Stallman critica a la Fundación Codeplex de Microsoft. Icaza la defiende

Foto de Miguel de IcazaEl presidente de la Free Software Foundation, Richard Stallman, ha publicado un nuevo artículo en su blog en donde habla sobre la Fundación Codeplex de Microsoft y como este proyecto aparentemente atentará contra la libertad. Icaza al verse implicado en el asunto, defiende su posición en la fundación y hace duras declaraciones contra Stallman.

En los primeros días del pasado mes de septiembre, Microsoft anunció su nueva fundación llamada Codeplex, cuyo objetivo es fomentar proyectos de código abierto.

Sin duda, fue sorpresa para más de alguno, ya que esta compañía está apegada al software propietario y en constante guerra con el software libre, incluyendo al sistema operativo Linux el cual lo ve como un adversario que no debe dejar crecer.

Pero la sorpresa no quedó ahí. Dentro del consejo administrativo interino de la fundación se encontraba Miguel de Icaza, fundador del proyecto GNOME y reconocido participante de la comunidad del software libre.

En una nota en su blog, Stallman habló de Icaza por este hecho, considerándolo un traidor a la comunidad y un defensor de Microsoft. Por su parte, Icaza, en una respuesta muy moderada y con “amor” respondió que él ve un mundo de posibilidades e invito a Stallman a discutir como mejorar el conjunto de software libre/código abierto en el mundo.

El día de ayer, Stallman, publicó una nueva nota en su blog sobre la fundación Codeplex, volviendo a llamar a Icaza apologista de Microsoft.

Stallman cuenta que por el momento no hay forma de decir que la fundación está actuando mal, pero de acuerdo a ciertos elementos hace hincapié en que no se le ve buena intención.

El presidente de la FSF afirma que la fundación habla sobre código abierto y no de software libre, dos movimientos distintos. Mientras uno se enfoca en la parte practica, el otro fomenta la libertad, lo cual Microsoft no quiso abordar porque estaría en el centro de las criticas si no se apegaba a esta característica. De hecho, se dijo desde antes de la creación de la fundación que Microsoft quería impulsar proyectos libres para fomentar su sistema Windows, es decir, bajo una base privativa, sin tomar en cuenta las plataformas libres:

“Evidentemente Microsoft prefiere hacer frente a la competencia practica del código abierto que a la critica ética del software libre (…) Sam Ramji, ahora presidente de CodePlex, dijo hace unos meses que Microsoft (entonces su empleador) quería promover el desarrollo de aplicaciones libres que fomenten el uso de Microsoft Windows.” dice Stallman.

Por lo tanto, comenta que la fundación Codeplex no tiene la intención de que los desarrollador busquen la libertad, sino busquen lo practico, y tal es caso que pretende que las aplicaciones de código abierto se ejecuten en una base privativa como es Windows.

Pero el asunto no es sólo eso, Microsoft ya contaba desde antes con su proyecto codeplex.com, un sitio similar a SourceForge, en donde la licencia GPL3 no puede ser utilizada en los proyectos generados por ese medio.

La Fundación Codeplex, no ha tomado por ahora la misma actitud, pero es posible que haga lo mismo.

Son muchos puntos los que trate Stallman en su artículo, todos orientados hacia demostrar como la fundación lleva un camino equivocado desde principio, tomando en cuenta la libertad que fomenta él mismo y la FSF.

Por otra parte, en una nota publicada en el blog de Icaza, aborda el tema de Stallman y su perspectiva sobre su participación en la Fundación Codeplex. Esta vez no fue con el mismo “amor” que la vez pasada, sino criticando duramente la actitud que ha mantenido Stallman, considerando que los ataques a su persona son por no participar en la caza de brujas que mantiene.

Icaza afirma que Stallman trafica con miedos para lograr sus propósitos:

“El documental «El Poder de las Pesadillas» es una vista fascinante de la industria de la venta de «seguridad» a la población asustada y como los lideres gustan de asustar a la gente para impulsar sus propias agendas.

Richard Stallman con frecuencia evoca al coco para reunir su base. A veces es Microsoft, a veces hace hasta los hechos e incluso a veces ataca a su propia comunidad. Su lenguaje está lleno de simples términos iguales a los de George W Bush como el Bien vs El mal, Nosotros vs Ellos.”

Icaza dice tener una actitud más positiva y su perspectiva es diferente a la de Stallman sobre la fundación Codeplex:

“La creación de la Fundación Codeplex fue un esfuerzo interno de las personas que creen en el código abierto en Microsoft. Ellos han estado trabajando desde dentro de la empresa para cambiarla. Trabajar en CodePlex es una gran manera de ayudar a dirigir a Microsoft en la dirección correcta.

Para Richard, el estado del mundo es imposible. Yo por el contrario veo la posibilidad y la oportunidad.” Comenta Icaza.


Enlaces de interés:
www.fsf.org
tirania.org
codeplex.org

25 comentarios en «Stallman critica a la Fundación Codeplex de Microsoft. Icaza la defiende»

  1. Se nota que Icaza es una persona verdaderamente madura y que su vision a futuro del Software Libre y del Codigo Abierto esta bien definido, su lucha para ganar terreno contra Microsoft la esta llevando a buena estrategia, y parece que la Evangelizacion la esta realizando por dentro ahora, vaya, el tipo si que tiene muchos ….. para hacerlo asi, esperemos que muy pronto la Filosofia del Software Libre y del Codigo Abierto llegue desde las entrañas de Microsoft y podamos ver mas cambios y mas terreno ganado contra el Gigante de Redmond. En hora buena Icaza, y no decaiga tu esfuerzo a pesar de las duras criticas de ignorantes que no pueden ver lo grande de tu trabajo y unicamente pueden mostrar su ignorancia en sus criticas tan mal fundadas.

    Responder
  2. No apoyo ninguno de los lados, pero realmente no creo que Microsoft optó por cambiar mucho de un día para otro, pero cualquier cosa es posible … pero sigue siendo difícil de creer

    Responder
  3. Ya lo único que falta que haya quien crea que una empresa mafiosa «permita en sus entrañas» gente partidaria del software libre.

    Realmente, hay que ser estúpidos.

    Responder
  4. sin duda es una respuesta madura pero a la vez evita totalmente el asunto que trabaja para microsoft y es lo que no quiere ver o por lo menos lo que no quiere discutir. tal vez stallman se vea como bush pero por lo menos tiene un lado decidido y eso es lo que cuenta. simplemente stallman sabe que el software libre con microsoft es algo imposible porque al fin y al cabo no es algo que la compañia este dispuesta a asumir como modelo de negocios. es algo imposible hablar de software libre dentro de microsfot y eso stallman lo sabe. lo apoyo incondicionalmente.

    Responder
  5. si icaza esta en lo correto, estaria nada mas y nada menos haciendo en nuestros tiempos, algo parecido a la famosa ecena del caballo de troya.
    si stallman tiene la razon, muchos que lo atacan por sus  criticas xD se quedaran callados sin hacer nada ( obvio como siempre) y solo diran «ups stallman tenia razon «

    Responder
  6. Estoy cien por ciento de acuerdo con Richard Stallman, este Icaza no puede estar con Dios y con el Diablo al mismo tiempo.

    Yo como desarrollador de sistemas en Visual FoxPro y creo que tambien la comunidad internacional de desarrolladores, programadores y usuarios del mismo Visual FoxPro nos hemos visto afectados por este atros espaldaraso y atropello que nos ha dado la mal llamada micro$oft cuando saco su boletin dandonos el conato de que micro$oft daria soporte al VFP hasta el 2015 de allí en adelante el mismo quedaria muerto. He leido en los foros donde comunican que  la fundación llamada Codeplex ha publicado algunos acticulos que aparentemente tiene que ver con el VFP.

    Mi pregunta es, si realmente micro$oft apoya o fomenta proyectos de código abierto como lo dice en lo posteado arriba: «En los primeros días del pasado mes de septiembre, Microsoft anunció su nueva fundación llamada Codeplex, cuyo objetivo es fomentar proyectos de código abierto», porque no libera al Visual FoxPro para que sea un proyecto de código abierto.

    A toda esta nosostros seguimos desarrollando en este magnifico y estupendo lenguaje y esperando que se nos escuche en todos los rincones del mundo para que no dejen morir al zorro del Visual FoxPro.

    Pero si alguien realiza una encuesta en los foros relacionado al Visual FoxPro se daran cuenta que la gran mayaria donde me incluyo estamos por dejar de usar los productos (software) de micro$oft para dejarnos de esta dependencia y migrar al Software Libre y programar / desarrollar sistemas multiplataformas.

    Saludos a todos
    José Luis

    «Si el hombre es libre por que estar atado para usar la información, viva el Software Libre.»

    Responder
  7. No hay que subestiar a M$ , detras del telon debe haber todo un equipo de estrategas, como los de las 2da guerra mundial estudiando, planificando, anticipando las jugadas, recuperar el terreno perdido. Maximizar lo positivo y contrarrestar lo negativo.
    Hay que tener la ideologia en entrañas para no dejarse seducir por un empleo muy lucrativo.

    Responder
  8. CodePlex tan solo es un movimiento de parte de Micro$oft para que la gente que todavia no esta adentrada mucho a la programación, por ejemplo los estudiantes universitarios que estan aprendiendo programación, les tapen los ojos con esto para que no abandonen el sistema operativo y asi ya no se escapen de ahi, y no sepan mas acerca de el software libre.
    Stallman tiene algo de razón en su argumento, bien por el.

    Responder
  9. Buff..cuando uno lee semejantes comentarios parece que esta escuchando a gente de una secta de verdad.
    Pasa que la gente crea que microsoft se quiere aprovechar de la voluntad de la gente que programa software libre, pasa que tal vez windows quiera explorar otras opciones, de hecho ya hay indicios claros de que windows esta demasiado estancado y tal vez esté estudiando crear otro sistema operativo, pero de esto, a lo que se lee en este tipo de paginas.. por favor..sentido comun.

    Responder
  10. Buff..cuando uno lee semejantes comentarios parece que esta escuchando a gente de una secta de verdad… pero de esto, a lo que se lee en este tipo de paginas.. por favor..sentido comun.

    Redtitle, ahora vamos a tachar de sectarios a aquellos que opinan diferente a nosotros?

    Aquí hay opiniones de todo, Dracool llama ignorantes a todo aquel que critique a Icaza, tu mismo no paras de estar en contra de los comentarios que no son de tu agrado, aun sin aportar mucha razón. Icaza en su afán de defenderse dice que Stallman trafica con el miedo de la gente, lo que no se es que si estoy de acuerdo con él me vuelvo una persona temerosa o que formo parte de ese conjunto lleno de temor? Simplemente no puede ser razonable lo que dice? él si es una persona valiente?

    Por supuesto que Microsoft está buscando otras formas de renovarse, y el Open Source es una de ellas, pero eso no quiere decir que Stallman no tenga razón sobre los programadores. A Microsoft no le interesa la libertada del usuario, y eso es más que evidente ahora mismo, así que porque tendría que fomentar la libertad del desarrollador (no es clase de ética, es negocio).

    Sobre la respuesta madura de Icaza, yo no lo encuentro así. La primera que dio, si fue madura, aunque tibia. Lo que si parece es que Icaza tenía gana de  contestarle a Stallman hasta que lo hizo, a mi opinión con partes muy lamentables, precisamente en el tono que critica a Stallman. No ha sido solo justificar su acción con «su mundo de posibilidades», sino que intentó revolcar la forma en que procede Stallman.

    Stallman tiene su función que es defender la libertad del usuario por medio del software, aunque no les parezca a muchos y no falten declaraciones fuera de tono, hace muy bien su trabajo. Icaza, defensor en algún momento del software libre, ahora ve un mundo de posibilidades, es decir, puede cambiar de una a otra cosa sin problema, justificando así lo que hace. Ahora se ha volcado sobre el Open Source, y no sólo eso, sino del lado de Microsoft. Pero resulta, que su objetivo es encaminar mejor Microsoft (a donde?).

    A diferencia de lo que dice Calex, que lo hace como lo fue el caballo de troya, aquí el supuesto objetivo no es destruir al oponente filtrándose en sus filas, sino una vez adentro ayudarlo a que sea mejor. Es claro el mensaje, Icaza se pasó al Open Source y del lado de Microsoft, ya no está a favor del Software Libre porque él ve mucho más haya de este modelo, a diferencia de Stallman que no sale de ahí. Recordemos que él ve un mundo de posibilidades, y quien sabe si de ideales.

    Un saludo.

    Responder
  11. Pues lo primero es, que no tacho la opinión de nadie ayax, no me pongas como «el malo» porque no va de eso el tema, pero tampoco puedo reprimirme cuando leo comentarios que, sinceramente, tienen mas que ver con una secta que con la realidad, yo soy el primero en apoyar al software libre, en mi casa solo entra software privativo por el portátil de mi empresa…todo lo demás es SL, pero por dios, cuando leo comentarios sobre maquinaciones de Microsoft o comentarios que aceptan la postura de Stallman, lo siento pero no puedo evitar responder..Icaza es una persona normal, que no le debe nada a nadie, no le debe nada a stallman, ni al software libre ni a microsoft, es una persona que hace lo que quiere, y empezando por ahí, si hay que explicarte esto, es como tener que decir en una secta de seguidores de satanás que el demonio no existe, es así y punto.
    ¿Esque acaso Icaza te debe algo a ti o a la open source?¿Te debe explicaciones?Yo también colaboro en lo que puedo con el soft libre, pero si me contrata una empresa…
    ¿me convertiría eso un traidor?Lo siento pero esque el tema no tiene mas, le puedes dar las vueltas que quieras Ayax pero es así de sencillo, el bocazas de Stallman que diga lo que quiera, Bin Laden para algunos es un libertador y muchos le escucharan pero sus ideas no tienen porque ser la verdad absoluta..Yo opino esto y punto, no intentes cambiar mi postura, pienso al igual que Linus Torvalds, que si esto, esta especie de movimiento antimicrosoft o esta pseudo-secta tecnologica es el software libre, prefiero no llamar a lo que hago software libre..
    Y me digas lo que me digas, yo voy a seguir usando soft libre y ayudando en lo que pueda, pero no por liberar al mundo, si no por usar la mejor tecnología y lo que mas me convenga a mi o a mi empresa.
    un saludo

    Responder
    • Hola, Redtitle:

      Vamos desglosando los comentarios para entendernos mejor:

      que no tacho la opinión de nadie ayax, no me pongas como “el malo” porque no va de eso el tema

      Si alguien ha hablado de bien y mal en los comentarios ese ha sido tu, y claro que comienzas a catalogar a los usuarios de acuerdo a sus opiniones, y no en este post, sino en otros en donde no puedes tolerar que haya quien piense diferente a ti.

      pero tampoco puedo reprimirme cuando leo comentarios que, sinceramente, tienen mas que ver con una secta que con la realidad,

      Ahí está el meollo, la intolerancia hacia lo que piensan los demás. Yo no hablo ni de bien ni de mal, sino de correcto e incorrecto que es diferente, así que yo no te ha puesto el titulo de malo, aunque así lo quieres ver.

      pero por dios, cuando leo comentarios sobre maquinaciones de Microsoft o comentarios que aceptan la postura de Stallman, lo siento pero no puedo evitar responder..

      Así es, todos tenemos derechos a opinar, aún si estamos equivocados o no, que al final los buenos argumentos son los que prevalecen. De eso no creo que hay problema o si?

      Icaza es una persona normal, que no le debe nada a nadie, no le debe nada a stallman, ni al software libre ni a microsoft, es una persona que hace lo que quiere, y empezando por ahí, si hay que explicarte esto, es como tener que decir en una secta de seguidores de satanás que el demonio no existe, es así y punto.

      Vaya radicalismo, pero ya que lo quieres ver así, adelante. Por mi parte puedo decir que es cierto que Icaza no le debe nada a nadie, y que tiene todo el derecho de hacer lo que quiera, pero eso no quiere decir que no este traicionando los principios que una vez difundio, que es el software libre. Ahora, que si se ha cansado de ello o simplemente quiere enfocarse a otra cosa, que bueno, pero de que su cambio implica una traición a lo que primeramente promocionaba, lo es. Aunque he de decirte que de mi parte está de sobra decirlo, pero Stallman es así.

      Los principios del software libre al open source son diferentes, creo que en eso estamos de acuerdo o no?

      ¿me convertiría eso un traidor?Lo siento pero esque el tema no tiene mas, le puedes dar las vueltas que quieras Ayax pero es así de sencillo, el bocazas de Stallman que diga lo que quiera, Bin Laden para algunos es un libertador y muchos le escucharan pero sus ideas no tienen porque ser la verdad absoluta..Yo opino esto y punto, no intentes cambiar mi postura, pienso al igual que Linus Torvalds, que si esto, esta especie de movimiento antimicrosoft o esta pseudo-secta tecnologica es el software libre, prefiero no llamar a lo que hago software libre..

      Ok, si el tema no tiene más que aportar para ti, ya no participes en él. Es obvio que sigue vigente aunque te moleste. Del mismo modo, le puedes dar miles vueltas al asunto y el tema sigue dando de que hablar, aun si le pones punto y todo lo que quieras. Los comentarios no se cerraran por eso.

      Sobre Stallman, hasta ahora no he visto que alguien en estos comentarios diga que tiene la verdad absoluta, defienden una parte, aceptan que se equivoca en otra, se hacen de su lado porque lo apoyan, etc.

      Ahora lo mas importante en el tema. NADIE, ni yo, está intentando cambiar tu postura, solamente rebato tus comentarios que es completamente válido, y lo hago con argumentos y no con sentires. Realmente no me importa que cambies tu visión de las cosas, pero si me importa que todos puedan dar su punto de vista aún si no coincido con ellos o tu lo puedas hacer. Del mismo modo, doy mi punto de vista, y no de forma radical, sino que estoy abierto al debate, si es necesario.

      Y me digas lo que me digas, yo voy a seguir usando soft libre y ayudando en lo que pueda, pero no por liberar al mundo, si no por usar la mejor tecnología y lo que mas me convenga a mi o a mi empresa.

      Y es totalemtne válido y de hecho, yo no se a que venga el comentario ya que no te estoy limitando en lo absoluto. Eso si, te puedo rebatir ante lo que dices que es lo normal. Pero de eso a que quiera que tu apoyes el software libre para liberar al mundo, definitivamente no, es algo que tu has metido en el tema. Puedes pensar lo que tu quiera. Sin embargo, hay persona que si lo ven por el lado de la libertad del usuario, y posiblemente del mundo, y no por eso vamos a limitarlos a que piensen así, de ser así entonces si estamos intentando a la fuerza que adopten una postura determinada, aquella que nos convenga o en la que estamos de acuerdo.

      Si tu no le ves más sentdo al tema, te invito a que ya no participes en él, pero hay otros que no lo vemos así. En caso de que quieras particpar, hazlo con argumentos y no en base a enojos y en que no hay más que decir, que lejos de aportar lo único que haces es confrontar, cuando el protagonista principal es el tema en si, y no nosotros.

      Responder
  12. Primero, no digo que intentes cambiar mi postura, simplemente afirmo que no me vas a hacer cambiar de postura, es tan sencillo como eso, no pongo puntos queriendo limitar a nadie ni zanjar el tema, son formas de hablar, expresiones..admito tus argumentos y los de cuaquiera, a pesar de decir esto.
    Segundo con comentarios como este:
    «pero eso no quiere decir que no este traicionando los principios que una vez difundio»
    Lo siento pero no te admito que me llames radical, radical es tu pensamiento y a lo que me refiero, asumir la difusion o creación de soft libre como unos ideales me parece radical, reverenciarlo como si de una religión o dios se tratase me parece radical y si, es mi punto de vista.
    es simplemente software por el amor de dios, no se trata de una lucha de bien o el mal (terminos que utilizas tu, con comentarios como ese, «ideales que difundió»)ni de ideales.
    ¿porque digo esto?porque por mas soft que se produzca gratuitamente todo el mundo lo usa con un interes, y no va a cambiar el sistema capitalista en el que vivimos, esque no hay mas..
    y puedes seguir intentando machacar lo que tu denominas «imposicion radical de mis ideas» con tu «yo debato» pero estas haciendo lo mismo que juzgas, asi que.. creo que nadie debe dar lecciones solo eso.
    paz

    Responder
    • Bueno, continuemos con el debate:

      Primero, no digo que intentes cambiar mi postura, simplemente afirmo que no me vas a hacer cambiar de postura, es tan sencillo como eso, no pongo puntos queriendo limitar a nadie ni zanjar el tema, son formas de hablar, expresiones..admito tus argumentos y los de cuaquiera, a pesar de decir esto.

      Pues con todas esas afirmaciones practicamente me dices que no hay más que decir. Lee tu mensaje objetivamente y veras que es así. De hecho, también pareciera que estoy intentando convencerte de algo, cuando simplemente estamos discutiendo. Pero, bien, si esa no fue tu intención, continuemos.

      Segundo con comentarios como este:
      «pero eso no quiere decir que no este traicionando los principios que una vez difundio»
      Lo siento pero no te admito que me llames radical, radical es tu pensamiento y a lo que me refiero, asumir la difusion o creación de soft libre como unos ideales me parece radical, reverenciarlo como si de una religión o dios se tratase me parece radical y si, es mi punto de vista.

      Radical hubiera sido si después de decir eso te digo frases como no hay más que discutir, punto, dale las vueltas que quieras, etc. Lo que yo hago es afirmar, de manera segura, en base a argumentos.

      Vamos abordando el tema:

      El software libre en resumen busca la total libertad del usuario sobre el software. Usar, compartir, estudiar, etc, sin limitaciones salvo no apropiarselo. Es por ello que existen distribuciones totalmente libres, aquellas que buscan en todo momento utilizar códdigo que siga manteniendo los principios que lo caracterizan. Es lo que Stallman defiende, de manera radical, pero que lo hace bien en general.

      Por otra parte, el Open Source a pesar que libera el código puede contener partes propietarias, es decir código no libre. Incluso puede depender forsozamente de plataformas privativas como Windows. Por ejemplo, Android, que a pesar que su base es de código abierto, viene como algunas aplicaciones no libres que no permten su modificación, lo que generó que algunas personas se metieran en líos con Google por este motivo. El Open Source es más practico, aceptando todo lo que sea necesario para funcionar, mientras que el Software Libre es más estricto, buscando en todo momento que el software mantenga su libertad.

      Es así que Stallman se apega al Software Libre, pero Icaza, también lo ha difundido en su momento, quizá no con la misma fuerza y actitud que Stallman, pero el estuvo de acuerdo con los principios del Software Libre. Nada más que se fue pasando al Open Source, y más, se paso del lado de Microsoft que casi es lo contrario al Software Libre.

      Ahora, según la real academia esto es traición:

      Falta que se comete quebrantando la fidelidad o lealtad que se debe guardar o tener.

      Ya que fue difusor y denfensor del Software Libre (por que lo fue), al pasarse al Open Source y a un empresa que es contraría al Software libre, implica una traición a lo que el estuvo de acuerdo y promociono así.

      De ahí que he dicho que Stallman tiene sus bases para decir que es un traidor, pero que de mi parte me parece mal (incorrecto) que lo este diciendo una y otra vez, incluso decirlo. No tiene caso. Pero vuelvo a repetir: Así es Stallman.

      Sobre mi, yo ni le hago reverencias al software libre, no lo trato como un dios y todo eso que dices. Pero si estoy de acuerdo en mucho de su concepto,y eso no quiere decir que sea un fanatico, un irracional o un radical como Stallman. Simplemente adopto una postura en base a argumentos.

      es simplemente software por el amor de dios, no se trata de una lucha de bien o el mal (terminos que utilizas tu, con comentarios como ese, «ideales que difundió»)ni de ideales.

      No revuelvas las cosas, no se vale. Una cosa es tener ideales, que todos los tenemos, y otro decir que por tenerlos ya estoy hablando de bien y mal. El ideal del software libre es la libertad total del usuario utilzando el software, y eso no habla de bien y mal. Siento que me tratas de involucrar en el mismo concepto de Icaza cuando dice que Stallman habla como Bush, lo cual está lejos de serlo.

      ¿porque digo esto?porque por mas soft que se produzca gratuitamente todo el mundo lo usa con un interes, y no va a cambiar el sistema capitalista en el que vivimos, esque no hay mas..

      Ahi va otro comentario radica, dices que no haya más, lo que me parece que me dice que no puedo argumentar nada.

      El software libre mantiene principios y una filosfía, si no te gusta o piensas que no tiene razón, que bueno, pero eso no quiere decir que otros no puedan apegarse a esta filosifa, incluso como un ideal, sin ser extremistas y radicales. No le veo relación salvo que Stallman tiene una actitud así.

      y puedes seguir intentando machacar lo que tu denominas «imposicion radical de mis ideas» con tu «yo debato» pero estas haciendo lo mismo que juzgas, asi que.. creo que nadie debe dar lecciones solo eso.

      Defender una postura no es ser radical, mientras que decir que no hay más sobre un tema si lo es.

      Responder
  13. Ambos, Stallman e Icaza, tienen razón: Stallman porque efectivamente Icaza se vendió; Icaza porque tiene derecho a venderse y a disfrazar su venta con la prosa más florida y rebuscada.

    No todos son capaces de soportar la presión del dinero y de estar en desventaja con respecto a monopolios que controlan tantos recursos.

    Responder
  14. bueno es algo tonto creer que microsoft se pase al codigo abierto,  aparte que ese proyecto solo fomenta a seguir usando windows.
    y lo que nos quiere decir es esto:
    microsoft: sigan usando windows
    usuario nuevo: pero que pasa con el softaware libre?  mmm yo tambien quiero usarlo
    microsoft: mmm pero con mi proyecto podras usar el software libre
    microsoft: pero eso si  en windows no entro sistema
    usuario nuevo: mm pero que hay de los Sistema Gnu/linux
    microsoft: esos noooo, solo windows para que necesitas los otros, si aca tienen aplicaciones en  codigo abierto y ademas no tendras la moletia de aprender a usar los otros
    usuario nuevo: mmm bueno ahora se usar windows pero quiero aprender a usa los otros
    microsoft: pare que si ya sabes usar windows, es suficiente, no te dije que aca tambien tendras aplicaciones en  codigo abierto.
    microsoft: ademas las aplicaciones que crearemos seran diseñadas esclusibamente para windows, asi que en los otro capas no te funciones.
    usuario nuevo: mmmmmm
    microsoft: no te compliques la vida apoya este proyecto y sigue usando windows
    usuario nuevo: entonces, si tendran aplicaciones en codigo abierto, quiere decir que windows se pasara a codigo abierto no?….
    microsoft: mmmmmmm esto……. e….. sigue usando windows    0_O»»
    bueno esto nos dise que con este proyecto solo se fomenta el uso de windows y no el uso del software libre y ademas no difunde lo principal, que es la filosofia del software libre como lo hace Stallman y es tonto difundir el software libre dentro de una empresa privativa y monopolica.
    creo que microsoft esta asiendo algo «divide y triunfaras»
    pero no somos tontos para dejarnos engañar por esta empresa, disfrazando a un lobo de corderito manso
    SIGAMOS DIFUNDIENDO EL SOFTWARE LIBRE Y SU FILOSOFIA
     

    Responder
  15. Lo que pretende mocosoft es crear aplicaciones que corran en software libre, por supuesto que con costo al usuario, por eso se apoya en desarroladores del mismo software libre, los desarroladores tambien comen, tienen que obtener ingresos como cualquier mortal, ¿ó no?

    Responder
  16. Patadas al pecebre
    Gracias a Microsoft e IBM hoy por hoy existen computadoras en casi todos los hogares.
    Microsoft le dió valor al software e hizo que el hardware bajara de precio.
    Cuando los 80’s linux no exitía y los Unix de aquel entonces eran todos propietarios porque minix no se podía considerar un verdadero SO.
    Microsoft es una gran creadora de sueños, no como los idiotas cerrados de Apple Inc.
    No olvidemos que negocios son negocios, no todo en la vida es gratis o libre, nos tiene que costar algo si no que chiste tienen las cosas.
    Stallman se volvió loco, Linus Torvalds perdió el rumbo, y ahora quien podrá defendernos… Bill Gates??? HAHA

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.