Así opina Keith Curtis, un ex empleado de Microsoft que fue desarrollador para la empresa por 11 años, trabajando en Windows y Office, y ahora considerando que Linux es el futuro de la informática, así como Wikipedia lo es para las enciclopedias.
En un artículo publicado en TechFlash, Keith Curtis opina sobre su antigua empresa y como Linux es el futuro de la informática. Curtis, trabajó para Microsoft por 11 años, en ese tiempo sin haber usado Linux, sino que lo empezó a utilizar hasta después de su salida en el 2004. Después de investigar el tema y con la experiencia en ambos sistemas ha escrito un libro titulado “Tras las guerras del software”, llegando a tal conclusión, y que el software privativo está deteniendo el desarrollo de la sociedad.
Curtis habla sobre la salida de Windows 7, una versión que le urgía a Microsoft para sanar las heridas que ha dejado Windows Vista, lanzamiento que fue un fracaso para la compañía de Redmond, haciéndole perder clientes que se han ido del lado de Apple y de Linux.
Microsoft es considerado por muchos como una empresa de marketing, pero no, es una compañía de ingeniería y así lo ha dejado ver con Windows Vista, que una gran cantidad de usuarios han quedado insatisfechos con su producto. Cuando hace algo mal los usuarios lo notan. De ser una compañía de marketing no tendrían comentarios negativos.
Aunque la salida de Windows 7 no hará que regresen estos usuarios, si puede detener las fugas que se estaban dando y seguir con el crecimiento perdido, sobre todo para el lado de Apple, mientras que para Linux no será suficiente.
“El software es difícil, y Microsoft tiene muchos miles de programadores inteligentes y experimentados. Su problema es el siguiente: Microsoft es considerablemente obstaculizado por la compatibilidad y el código antiguo (…) Linux corre en la misma PC de bajo costo, tiene una solida comunidad de programadores por todo el mundo, menos código obsoleto, un mejor modelo de desarrollo, y puede ser adquirido de forma gratuita.” Dice Curtis.
Otro de los puntos que menciona Curtis es que Linux viene con una gran cantidad de software listo para ser instalado,y aunque mucho de este no tiene todas la funcionalidad requerida, el desarrollo va en aumento y hay una comunidad grande detrás.
Linux viene equipado con software para todos los tipos de requerimientos, tomando por ejemplo, la suite ofimática OpenOffice.org que aunque no es igual de potente que Office, si satisface las necesidades de un porcentaje muy alto de usuarios.
“He estado utilizando Linux durante cuatro años y he visto mejoras espectaculares, e incluso el ritmo del progreso aumentó. De hecho, después de pasar varios años investigando el tema, he llegado a estar tan convencido de que Linux es el futuro de la informática así como la Wikipedia es el futuro de la enciclopedia”. Concluye Curtis.
Referencias:
TechFlash, CIO España
Totalmente de acuerdo.
A ver si cristaliza el tema, pero aunque vaya lento lo importante es que vaya bien.
la verdad es que lo lamento mucho, por sus empleados, por los trabajadores que acarrean los bultos de su software, los que limpian sus oficinas, etc etc. Muchachos vayan pensando en cambiar de trabajo, hace 2 años no sabia nada en absoluto de computadores. hoy instalo desinstalo, compilo etc. gracias a mi GNU con LINUX, GNEWSENSE.- solo probar el codigo abierto y la filosofia del open access vale la pena. El sistema de codigo abierto se impondra al fin seguro.-
pero me pregunto: que pasara cuando ya no halla MICROSOFT, seguiran los programadores teniendo la misma pujanza o todo frenara y se produdira el estancamiento. les dejo esta frase:
QUE TAN BUENOS SOMOS CUANDO NO TENEMOS CONTRINCANTE»?
GRACIAS GNU, GRACIAS LINUX, NO VOLVERE AL SOFTWARE PRIVATIVO, LO HE ABANDONADO; AHORA NO ME ABANDONEN USTEDES.-
solo es cuestion de tiempo, ya que los usuarios se estan acostumbrando a linux y las diferentes versiones cada vez son mejores
Un futuro muy malo.
@Maz
Si no gustas no lo es obligado a usarlo. Tenderás siempre otras alternativas, (eso no te faltará sin duda)
Tal como yo no gusto de Microsoft Windows, pero Microsoft intenta obligarme a usarlo con la su incompatibilidad con los padrones, pero yo me recuso a esto
@Maz notó la diferencia?
Y ya ahora te aconsejo primero a testar una distro linux antes de hablar mal de él
Siempre he estado deacuerdo con eso de que el software libre es el futuro, el problema en mi caso es la falta de compatibilidad que existe con el hardware más común en la creación musical. Veo el desempeño de las distros de Linux y me quedo boquiabierto de ver lo que logran con hardware no tan potente como requiere windows para hacer lo mismo, pero tomando en cuenta el valor agregado que viene con mi portátil (software propio de la marca), la falta de apoyo de los creadores de hardware para los drivers, la falta de sofware especializado en creación musical para plataformas Linux y la llegada de win 7 y su mejor desempeño en ordenadores que corrían Vista, me hacen decantarme por seguir unido a windows por más que me encante lo que ofrecen las distintas distros de linux. El día que Linux llegue a un 30% de los usuarios que usa windows, imagino que los creadores de hardware y software especializado en mi ramo (creación musical) le darán su bien merecido lugar a linux en su apartado de «drivers».
Si alguien me puede recomendar una distro que se especialice en creación musical se los agradeceré infinitamente.
Que raro que nadie dejó este link:
http://www.musix.org.ar/
Saludos