Opera pide a la UE no tomar una decisión apresurada en el caso IE y Microsoft

Logo OperaOpera, la empresa noruega que se encuentra detrás del navegador con el mismo nombre, ha solicitado a la UE que no cierre de forma apresurada el caso contra Microsoft por incluir a IE por defecto en su sistema, sino hasta que garantice la igualdad entre los navegadores.

El conocido caso de la UE contra Microsoft por competencia ilegal en los navegadores sigue sin encontrar una solución satisfactoria, a pesar que Mozilla, Opera y Google se han unido a los órganos reguladores de ese continente para ayudar a que la decisión final sea en beneficio de los usuarios.

Microsoft quería dar carpetazo al asunto al no incluir ningún navegador con su sistema Windows 7, dejándole la decisión a los fabricantes de PCs y distribuidores de incluir IE posteriormente, a través de un medio que prepararía para tal fin. Sin embargo, la UE consideró que esta no era una solución válida,

Una de las soluciones que se ven con mayor posibilidad es que Microsoft, a través de una pantalla, ofrezca los navegadores disponibles para que el usuarios elija cual instalar y utilizar.

Ya que la UE rechazo su solución, los de Redmond aceptaron hacer lo anteriormente comentado, nada más que aún no se ha tomado como la solución final, sino que todavía está en revisión, tomando en cuenta comentarios e intereses alrededor.

En una entrevista reciente la comisionada de la UE, Neelie Kroes, la cual atiende el caso, afirmó que quería llegar un acuerdo con Microsoft antes de que su mandato terminara a finales de este año, motivo que le ha dado a Opera para pedir que no tomen una decisión apresurada:

“Estamos un poco preocupados por una posible solución prematura en este caso. (…) También estamos deseosos de cerrarlo, pero queremos asegurarnos que el acuerdo sea eficaz. Creemos que la solución actual sobre la mesa no es una solución efectiva.” comenta Hakon Wium Lie, Gerente de Tecnología de Opera.

En una parecida posición se encuentran los competidores en el ramo.

Mozilla se ha destacado por exagerar la situación de Microsoft con su navegador, diciendo hace poco que aunque dejen elegir al usuario cual utilizar, siempre quedaría por ahí algún rastro de IE, contando con ventaja por este motivo sobre los demás navegadores, lo que les genero una serie de fuertes criticas hechas por los usuarios, y en artículos de diferentes sitios en Internet, perdiendo un tanto de credibilidad.

Y es que por lo visto no hay nada que satisfaga a los involucrados, tornando esto en una disputa sin aparente solución, aunque la UE terminará por dar el fallo final aún si puede considerarse como apresurado o no sea del agrado de todos.


Enlaces de interés:
www.opera.com

Referencias:
Reuters

3 comentarios en «Opera pide a la UE no tomar una decisión apresurada en el caso IE y Microsoft»

  1. de una manera u otra tiene que haber una solucion y cuanto antes mejor. tal vez las partes piensen en conjunto que la solucion seria que windows no se vendiera mas, no creo que ninguna de las soluciones involucren del todo a todas las partes.

    Estimo que es un problema mayor por lo que creo que la solucion (aunque siempre extrema de mi parte) seria que microsoft libere bajo GPL3 el codigo fuente de iE. no creo en que la decision de no inclucion de un programa u otro sea beneficioso para la comunidad porque hay que estar claro en pensar que el daño ya esta hecho( me temo que la gente de NESTCAPE podra dar testimonio de ello), por lo que pienso que microsoft deberia ser obligado a liberar el codigo fuente del navegador asi de todo las especificaciones de los elementos que necesita para funcionar. eso sin duda seria un golpe muy duro para microsoft y su sistema de licencias. Esto sin duda deberia de venir acompañado por un desarrollo unico del navegador es decir el compromiso por parte de microsoft a contiuar el desarrollo del mismo en conjunto con la comunidad de software libre. yo creo que es una cuestion de estatus porque en si lo que se reqiere es que las aplicaciones esten en concordancia con las reglas del software libre especificamente con la GPL3 y que permite el enriquisimiento sin mayores problemas pero bajo un estatuto que garantice el uso justo del conocimiento.

    La comision deberia pensar en esto.

    saludos…

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.