Proyecto OOo4Kids: OpenOffice.org para niños

La suite ofimática libre, OpenOffice.org, cuenta con un proyecto derivado, enfocado a niños de entre 7 y 12 años. Es una edición especial con las mismas herramientas que el proyecto original pero con una interfaz más simple y clara.

El proyecto se llama OOo4Kids y es sustentado por la asociación sin animo de lucro EducOOo.

La finalidad es impulsar el uso de OpenOffice.org entre los niños, con una edición especial que pueda servirles para después adoptar con mayor facilidad la suite ofimática en su edición original.

Cuenta con un procesador de textos, hoja de calculo, presentación y dibujo, todo puede ser ejecutado desde una sola ventana en donde se conjuntas estas aplicaciones:

Inicio de OOo4kids
Inicio de OOo4kids
Procesador de texto OOo4kids
Procesador de texto OOo4kids
Hoja de cálculo OOo4kids
Hoja de cálculo OOo4kids
Preentación OOo4kids
Preentación OOo4kids
Dibujo OOoo4kids
Dibujo OOoo4kids

Está disponible en los idiomas inglés, alemán, portugués, francés y español, para Linux, Windows y Mac.

En Linux está probado en Ubuntu, Debian, Fedora, Mandriva y SUSE, en paquetes tar, con archivos ejecutables, sin necesidad de instalar:

Descargar: OOo4Kids (Elegir sistema y arquitectura)

El proyecto se libera bajo la LGPL 3, y como es común, se requiere la colaboración de los usuarios para llevarlo adelante. También solicitan donaciones en efectivo de modo que puedan sustentarlo económicamente.

En el wiki de Ooo4Kids se pueden encontrar diversos recursos para colaborar, para obtener la aplicación, junto con la documentación (aún en proceso de construcción).


Enlaces de interés:
wiki.ooo4kids.org
www.openoffice.org

6 comentarios en «Proyecto OOo4Kids: OpenOffice.org para niños»

  1. Hola:

    Yo creo que es poco lo que falta para mejorar la interfaz en relación con la edad de los niños que es de 7 a 12, que ya no están tan niños. Lo que deberían de revisar es la usabilidad. Lo estuve utilizando y me sentí cómodo al hacerlo, lo que no me gusto fue el procesador de textos,  no encontré una forma de rápido de añadirle formato al texto.

    Voy a probarlo con algunos niños a ver que tal lo ven.

    Un saludo.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.