Microsoft, conocido como el gigante del software, se ha percatado del avance de Linux en el un nuevo mercado de las Netbooks, pero no sólo eso, sino que incursiona en un segmento que él tiene dominado desde hace mucho tiempo: El escritorio. A pesar de que ha tratado de minimizar el asunto sabe que es algo que se debe tomar en serio, así que de alguna u otra manera deja ver las estrategias que toma en contra de su viejo/nuevo competidor, para seguir manteniendo su supremacía con un modelo de software privativo que cada vez es más cuestionado.
La llegada de Windows 7 ha causado grandes expectativas. Al parecer será una versión mejorada de Windows Vista, es decir, lo que debió de ser este último en aquellos día en que se lanzo. Windows Vista prometió mucho y cumplió poco. Aunque desde Redmond querían hacer ver que todo iba bien, se filtraban problemas internos en la compañía que por consecuencia repercutían en el desarrollo del sistema.
Cuando salio la beta de Windows 7, Mark Shuttleworth, CEO de Canonical, la empresa detrás de la distribución Ubuntu, se tomo el tiempo de probarla, dando la nota al elogiar el sistema de Microsoft y darle la bienvenida. Eso si, no fue por pura cortesía, sino que aprovecho para mandarle un mensaje a su competidor en donde le decía que esperaba que ahora la competencia fuera más enfocada a la calidad y no en otras estrategias.
Lo que ocurría es que Ubuntu ya estaba metido en las Netbooks, en ese mercado nuevo en donde estaba luchando con Microsoft para ganarle un poco de terreno. Lo que hicieron los de Redmond fue regalar temporalmente Windows XP con los equipos, logrando con ello que quedaran un poco más abajo de precio que con los que venían con Linux preinstalado. Una estrategia que hacia ver que Windows seguía siendo la mejor opción, incluso en el precio.
Sin embargo, Microsoft depende de la venta de su sistema, por lo tanto no puede regalar Windows de manera permanente, así que aunque le valió de forma temporal, el paso de Linux ha seguido adelante.
Pareciera que Windows 7 es la solución para terminar con su competidor en este mercado. El novedoso y esperado sistema compitiendo con toda su calidad ante Ubuntu y cualquiera otra distribución que intentara competir por igual. Sin embargo, se sabe que Windows 7 aumentará todavía más el costo de los equipos, y que su versión que incluiría en las Netbooks limita el uso de varias aplicaciones a la vez. Es así, que en parte Microsoft le ha dado más vida a Windows XP, cuando ya tenia una fecha próxima para descontinuarlo. Ahora Windows XP podría estar vigente hasta el año 2011, y por lo tanto, seguir formando parte de los pequeños equipos con la finalidad de seguir compitiendo con Linux, por lo menos, hasta que busque la forma de que Windows 7 pueda competir en mejor medida.
Lo anterior pareciera que podrían ser especulaciones o coincidencias, más lejos de ello, Microsoft ha terminado de reconocer a Linux como su competidor en el escritorio, a través de empresas como Canonical, con Ubuntu y de manera sorpresiva de Red Hat. Y ha sido sorpresa por que Red Hat no se enfoca al escritorio, sino al segmento empresarial, mas ha sido tal su éxito que Microsoft lo ha tomado como una amenaza en este campo, pensado tal vez que es patrocinador de Fedora y que a su debido momento la podría impulsar para entrar a competir en el escritorio.
Las Netbooks han sido el motivo por el cual Microsoft ha reconocido la competencia de Linux. Canonical con Ubuntu, Red Hat con su gran trayectoria, y no sólo eso, sino Google con la intención de subsidiar estos equipos con Linux como sistema, y todavía con el anuncio de su próximo Google Chrome OS, un nuevo sistema basado en Linux que comenzará a incluirse en las Netbooks. Aunado a ello, se están produciendo dichos equipos bajo la arquitectura ARM, de la cual Windows no es compatible, pero si Linux. Y de hecho, se están produciendo con el objetivo de que Linux sea el sistema predeterminado, ya que Microsoft ha dicho que no tienen planes para esta arquitectura añadiendo que no le ve buen futuro.
Recientemente se ha dado a conocer una presentación supuestamente de parte de Microsoft que utiliza para orientar/capacitar a los vendedores de equipos de cierta tienda sobre el por que Windows 7 es mejor que Linux en las Netbooks, dando a conocer que su sistema es más compatible, más seguro, tiene mayor soporte, se actualiza más fácil, y muchas mas bondades que le dan gran certeza a aquel dicho que dice: “¿Quién vende pan frío?”.
Esta es otra de las estrategias que utiliza el gigante de Redmond para combatir a sus competidores, aunque continuamente intenten darle poco interés al caso.
Un artículo que he encontrado recientemente habla sobre 10 razones para utilizar Linux en una Netbook, que aunque puedan ser cuestionables, ofrecen un buen panorama de que como el sistema puede aprovechar bastante bien las capacidades de los ultra portátiles.
El mercado creciente de las Netbooks está ofreciendo la oportunidad que Linux tanto ha estado buscando desde hace años en el escritorio, pero ahora, se ve con mayores probabilidades de acuerdo a la calidad que cada vez se ve en la mayoría de las distribuciones, que no dejan de tener desventajas, mas ofrecen una buena alternativa, a la cual grandes empresas están apostando.
como es logico siempre he pesado que microsoft no se dejara asi como asi ellos son comerciantes por lo que deberian tener una estrategia ya gestada para este escenario.
pienso que es bueno que es software libre haya tomado cartas en el campo de lo netbooks pero tambien vale la pena decir que cuando se traa de microsoft todo puede pasar porque nunca ha visto perder como una opcion.
quizas cosas tan locas como que microsoft empiece nuevamente a casosar como ¡o ha hecho en el pasado a los proveedores de dispositivos.
pero bueno me alegra mucho que el software libre tenga un respiro aunque sea en este pequeño campo. hay que emprezar por algo y definitivamente este es el camino que se presenta y por el cual se debe segir.
Yo estoy probando windows 7 desde hace un tiempo y tengo la mejor impresión, pero también he mejorado mi impresión sobre linux, hace pocos meses lo llegué a odiar por lo extremadamente dificil de utilizar, con eso de las cónsolas, pero ahora tengo ubuntu en mi pendrive y funciona muy bien, claro no puedo subir la resolución del monitor de 800×600 ni ver videos de youtube ni sacarle jugo a mi tarjeta de video nvidia 9400 gt, pero por falta de pericia en ubuntu, pero como evoluciona el mundo linux, siempre mac ha sido lo mejor, creo que siempre seré usuario windows por lo extremadamente fácil de usar pero veo con alegría al sistema linux, hasta firefox me ha ganado como usuario espero poder encontrar algún día otro soft linux que me guste
De acuerdo, viene una competencia interesante, pues windows 7 despues de haber probado una beta y un RC aseguro es mucho mejor que Vista(claro, no se podia ser peor) y gnu-linux traen ya carreta encarrerada sobre todo en las ultraportatiles; esto se ve bueno, hagan sus apuestas.