Microsoft anuncia su fundación de código abierto

El gigante del software, Microsoft, conocido por fomentar y apegarse al software privativo, donde el código fuente no es accesible al publico, ahora tiene anunciado la Fundación Codeplex cuya finalidad es acercar a la comunidad de código abierto y los desarrolladores de software para incrementar la participación en proyectos del modelo abierto.

Aunque suene poco creíble, la fundación sin animo de lucro, Codeplex, quiere ayudar al intercambio de código y entendimiento de la compañías de software con la comunidad del código abierto.

Hace años Microsoft abrió un blog llamado Port25, cuya leyenda dice que es el hogar del la comunidad Open Source de Microsoft, en donde tratan los asuntos entre Linux, Windows, la comunidad del código abierto y la interoperabilidad.

El nombre Port25 es una metáfora que se relaciona con el protocolo SMTP que utiliza generalmente el puerto 25. Cuando está listo para trabajar se dice que está escuchando, y esa ha sido la supuesta intención del blog, conocer, entender e interactuar con la comunidad del código abierto en relación a los productos de Microsoft.

También se han conocido diferentes movimientos de Microsoft con proyectos de código abierto, el más reciente aportando código al kernel Linux para mejorar el rendimiento de Windows virtualizado desde el sistema Linux. Desafortunadamente parece que no fue un acto voluntario, sino obligatorio para no caer en problemas legales, aunque los de Redmond han dicho que no ha sido así.

En relación con Linux, que está basado en el código abierto, ha sido constantemente su detractor, buscando minimizarlo en toda ocasión, resaltando en todo lo posible las contras del sistema y su modelo. Ha sido un constante enemigo de la comunidad Open Source y Software Libre, pero ahora quiere ganar la confianza de los usuarios a través de su nueva fundación, confianza que no va a ser nada fácil ganar conociendo sus antecedentes.

Sin duda el modelo de código abierto está funcionando de manera general, y el modelo privativo cada vez cuenta con más limitantes, y eso Microsoft lo sabe, razón por la que intenta introducirse de poco a poco, o más bien, en la medida que puede ya que es muy contrario con el negocio que ellos manejan.

La nueva fundación cuenta con un presidente y un consejo de administración interino, en el cual se encuentra entre sus integrantes a Miguel Icaza, fundador del proyecto GNOME y Mono. En sus inicios como programador, Microsoft lo invito a trabajar para él, pero no se logro. Ahora en esta nueva etapa de la compañía lo tiene como parte provisional de su fundación.


Enlaces de interés:
codeplex.org
port25.technet.com

11 comentarios en «Microsoft anuncia su fundación de código abierto»

  1. este combenio me hace sospechar mucho, lo primero que se me viene a la mente es un parasito, yo me pregunto que tanto aportes podra dar esta fundacion y si esos supuestos aportes valdran la pena???

    vamos a ver que nos dice el tiempo…

    Responder
  2. No se, esto ya se venia esperando pues ms se encontraba en caida libre de cara al sw libre; es normal sospechar pero bueno; como esto tenia que pasar de cualquier manera de un momento a otro, voy a ser un poco reservado esperare a ver como interacciona ms en la comunidad, si hace bueno aportes y colabora bien en ves de dedicarse a solo mamar lo que la comunidad aporta puede significar el avance mas grande del sw libre en los ultimos años, de lo contrario pues simplemente ms seguira igual «si pega bueno, sino despegado estaba» decian en mi pueblo.

    Mientras que de Icaza no es de sorprenderse, ya rato trabaja para novell que es practicamente una sucursal de microsoft (o ya olvidaron su mutuo acuerdo) y recuerden su ultima gran aportacion proyecto «MONO» que sin duda es bueno pero es tonto negar que es un esfuerzo de interoperatividad entre gnu, linux y windows

    De estas dos cosas el marcador es: Sorpresas 0, predicciones 3. (la primera fue cuando anunciaron que linux ya competia con ellos)

    Responder
  3. Hola, cdar:

    De estas dos cosas el marcador es: Sorpresas 0, predicciones 3. (la primera fue cuando anunciaron que linux ya competia con ellos)

    Me parece interesante el marcador que das, sobre todo porque has de tener una tesis en donde te basas. Sería buena que escribieras un articulo para compartirlo aquí en el sitio y conocer que otras cosas ves por venir, o que pasaran.

    Un saludo.

    Responder
  4. Saludos.

    Ayax, aunque me encantaría sentirme Nostradamus y quedarme con el credito de esta suposiciones que ultimamente se han vuelto realidad, la verdad es que no me pertenece del todo; surgen de platicas dentro de mi empresa en donde llevamos un seguimientos del mundo libre pues particularmente desde que llegue basamos muchos aplicaciones en codigos liberados y entre comenentarios surgen cosas asi. Particularmente lo referente a MS, mi «tesis» (como la llamas) en que me apoyo es un conocide y amigo de la empresa que esta dentro de las filas de MS y que derepente nos filtra comentarios internos como eso de que el nuevo segmento de la empresa dedicado al sw libre; el nos habia dicho que ya lo habia escuchado alla; en fin.

    Pero de acuerdo, si se llega a comentar algo que de nuevo despierte mi interes se los aré saber, aunque aclaro, que hasta ahora hemos tenido suerte acertando, despues podria fallar alguna suposicion.

    Responder
  5. Coincido con lo dicho, aunque a dia de hoy, tiene mas que aportarle el software libre a ms que al contrario, de todas formas tampoco seria negativo que le abriese las puertas a linux a participar mas en el mercado, que lo de la filosofia libre esta muy bien, pero en el mundo real nadie hace nada gratis..
    Y mira, el tiempo lo dirá, pero para mi, lo importante es al final que la tecnologia evolucione y se vuelva mas potente, lo demás ni me va ni me viene.
    saludos

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.