se le puede obligar a que siga el desarrollo de MySQL.
La solución sería que la UE no permitiera la adquisición de MySQL como parte de la compra de Sun.
En cuanto a PostgreSQL, mantiene un porcentaje muy bajo del mercado, y migrar de MySQL a este no creo que sea sencillo. Así que en lo que PostgreSQL toma vuelo como proyecto alternativo, de hacerlo así, Oracle se puede posicionar todavía mucho mejor en lo suyo, que son las base de datos.
Un saludo.
Muy buen punto Áyax, te doy toda la razon
Oracle ha dicho que le dará seguimiento a MySQL: Desde luego… No veo difícil que la UE lo permita en vista de lo que ha venido permitiendo, como la desconexión de internet sin orden judical, hace muy pocos días.