La semana pasada salió Windows 7, la nueva versión del sistema privativo de Microsoft que promete mucho, y que seguramente va ser probado y utilizado por una gran cantidad de usuarios, comprando o pirateando una licencia. Para aquellas personas que quieran probar algo diferente al sistema operativo de siempre, aquí hay 5 distribuciones Linux que pueden probar de manera legal y con un bajo costo.
Para los usuarios de este sistema con cierta experiencia la siguiente lista parecerá de los más común, y es así, son distribuciones que mencionamos y vemos diariamente en las noticias, artículos, foros, blogs, etc.
Sin embargo, para los usuarios que van comenzando seguramente les será útil de referencia para que se decidan a probar este sistema,
Las distribuciones que se incluyen en este artículo se toman en cuenta considerando el trabajo realizado en el escritorio y la facilidad que representan para el usuario. De hecho, cada una de ellas ha enfocado sus esfuerzos en captar nuevos usuarios provenientes de otros sistemas.
Cabe hacer notar que al llamarlas alternativas a Windows 7, no es por ser iguales o similares a ese sistema, porque no es así, sino que son aptas para el usuario que apenas comienza.
Las distros están bajo una licencia libre, y aunque se pueden descargar sin costo se requiere de una buena conexión para descargar todo el sistema y su paquetería, que puede constar de un CD o un DVD.
1. OpenSUSE.
Una distribución muy bien lograda en su diseño, caracterizado por el color verde.
Cuando comenzó se llamaba simplemente SUSE Linux, y una vez que fue adquirida por Novell la enfoco hacia el área empresarial, pero hizo un derivado para la comunidad llamada OpenSUSE.
Los escritorios principales que maneja son KDE y GNOME, por lo que se requiere de un equipo más o menos potente para aprovechar todos sus beneficios.
Se ha enfocado claramente al escritorio, logrando una muy buena calidad en cuanto a diseño y uso, con herramientas gráficas y un centro de control, similar al panel de control de Windows, desde donde se puede personalizar y gestionar todo el sistema.
A esta fecha la versión estable y disponible para descargar es la 11.1, pero en unos días, para el 12 de noviembre llega la versión 11.2, la cual viene con interesantes mejoras.

Descargar OpenSUSE | Página oficial del proyecto.
2. Mandriva.
Una distribución que mantiene un estupendo equilibrio entre lo empresarial y comercial, y el escritorio y la comunidad.
Se caracteriza por el color azul.
Es una distribución de muy fácil uso, con herramientas gráficas, con un centro de control desde donde se puede gestionar el sistema. Sin embargo, utiliza las preferencias del escritorio que se este usando para poder personalizarlo.
Es una distribución muy rápida en su inicio, con el escritorio KDE y GNOME como predeterminados, con un muy buen trabajo en el diseño de cada uno.
Su último versión estable es la 2009.1, y para el 3 de noviembre lanzará la versión 2010, la cual cuenta con muchas novedades.

Descargar Mandriva | Página oficial del proyecto.
3. Ubuntu.
Una de las distribuciones más populares que existen actualmente. Se ha enfocado a los nuevos usuarios en este sistema ofreciendo la distribución en un solo CD para su instalación, con el escritorio GNOME como predeterminado.
Se caracteriza por mantener colores marrones que muchas veces no son del gusto de los usuarios, pero que a fin de cuentas pueden ser cambiados y personalizados sin mucho problema.
Cuanta con varias ediciones especiales, cada una en un CD, como Kubuntu, que tiene el escritorio KDE por defecto; Xubuntu con el escritorio Xfce por defecto, entre otras. También cuenta con ediciones para Netbooks tanto con GNOME o KDE como escritorio predeterminado.
Además de la facilidad de uso, es una de las distribuciones que tienen más repositorios desde donde descargar e instalar nuevo software de manera eficiente.
Constantemente está incorporando nuevas características y tiene como objetivo iniciar el sistema en sólo 10 segundo para la versión 10.04, para abril de 2010.
Por ahora está en la versión 9.04, pero será cuestión de días, el 29 de este mes, que se lanzará la versión 9.10, con muchas novedades.

Descargar Ubuntu | Página oficial del proyecto.
4. Fedora.
Fedora es una distribución patrocinada por Red Hat. Cuando este empresa se dedico por completo al sector empresarial, dejo de producir su distribución llamada Red Hat Linux, que era enfocada al escritorio y para la comunidad. No obstante, para llenar este hueco patrocino un nuevo proyecto llamado Fedora, una distribución libre, hecha por y para la comunidad.
Se caracteriza por un color azul más oscuro, que incluso está en su logotipo.
Aunque utiliza el escritorio KDE y GNOME como predeterminados, es más común encontrarlo con GNOME.
Es una de las distribuciones que integran más novedades, con características que en otras distribuciones generalmente son consideradas de pruebas, mientras que en Fedora ya se están utilizando por defecto.
Tiene una diseño más simple pero bien logrado, secuela del diseño que destacó a Red Hat Linux y que fue de las primeras distros enfocadas al escritorio.
La última versión es la 11, pero para finales de noviembre lanzaran la versión 12, siempre con muchas nuevas novedades.

Descargar Fedora | Página oficial del proyecto.
5. Linux Mint.
Esta distribución está basada en Ubuntu, y aunque hereda por defecto muchas de las características de la distribución base, le añade un extra que la hace muy apta para los usuarios que gustan de un entorno bien trabajado.
El color que utiliza comúnmente es el verde, destacando este color también en su logotipo.
Cuanta con herramientas propias para gestionar el sistema y el diseño del escritorio es mejor elaborado que el que tiene por defecto Ubuntu.
El autor está por dedicarle tiempo completo al proyecto por lo que se espera un mejor desarrollo en el futuro.
Aunque el escritorio predeterminado es GNOME, cuanto con ediciones con el escritorio KDE y Xfce, por defecto.
La versión actual es la 7, mientras ya se está preparando la versión 8, posiblemente lista para finales de noviembre de este año.

Descargar Linux Mint | Página oficial del proyecto.
TE faltó mencionar Guadalinex. La version 6 es muy interesante, más completa y rápida que el propio Ubuntu 9.04, en la que está basada. Además, todo está en español.
Definitivamente probaré todas, las espero ancioso, actualmente uso kubuntu =) pero mañana probaré la 9.10 de kubuntu y ubuntu luego mandriva, luego O_SUSE, Fedora y al final Mint jajaja 😀
@Suduluo: Guadalinex es más local, mientras que las aquí listadas son digamos más universales.
Seguramente se pueden encontrar otras más, pero estas son especial populares y con buen soporte.
Un saludo.
He probado el ubuntu 9.10 y tiene algunos fallos no me reconoce el disco duro externo.
Continuaré con mi guadaline v6 que es estupendo
Desde aquí yo aconsejo sin lugar a dudas Mandriva.
Es rápida, eficiente, tiene una excelente comunidad y además es de lo mas accesible para novatos (lo que no quita que ofrezca la complejidad que también buscan los usuarios avanzados).
Animo a descargarse la versión Free y si se necesitan, añadir los repositorios PLF para tener acceso a drivers propietarios, etc.
Un saludo!
Bueno, en realidad todas las distribuciones de Línux son lo mismo, puesto que lo que se cambia es el aspecto exterior, el tema gráfico, y los programas que vienen predefinidos, pero que se pueden cambiar. Por ejemplo, el editor de consola Joe viene en Suse, pero no en Ubuntu. Pero nada impide descargárselo. Al igual que gParted, que no viene con ninguna distribución, que yo sepa, o Bluefish, o muchos otros que ya me he acostumbrado a utilizar. Un acosa tienen en común toas las idstribuciones de Línux: se cuelgan mucho menos que Windows.
Sudulo, un saludo y recuerda: Linux no se cuelga, en esos casos se trata de fallos del hardware, je je
Pues no sé qué decirte. Después de hartarme de los cuelgues, omisiones y otras peculiariedades de ubuntu 9.10 me he vuelto a Guadalinex v&., que en el fondo es Ubuntu 9.4 vestido de andaluz… :-), pero que no falla.
Un saludo, Hernando.
Seamos hermandad así crese todo, miren lo que produce la segregación en todo el mundo.
hola estoy haciendo un programa de tipo tutorial sobre dotas o las mas conocidas distribuciones de linux y los aspectos basicos de las mismas alguien que sepa podria ayudarme a clasificar las distribuciones en los niveles principiante, medio y avansado, es decir que distribuciones son para los que quieren instalar o provar linux y no saben nada de este sistema operativo, los que saben manejarlo mas o menos y los expertos, gracias espero todas las respuestas todas son utiles para mi.
Bah, como BLACKTRACK 4 no hay nah.
BT4 Rulez.
Pues yo aún no sé qué hacer con BackTrack…
Hola, underwurdle:
No veo como Backtrack 4 puede ser una buena alternativa a Windows 7 ya que esta distro esta pensada hacia la seguridad.
Si quieres te puede gustar mucho y te puede ser util, pero no es comparable con distros que ofrecen una mayor funcionalidad a través de entornos gráficos bien logrados.
Un saludo.
¿Como cuales? Si no te gusta como esta una distro, puedes cambiarle absolutamente todo, sin tener que plegarte a lo que hayan decidido otros meter en otra distro.
Hola, Sudulo:
Hablando en el contexto en donde se esta dando estos comentarios, que son las alternativas a Windows 7, precisamente ejemplo de las distros que pides son las que mencionan el artículo.
Por supuesto, que cualquier distro la puedes tranformar como tu quieras, pero para eso requieres de buen tiempo para configurar y posiblemente de conocimiento más amplios.
Creo que debe quedar claro que al decir que estas distros son una buena alternativa a Windows 7 es por que ya están muy preconfiguradas listas para que la mayoría de los usaurios (incluyendo el usuario promedio) pueda utilizarla sin meterse en tanto lio. Quien no esta conforme con lo que encuentra, para eso hay una amplia gama de distribuciones Linux que pueden adaptar para su beneficio, pero de primer momento, estas distros pueden ser muy ben vistas por aquel que esta acostumbrado a trabajar en Windows.
Backtrack 4 está enfocada a la seguridad, y no tiene la intención de utilizar entornos bonitos y herramientas para que el usuario nuevo se pase a Linux, sino que ofrece diversas herramientas para ayudar a hacer pruebas de seguridad.
En conclusión, todas las distros las puedes adaptar como tu quieras, pero para eso hay unas distros que están enfocadas a ciertos usuarios y utilidad, y esas son las que cada usuario debe de elegir de acuerdo a sus necesidades.
Un saludo.
estan todos muy en pedo, ni ubuntu ni mandriva ni ninguna distro le llega a los talones a seven en todo el apartado grafico. MULTIMEDIA, JUEGOS, IMAGENES, INTERFAZ. quien quiera que lo niegue se miente a si mismo y a toda la comunidad. ya fue loco la consola
Hola, Chochi, es obvio que te gusta mucho la interfaz de Windows 7, pero eso no quiere decir que a todos nos guste y no por eso estamos locos como dices. Lo que tiene Windows 7 es que su interfaz es muy uniforme, producto de años de trabajo de una sola compañía lo que le da cierta esteticidad
Sin embargo, habemos quienes hemos trabajado con diversas interfaces por mucho tiempo y no nada más estamos acostumbrados a Windows. En mi caso, llevo muchos años utilizando Linux como sistema de trabajo de diario, y cuando utilizo Windows me parece tan raro su diseño, como frágil e infantil, y aun así reconozco que a muchos les gusta, y no por eso voy a decir que están locos.
Además, el valor de un sistema no es solo por su «Imgen», por como se ve, es en total por la productividad que puede dar, y Linux es una muy buena alternativa como sistema de escritorio para aquel que lo desee.
Alternativas a Windows 7 las hay para quien quiera tomarlas, para quien no, pues puede seguir con su sistema de siempre, al que está acostumbrado.
Un saludo.
BUENO DE ANTEMANO LES DOY LAS GRACIAS POR TODA LA INFORMACION QUE HE PODIDO OBTENER, YA QUE SOY NUEVO EN ESTO DE LINUX,
LOS FELICITO MUCHAS GRACIAS
Linux tuvo su oportunidad. Por desgracia, el mercado de escritorio está dominado por OSX y Windows 7. Linux perdió el tren hace ya algunos años, cuando parecía que con los «netbooks» podría alzar el vuelo, pero por desgracia, ni en los netbooks lo querían. (Realmente, Windows XP iba mucho mejor que Xandros en cualquier netbook, seamos sinceros.. ¡ incluso con virus !)
No obstante, un futuro prometedor se aproxima para linux, y viene de la mano de Android y del formato movil. Ahi si que está dando fuerte, pero, creo que podemos ir olvidando a Linux como alternativa a OSX Leopard o cualquier distribución de Windows.
[…]Linux tuvo su oportunidad. Por desgracia, el mercado de escritorio está dominado por OSX y Windows 7. Linux perdió el tren hace ya algunos años, cuando parecía que con los “netbooks” podría alzar el vuelo, pero por desgracia, ni en los netbooks lo querían.[…]
Independientemente de quien tenga dominado el mercado, Linux sigue siendo una buena alternativa a Windows 7 para aquel que lo desee. Probablemente para personas como tu que se fijan en el mercado que tiene a lo mejor no le va, pero para ese caso pueden seguir con su sistema de siempre, pero si alguien quiere probar con Linux como distribución en el escritorio lo puede lograr si lo desea.
El artículo en realidad tiene ese fin, ofrecer alternativas, que las gente las conozca las pruebe y si es de su gusto, interés y conveniente, las use, que en el sitio y el foro siempre encontrará ayuda para iniciar y sacarle el mayor provecho al sistema.
Sobre la supuesta oportunidad que perdio para competir en el escritorio, es tema aparte, que bien podemos tratar en un post en donde se hable precisamente de eso, o con mejor relación.
[…]Ahi si que está dando fuerte, pero, creo que podemos ir olvidando a Linux como alternativa a OSX Leopard o cualquier distribución de Windows.[…]
Nuevamente te estás enfocando en el mercado, no por que Linux tenga poco mercado ya no es una buena alternativa, que lo es desde hace mucho. Quizá con menor o mayor usuarios o más facil o dificil, Linux sigue siendo un buen sistema para uso diario, para aquel que lo quiera, pero para aquel que no lo considere asi, puede seguir con su sistema y pasar de largo que esto no es evangelización, como siempre suelen decir, es simplemente ofrecer alternativas a los sistemas más populares.
Un saludo.
Eso del «mercado» es muy curioso, porque precisamente Línux no se vende ni se compra, como Windows y Mac OS. Es increíble que alguien critique lo que se hace con mucha ilusión y solidaridad, diciendo que es menos vistgoso que lo que hacen los merecenarios del bit. Hablas de los netbooks sin haberte preocupado de ver las estupendas versiones que hay para ellos de Ubuntu y Fedora, entre otros.
Pero no dices que Windows se cuelga cada dos por tres, que tiene el récord mundial de virus y cuelgues entre todos los sistemas operativos. Mac OS X es un dialecto de Unix, igual que Línux, mientras que Windows no es más que un engañabobos. Utilizo regularmente los tres sistemas operativos, pero sigo pensando que es de tontos pagar por un sismtema operativo que te permite hacer lento lo que otro gratuito te permite hacer con comodidad.
Pero no pasa nada: creo que eres un provocador que ha venido buscando que le den para el pelo…
1º Sinceramente, me la repampinfla bastante los post poco constructivos y que tiran a insultar como objetivo primordial, así que, mejor ahorrárselos.
2º Windows se cuelga? Y OSX .. y Linux .. todos se pueden colgar. Lo de que windows se cuelga más que nadie, por favor, dejemoslo para la época del Windows 98… Esa costumbre del «evangelizador de linux» ya no cuela.
3º Que hagas algo con mucha ilusión y solidaridad no hace que tu sistema sea mejor.
4º Pocos pagan por un S.O. Y decir que OSX o Windows 7 son lentos en comparación con Linux.. en fin, otro gran error propio de alguien que solo ha usado Windows 98 ( o 3.1 ) a lo máximo.
5º Si, es un linchamiento masivo 😀
Bueno, el post poco constructivo es el tuyo, Hugo, que inicias desde lo soez. Si te la repampinfla o no (lo que quiera que quieras decir con eso) es algo que ni es de este tema ni de nuestro interés. El insulto no lo veo por ningún lado, a no ser que te hayas sentido retratado como poco solidario, lo cual nunca dije, o mercenario, lo cual no dije en referencia a ti, dado que me da igual, en el fondo que seas o no como aparentas en este foro. Tus intereses podrían ser comerciales, si trabajas de alguna manera para los millonarios de Redmond, o simplemente te da rabia que otros no se sientan súbditos del hombre más rico del mundo, al que le pagan dinero cada vez que decide sacar una nueva versión, o por el contrario entre los que le piratea su obra y con ello al menos le rinde culto. Sí, a los de este último grupo les tiene que sodomizar un poco la idea de que haya gente con ideas propias y además con la honestidad suficiente para no robar la propiedad intelectual de nadie, y se buscan la vida para satisfacer sus intereses sin menoscabar los de otros. ¿Que Línux es más lento, peor y más limitado que W7? Quizá. Es algo que no voy a saber nunca, porque sin pasar por taquilla no voy a probarlo, e interés por hacerlo tampoco tengo mucho, aunque me sobrara el dinero. Al fin y al cabo el sistema operativo es como el aceite del motor del coche, que a lo mejor uno tiene unas pocas pelotillas menos que el otro, pero si uno es gratis y el otro vale más que el champán, me dan igual las pelotillas.
Pero tus argumentos se caen solos: si se hace algo por parte de mucha gente en todo el mundo por solidaridad y en un ambiente de libertad,a la larga se obtiene un producto mejor. Digas lo que digas.
Tu otro argumento de la politica del evangelizador contradice tu actitud: tú también eres un evangelizador del W7, de cuyas virtudes no demuestras nada, sino que te dedicas a hacer juicios de valor y por lo tanto carente del mismo para nadie más que para ti.
Y lo del inchamiento no lo veo por ningún lado. Tu espíritu provocador sí que lo veo, pero bueno, eso puede ser una opinión subjetiva que, como siempre, pongo en barbecho.
Te desea felices pascuas a ti y a todos los que esto lean
Sudulo
En relacion a este tema solo quiero decir que he sido usuario de win durante mucho tiempo, pirateado asi como muchas utilidades y mientras mas pirateaba me sentia mejor, pero mi mentalidad a cambiado ahora soy usuario de linux, me doy cuenta que satisface mis necesidades incluso posee caracteristias que no poseen otros sitemas operativos, y siento la satisfaccion de utilizar un software de forma legal con utilidades y aplicaciones libres, sin temor a la visita de auditores de sistemas ya que todo el software es legal, solo es cuestion de aprender a usarlo.
Nota: No soy evangelizador, ni me interesa serlo, cada quien a utilizar el sistema con el que se sienta comdo.
Si a uno le interesa sólo trabajar de forma fiable y si tener porqué estar a la última, aunque tenga que gastarse algo de dinero, siempre puede comprarse el Línux de pago, o sea el MacOS X, que está bastante bien. Cuesta unos 130 euros en lugar de la pasta que vale el W7. Además, uno no tendrá la mala conciencia de hacer aún más rico al hombre más ídem del mundo. Claro, que para eso habría de comprarse uno un Mac, pero ya sabe uno que no hay que comprarse otro para cada versión del sistema operativo…
Bueno, se pelean por nada; tengo 20 años en el medio y les digo una cosa yo pongo servers solo con Linux pero algunos clientes compran aplicaciones Windows (quizas porque no saben que hay más opciones) y entonces les pongo windows, pero desde que descubrí linux lo recomiendo por tres cosas: Costo, Seguridad (personalización) y flexibilidad (solo puedo tener las aplicaciones que necesito) y no las añadidas a la fuerza.
Cada quien que utilice lo que mejor le venga pero si Linux se ha mantenido tanto tiempo en el mercado, no es por casualidad.
Saludos
Una para que sufran: Con tanta sufridera por Windows 7, es posible que no sepan que ya Microsoft anunció la primera beta de Windows 8, nenes… ¡LO QUE SIGNIFICA QUE AHORA WINDOWS 7 EMPIEZA A VERSE COMO «ALGO VIEJO».
Es la eterna maña de Microsoft, que no termina de entender que, contantos fracasos que han tenido sus versiones de Windows, tiene como única alternativa hacer «simples calcos» de lo que ya tiene. No se sorprendan si Windows 8, por ejemplo, sea un calco de Windows 7; que a su vez es una versión «mejorada» de Windows Vista, que a su vez es una vulgar parodia de Windows XP; que a su vez…
Estoy de acuerdo con Áyax…A Linux no le interesa vender ni llenarse los bolsillos a costa de inocentes zombies compradores de tecnología (usuarios de Mac’s y Window’s, y algún que otro «Androide» que se atraviese). Lo único que desea la comunidad Linux es que, de una buena vez, el acceso a la tecnología de la computación sea 100% accesible a todo el planeta; sin burocracias, sin la explotación del hombre por el hombre (como hace Apple que tiene plantas en Korea, pagándoles a los pobres trabajadores locales una miseria y obligándolos incluso a veces a dormir y trabajar en condiciones infrahumanas) ni el temor a ser vigilados por corporaciones maléficas (¿Sabían que los que desarrollan Windows y crean parches para los mismos les dejan aunque sea UN HUECO para que la CIA y el FBI rastreen la actividad del usuario a nivel mundial, y que muchos medios de comunicación transnacionales se empeñan en ocultar esta verdad por intereses nada más?).
Sudulo: entiendo tu arrechera, mano. Ese pobre g&(%(%(& está ciego. Pobrecito. No sabe que los reales que ha gastado en comprar una licencia de Windows, o una copia barata de esos que venden en las esquinas cuales mujerzuelas, los pudo haber ahorrado si hubiese tan sólo descargado una distribución de Linux que tiene de todo en su paquete (aunque Windows uE hace lo mismo al incorporar Office y productos de terceros en los discos «combo» de instalación) y que hasta alguien con medianos conocimientos de programación puede modificar (y mejorar, previa autorización me imagino) para un posterior mejor desempeño.
No hay que pararles bola. Que sigan con su ceguera, que pronto caerán todos al mismo agujero (Mt. 15,14)