La compañía del sombre rojo ha publicado los resultados financieros del segundo trimestre fiscal del 2010, finalizado el 31 de agosto de este año, con una ganancia de 12% sobre los ingresos totales respecto al mismo periodo del año anterior.
Red Hat, una de las empresas de mayor éxito dedicadas a ofrecer soluciones de código abierto, sigue dando resultados positivos en sus finanzas, ahora con el cierre del segundo trimestre fiscal en donde ha reportado un aumento del 12% del total de sus ingresos con respecto al mismo trimestre del ejercicio anterior, lo que equivale a US$183.6 millones.
Con respecto a las suscripciones del mismo trimestre ascendieron a US$156.3 millones lo que representa un aumento del 15% anual.
«Las empresas de TI continúan avanzando en la compra de soluciones de alto valor y Red Hat aprovecha esta demanda como resultado de las sólidas relaciones que mantiene con sus clientes y una irrefutable propuesta de valor. Estos factores contribuyeron a lograr ingresos totales superiores a los previstos en el segundo trimestre e impulsaron el incremento del 15% en los ingresos por suscripciones anuales tanto para el trimestre como para la primera mitad del ejercicio 2010.” Declaró Jim Whitehurst, Presidente y Director Ejecutivo de Red Hat.
La situación financiera de Red hat ha estado en constante aumento de manera positiva, pese a la crisis mundial, la cual ha sobrepasado, encontrado mayores oportunidades cuando las empresas TI han buscado soluciones de menor costo que están sabiendo ofrecer basados en su modelo de código abierto.
El éxito de la empresa ha sido motivo de que en algún momento un analista de citigroup lo haya considerado como un buen blanco de adquisición, y con justa razón, ya que incluso se ha ganado su inclusión en el S&P 500, uno de los índices bursátiles más importantes de Estados Unidos:
“Además de lograr sólidos resultados en el segundo trimestre, un hecho clave en la trayectoria de diez años de Red Hat como compañía cuyas acciones cotizan en bolsa ha sido el ser incluida como componente de S&P 500 en el mes de julio”. Comenta Whitehurst.
Red Hat es un solido competidor en su ramo, sin embargo, cuando Microsoft reconoció la competencia de Linux en la división Windows Cliente, es decir, en el escritorio, nombro a Red Hat como empresa competidora en está división; un conocido competidor en el segmento empresarial, pero no tan así en el área del escritorio. Aunque es posible que su trayectoria y el lazo que sigue manteniendo con la comunidad del software libre, lo hagan una amenaza potencial en el terreno que los de Redmond tienen tan bien dominado.
Enlaces de interés:
www.redhat.com
no soy un gran fan de esta compañia pero sin duda RedHat demuestra que se puede hacer dinero al mismo tiempo que se colabora con el mundo del software libre. me da gusto, aunque claro todavia falta mucho para que se vea como competidora.pero bueno es un gran avance.
Usé redhat cuando se parecia mas a lo que es fedora y centos y en realidad era muy bueno. Recomiendo bastante a los usuarios que quieran probar un buen software con soporte por parte de una compañia con un costo muy por debajo de lo que la otra compañia te puede ofrecer.
saludos