Sistema operativo Haiku lanza su Alfa 1

El sistema operativo, Haiku, tiene publicado su versión Alfa 1, la primera versión de desarrollo y de prueba después de ocho años de comenzado el proyecto. Es disponible en un LiveCD con la opción de instalación en el disco duro para arquitecturas de 32 bits.

El proyecto Haiku anunció este día la disponibilidad de Haiku R1/Alfa 1, la primera versión oficial de prueba después de que el proyecto se fundo como OpenBeOS, hace ocho años atrás. Un trabajo que se ha prolongado y que ahora comienza las pruebas publicas a fin de depurarlo para obtener un sistema estable de ser posible en un futuro cercano.

Haiku es un sistema operativo de código abierto, secuela de BeOS, un sistema operativo que fue muy prometedor y que alguna vez tuvo la intención de reemplazar a Mac OS de Apple, sin embargo las negociaciones no se lograron. Después de ahí la empresa detrás del sistema, Be, fue adquirida por Palm, sin darle más seguimiento.

Ya que los usuarios de BeOS habían quedado sin soporte, surgieron nuevos proyectos basados en este sistema, pero la mayoría fracaso. De aquí es que sale el proyecto OpenBeOS, de código abierto y con la finalidad de seguir con varias características del sistema desaparecido y una filosofía renovada. En el 2004 el proyecto cambio de nombre a Haiku para no tener problemas legales con los derechos de marca de palm.

Ahora el proyecto da muestras de que sigue vivo liberando su primera alfa, para escrutinio público, disponible en un ISO como LiveCD en la arquitectura x86, en raw y para WMware.

Haiku - Escritorio
Haiku - Escritorio

Descargar: Haiku R1 Alfa1 (Elegir mirror y formato)

Al ser una versión Alfa todavía se encuentra en una forma muy básica y seguramente contiene muchos errores. Sin embargo, se puede apreciar el trabajo realizado y el concepto en que están trabajando, que no será muy diferente al que tenia BeOS, enfocado a la multimedia, rápido, ligero y de fácil uso para la computación personal.


Enlaces de interés:
www.haiku-os.org

10 comentarios en «Sistema operativo Haiku lanza su Alfa 1»

  1. Esas noticias si que dan gusto, y esperemos que estos muchachos de Haiku logren madurar este sistema que realmente vale mucho la pena, por todo, por el tiempo que quedo en el olvido, por lo mucho que han tenido que esperar la gente que siempre ha confiado, en fin, muchas cosas que hacen que sea realmente significativo. En hora buena y que proximamente veamos aqui el lanzamiento oficial de Haiku.

    Responder
  2. Lo maravilloso de estos proyectos es que son es algo distinto a lo ya conocido, en alguna ocasion descargue beos y lo instale a medias.

    si este sistema es una especie de continuacion del desaparecido beos, recomiendo probarlo, pro el simple hecho de conocer algo distinto.

    Responder
  3. saludos me agrado muchisimo la noticia que ya tengan una version oficial.

    una vez lo virtualice para ver de que se trataba( para ver si realmente era un BeOs libre). me parecio interesante y bastante nostalgico a la vez. los que llegaron a usar Beos en su release 5 sabran de lo que hablo, claro era un sistema propietario lo cual no me gustaba. pero es la muestra que se puede hacer un sistema de calidad(y de lo cual windows no puede dar fe aun teniendo esa maquinaria detras) y si es libre seria el ideal. Haiku me parecio muy parecido y me llamo la atencion que llega a ser muy estable para ser un sistema en estado alfa esta conclusion la saco porque lo compare con Reactos que aunque persigue objetivos diferentes tambien se encuentra en estado alfa y si da muestra de estarlo…

    si transforma en un sistema estable creo que devolveria mucho interes a la comunidad que BeOs no pudo serle fiel.

    Responder
  4. Siempre fue BeOS un excelente sistema lo probé hace mucho tiempo. Lo que hace que estos sistemas operativos no le quiten el puesto a microsoft es la compatibilidad de las aplicaciones. Cuando haya un sistema 100X100 compatible microsoft, diremos adiós microsoft.

    Responder
  5. saludos cristobal en efecto BeOs fue un gran sistema operativo con muy buenas ideas ( por algo apple se intereso en ellos en su momento). particularmente me hubiese gustado que siguieran con su desarrollo de manera independiente . de hecho su BeBox basada en un micro powerpc representaba una muy buena alternativa que muchos dejaron de apreciar.

    disiento en algunas cosas que comentas. desde mi punto de vista no creo que sea problema de compatibilidad de aplicaciones sino algo mas de fondo. durante años hemos visto competencias en desventaja con el gran monopolio que presenta microsoft. esto se refleja en que acabamos comparando a las aplicaciones de software libre con la de aquella compañia en desigualdad y no se forja una cultura de comparar software libre con mas software libre y que son muchas en comparación con la mínima cantidad de aplicaciones de calidad y en el cual se basa su monopolio.

    yo soy participe de una postura dura frente al software que no te ofrece libertad de acción. en muchas oportunidades veo que no se les dice a los usuarios la verdad sobre el software libre es decir en vez de decir cual software es compatible con aquellas aplicaciones de microsoft se les debería decir que aplicaciones se adaptan a sus necesidades?

    mostrar las características de un software a los usuarios no garantiza el exito de ellas pero sin duda es la manera de alejarnos de aquella mala manera de someternos a la comparaciones libre contra propietario.

    saludos!!!!

    Responder
  6. Hola, Cristobal:

    Lo que hace que estos sistemas operativos no le quiten el puesto a microsoft es la compatibilidad de las aplicaciones.

    Ese no fue realmente el problema del sistema, sino que le toco competir con Microsoft cuando estaba formando su emporio. Según cuentan Microsoft hizo acuerdos con los fabricantes de PCs para que Windows fuera el único sistema a incluir. BeOS intento hacer acuerdos también pero no pudo, incluso ofreciendolo gratis, pero aún así no logro avanzar.

    Por supuesto que hubo más de fondo, el sistema no pudo con estos embates y tampoco que no pudo llegar a un acuerdo con Apple y termino sucumbiendo, vendiendo el proyecto a alguien que no le dio seguimiento.

    Un saludo.

    Responder
  7. Hola, Frank:

    Seguramente habrá varios proyectos para hacer un sistema operativo o para probar alguno otro, pero la importancia de Haiku es su historia, que data desde que Microsoft comenzó su dominio. Ahora es libre y es una buena noticia para aquellos que añoran los tiempos de BeOS y para el open source en general.

    Un saludo.

    Responder
  8. Hola ayax gracias por tu comentario y te digo que lo que publique lo hice solo para dar una pequeña noticia, no para menos preciar al proyecto haiku, Beos fue mi primer SO que probe en mi Pentium II hace ya 11 años y aunque me gusto mucho sobre todo la posibilidad de tener 36 escritorios virtuales, me lamente que no tuviera tantos programas como windows, ademas lo conoci pues lo habian anunciado en un programa llamado una ventana hacia el futuro, pero lo peor fue que estaban desarrolloando su propio hardware pero todo les salio mal, siempre me han gustado los SO y ahora uso linux al mismo tiempo que windows, sin embargo este proyecto que menciono es totalmente nuevo y tiene muchas ventajas sobre todo por que el proyecto busca que este SO funcione en cualquier plataforma y hardware, tanto via web como local en el disco duro y todos esos accesos disponibles para el usuario final, para que trabaje tambien como un proceso mas en nuestro SO preferido sea windows o linux o el que sea, tendra su propio lenguaje de desarrollo y tambien tendra su propio procesador de texto y mas. Animate entra y estudia este proyecto

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.