10 novedades que vendrán en OpenSUSE 11.2

Nuevas versiones estables de las distribuciones más grandes (y no tan grandes) están por venir, antes de finalizar el año. OpenSUSE 11.2 la tendremos disponible para el siguiente mes de noviembre, y con ello nos encontraremos con las siguientes 10 novedades, varias de estas ya antes mencionadas, pero que no está por demás tener presentes.

1. Kernel Linux 2.6.31.
Como está pasando con la mayoría de las distribuciones, OpenSUSE también adoptará la versión del kernel más reciente, ya que cuenta nuevas mejoras que bien podrán ser aprovechadas por la distribución.

2. Ext4 por defecto.
El sucesor de Ext3 cada vez se vuelve más confiable. Algunas distribuciones incluyeron por defecto Ext4 de manera temprana, aún sin estar demasiado probado. No obstante, la mayoría optó por incluir el nuevo sistema de archivos de manera opcional, y será hasta nuevas versiones que será incluido por defecto, en donde OpenSUSE lo hará disponible de manera predeterminada en la versión 11.2.

3. Actualización en vivo (Live).
OpenSUSE quiere tener listo para la siguiente versión estable una herramienta, aun sin entorno gráfico, para actualizar la distrbución a una nueva versión al estilo de Debian con el dist-upgrade. Esta sería la primera vez que OpenSUSE ofrecerá esta característica, aunque por el momento sólo será de la versión 11.1 a la 11.2. Otras versiones no serán soportadas todavía.

4. YaST ha sido renovado.
El centro de control de OpenSUSE ha sido renovado, pasando de qt3 a qt4, e incluyendo características como:

  • Módulos por defecto para AppArmor.
  • El módulo de virtualización está listo para instalar.
  • Los módulos son filtrados conforme se va escribiendo en la caja de búsqueda.
  • El módulo de particionado fue mejorado en su interfaz, además de incluir soporte para RAID6 y RAID10.

5. Interfaz web de YaST.
Esta versión de OpenSUSE contará con la interfaz web de YaST todavía en desarrollo. La herramienta pretender permitir la administración remota del sistema, a través del centro de control.

YaST a través de la web - Imagen de LinuxCrunch
YaST a través de la web - Imagen de LinuxCrunch

6. Mejoras en el administrador de software.
El administrador de software ha sido mejorado en varias maneras:

  • Con Zypper que le da una mejora en la fiabilidad de las descargas.
  • Descarga de paquetes antes de instalarlos.
  • El diseño de la interfaz ha sido mejorada.
  • Búsqueda dentro de los repositorios de la comunidad y OpenSUSE build-service.

7. KDE 4.3.
OpenSUSE 11.2 contará con KDE 4.3, probablemente en su última versión. Algo común en la mayoría de la grandes distribuciones que están adoptando por defecto la última versión del escritorio.

8. Integración de Firefox con KDE.
Para los usuarios de este navegador en conjunto con el escritorio KDE, la integración entre ambos permite utilizar los cuadros de dialogo de KDE, notificación del sistema, programas por defecto, entro otros.

9. Destacable Artwork.
OpenSUSE es una de las distros con mayor trabajo estético en los escritorios. El conjunto de wallpapers, pantalla de inicio de sistema, ventana de inicio de sesión, iconos, etc, le dan a OpenSUSE 11.2 un diseño consistente y de buen gusto.

KDE en OpenSUSE 11.2 - Imagen de LinuxCrunch
KDE en OpenSUSE 11.2 - Imagen de LinuxCrunch

10. Escritorio social.
A través de KDE, OpenSUSE 11.2 cuenta con varios programas para hacer uso de las redes sociales como Twitter y Facebook, con aplicaciones como:

  • Choqok: Nuevo cliente KDE para Twitter e Identi.ca.
  • Kopete: Cuenta con soporte para el protocolo de la mensajería de Facebook.
  • Plasmoides sociales: KDE 4.3 viene con plasmoides para Twitter/Identi.ca y OpenDesktop.

Seguramente podremos encontrar más novedades en la nueva versión de OpenSUSE, las aquí listadas van enfocadas más hacia el escritorio KDE debido a que esta distro le da muy buen trabajo a este escritorio. En el DVD incluso viene seleccionado por defecto, en lugar de GNOME, para en caso de que el usuario no quiera tomarse el tiempo de analizar ambas opciones.

OpenSUSE 11.2 será publicado para el 12 de noviembre de este año. Antes de ello, lanzarán la segunda RC, una versión de desarrollo como prueba final que será liberada para el próximo 29 de octubre.


Enlaces de interés:
www.opensuse.org

Referencias:
LinuxCrunch

6 comentarios en «10 novedades que vendrán en OpenSUSE 11.2»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.