Chrome vendrá preinstalado en equipos Vaio de Sony

Logo Vaio SonyEn un acuerdo entre Sony y Google, el navegador Chrome vendrá preinstalado en algunos modelos Vaio del fabricante japones, a fin de impulsar el uso de la aplicación.

Chrome, uno de los navegadores más nuevos en el segmento, de la mano del gigante de Internet, Google, formará parte por defecto de algunos modelos Vaio de Sony, en un acuerdo hecho entre las dos compañías recientemente.

El navegador apenas cuenta con 1.2% de uso, pero está apuntando a un rápido crecimiento tomando en cuenta su acelerado desarrollo y la forma en que Google lo está dando a conocer en toda oportunidad que tiene, en donde los acuerdos no pueden faltar según podemos constatar ahora.

“La respuesta de los usuarios ha sido excelente y seguimos explorando formas de hacer que Chrome sea accesible a más personas (…) Estamos en proceso de pruebas de un canal tan importante como supone Sony”. Así lo hace saber Google en un comunicado.

El segmento de los navegadores presenta cada vez más competencia, aun cuando Internet Explorer mantiene el liderato con mucho, pero que cada vez se está viendo mermado cuando los otros navegadores le van ganando terreno de poco a poco, un hecho que no sucedía desde hace muchos años.

En Europa, Microsoft mantiene una demanda por competencia ilegal al incluir a Internet Explorer como parte del sistema. Opera ha sido el que ha comenzado con la querella ante la comisión de la Unión Europea, misma que procedió. Ahora el gigante del software tiene la enmienda de ofrecer otros navegadores como opción en su nuevo sistema Windows 7, mismo que será lanzado para el mes de octubre.

Mozilla, Google y Opera han hecho equipo con la comisión de la UE para determinar la mejor solución en el caso, en donde Microsoft ha argumentado que ellos no son el peligro, sino Google con su navegador Chrome que una vez que haya tomado fuerza monopolizara el segmento.

Y es precisamente que ahora Google comienza a hacer negocios con el navegador, tomando en consideración que Microsoft se está viendo disminuido por un lado y otro, y Chrome se está haciendo cada vez más popular.

Sin embargo, en este nuevo acuerdo que ha realizado con Sony, queda la duda si no está cayendo en la misma practica de Microsoft al incluir por defecto el navegador en los equipos de Sony. Un tema que podría ocasionarle problemas legales al obstaculizar el libre mercado, si se determina así.

Por ahora es un canal de prueba, como lo han llamado desde la compañía, pero una vez que Chrome esté listo pueden establecer mayores acuerdos para que se incluya en equipos de diferentes compañías, compitiendo directamente con Microsoft, de la misma forma que él lo ha hecho, incluyendo el navegador por defecto en los equipos.

Google Chrome ha resultado ser atractivo para los usuarios, por su velocidad, poca memoria consumida y una interfaz minimalista que lo destacan entre los de su tipo. No obstante, todavía tiene mucho por lograr al faltar diversas funciones en las cuales ya están trabajando, al aceptar extensiones, igual que lo hace Firefox. Y aún así, los navegadores actuales como Firefox, Opera, Safari y el mismo IE seguirán su desarrollo, algunos con más éxito que otros, pero que a final de cuentas mantendrán un nivel alto de competencia en esta “nueva guerra de los navegadores”.


Enlaces de interés:
chrome.google.com
www.sony.com
www.google.com

Referencias:
Silicon News

12 comentarios en «Chrome vendrá preinstalado en equipos Vaio de Sony»

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. particularmente esta noticia es deprimente porque la comunidad de software libre se ve afectada de manera muy dura al no incluir una navegador de libre distribución. aunque es bueno que ya vengan sin IE de microsoft debido a la fuerza monopolizante de dicha compañia la noticia solo le aplica una venda de agua tibia a la enfermedad.

    no veo en lo inmediato que las empresas productoras de dispositivos vayan a cambiar de parecido con practicas como estas( salimos de uno y entramos en otro potencialmente peligroso).

    particularmente pienso que si los entes encargados de sancionar las practicas monopolizadoras hicieran un trabajo justo tendrían que evitar que se coloque cualquier navegador por defecto (lo cual es bastante irreal ) el usuario tendria la oportunidad real de elegir si instalarlo o no.

    Responder
  3. Hola:

    El hecho es que ya están vendiendo equipos Vaio con Chrome incluido, según he podido ver algunos comentarios en la red sobre compras nuevas. Así que parece que este acuerdo ya tiene tiempo pero hasta ahora lo dan a conocer.

    Es lamentable que ahora Google este buscando meter el navegador con hacedores de equipos. Según lo comentan, Sony es una prueba, y no faltara que empiece a hacer otros acuerdo iguales, y volvemos a lo mismo.

    Un saludo

    Responder
  4. Tengo una duda. Si en lugar de vender sus equipos con Windows lo hicieran con Linux y el navegador por defecto fuera Chromium (proyecto open-source) en lugar de Firefox, ¿también nos rasgaríamos las vestiduras?

    Responder
  5. Hola, linuxlover:

    Me imagine que no faltaría ese cuestionamiento, por lo menos muy similar al que estás planteando.

    Bueno, primero decirte que aquí no hay rasgaduras de vestiduras, salvo las que estás viendo tu. Lo que si hay cierta preocupación de que Google continue la misma practica que ha utilizado Microsoft, al incluir el navegador junto con el sistema. Existe una demanda por eso ante la UE en donde Google, Mozilla y Opera se han unido para darle solución, que hasta ahora es que Windows 7 venga con la opción de elegir navegador. De ahí que es paradojico que Google también quiera incorporar su navegador junto con el sistema en ciertos equipos donde tenga acuerdos, una practica muy parecida a la que está combatiendo.

    Pero veamos un poco más en el fondo, el problema se sucita por que Microsoft con sus sistema dominante, incluye a su navegador dominante como parte del mismo, logrando mantener su dominio en ambas partes. Esto no ha parecido justo a la UE y es por eso que da el fallo de dar opciones. Y a pesar de ello Google también quiere introducir su navegador, no como aplicación por defecto, sino como parte del sistema, de modo que los usuarios puedan hacer uso de él, incluso sin saberlo, pero que ayudara a que su producto sea más conocido y usado. Nuevamente es una practica que el mismo está combatiendo en europa pero que la va a llevar a la practica en otro lado.

    Ahora vamos directamenta con tu cuestionamiento. Chrome está basado en Chromium, por lo tanto también es de código abierto, asi que sería lo mismo si metieran uno y otro en vez de Firefox. En este caso Linux viene en diferentes distribuciones hechas por diferentes grupos/empresas. Si con alguna de ellas hace un acuerdo para incluir Chorme como el navegador por defecto, no hay problema, siempre y cuando siga dejando la opción de instala otro navegador. Ahora que si evita esto y hace acuerdos con la mayoría de las distribuciones para hacerlo del mismo modo, no habria rasgaduras de ropas, sino un problema autentico de intento de monopolio, de mantener el control y ganar mercado a toda costa. Estoy seguro que por igual sería mal visto por los usuarios, sin importar si es Linux y una aplicación de código abierto.

    Por ejemplo, Google quiere lanzar su distro/so Google Chrome, en donde Chrome será el navegador por defecto, y de hecho, será el centro de todo ya que quiere hacer un so basado en la nube casi por completo. Si no añade la posibilidad de utilizar otros navegadores, pues desde ahí va mal el asunto, pero aún así, mientras sea sólo en su distro, los usuarios tendrán la opción de utilizar otras con mayor libertad de uso, a diferencia de Windows que de una u otra manera te hace depender su único y propio sistema, de sus aplicaciones y deja muy pocas opciones a tener en cuenta.

    Insisto que esto no es rasgarse las vestiduras, y de hecho, tampoco es un tema para no dormir. Lo que si es como usuarios deberíamos de estar pendiente de acciones que atenten contra nuestra libertad de elección, no importa si viene del lado privativo o del abierto, de grandes o pequeñas compañías, y elegir aquellas que nos den mayor libertad de decisión.

    Este asunto todavía va a dar de que hablar, no se define completamente, aunque la intención no parece buena. Más adelante veremos como Google juega sus cartas, y si termina con practicas similares a Microsoft, y si lo usuarios terminan por aceptarlas.

    Un saludo.

    Responder
  6. Hola Ájax.

    Tienes razón en que puede ser una práctica para intentar tener un monopolio, pero en ningún caso creo que se atente contra la libertad de ELEGIR el navegador que quieres utilizar. Ejemplo: Cuando instalo Windows, utilizo una sola vez IE, para descargar Firefox. Creo que no hay que confundir las tácticas para ganar mercado con la imposibilidad de que los usuarios elijan. No obstante, me parece perfecto lo de la UE de cara a los usuarios (no de cara a la libertad de la empresa X para crear su SO como quiera, mientras, como ya he dicho, se puedan instalar otros navegadores, ya que en esa prohibición se está privando de una libertad en favor de otra, cosa que no me gusta), ya que hay gente que aún piensa que IE es el único navegador inventado.. pero en ningún momento Microsoft (empresa repulsiva para mí) atenta contra la libertad de iniciar IE y descargar otro navegador.

    Si el SO de Google va a ser libre no debería aplicársele el mismo rasero que a Windows y obligar a elegir entre varios navegadores; en Linux, creo que nadie se ha quejado de que Mozilla intente un monopolio al ser Firefox el navegador por defecto.. y no veo que en la instalación (al menos de Debian y Ubuntu) se de opción a elegir el navegador por defecto. Así pues, siempre que se puedan instalar otros navegadores, no veo problema en que Google incluya el suyo. Que sea una estrategia monopolística es otra historia.. pero creo que a los usuarios no nos funden las neuronas para que usemos IE o Chrome, así que, en parte, si hay monopolio en el tema de los navegadores, también es culpa del rebaño, que a veces no piensa demasiado.

    Saludos.

    Responder
  7. Hola, linuxlover:

    Creo que no hay que confundir las tácticas para ganar mercado con la imposibilidad de que los usuarios elijan.

    Y estoy de acuerdo, pero en ningún momento he dicho que la practica que realiza Google ahora impide la elección de los usuarios, sino que estas practicas son parecidas a las que está combatiendo en el caso de la UE. Por eso es que comento que lejos de rasgarnos las vestiduras deberíamos de estar atentos a practicas que le quiten al usuario la opción de elección, que si ahora no lo son, no se ve tampoco una buena intención viéndolo en el contexto ya planteado.

    pero en ningún momento Microsoft (empresa repulsiva para mí) atenta contra la libertad de iniciar IE y descargar otro navegador.

    No para descargar otro navegador, pero si utilizar IE forzosamente para algunas actividades con el sistema, como con Windows Update, o que no pueda desinstalarse. Otro asunto también es ligar sus aplicaciones con su navegador, incluso si este no es el navegador predeterminado.

    En el caso de la UE, no estoy completamente de acuerdo, me parece demasiado que se exija que se de la opción de otros navegadores. Con lograr que los usuarios tengan completa elección de usar o no IE sería más que suficiente. Lo que si creo que IE tiene ventaja, eso no me deja duda, pero todo debe ir por partes y no querer hacer un cambio radical. La base de todo esto es lo que comente antes, el sistema operativo dominante, incluye su navegador dominante como parte del mismo, en un circulo beneficios (mata dos pájaros de un sólo tiro), en donde es difícil competir por otros navegadores.

    De hecho, si no fuera por el caso de la UE, en donde Google participa, este acuerdo con Sony no se vería tan mal. Pensar que las empresas detras de los navegadores hicieran acuerdos con los productores de PCs para incluir presinstalado (no por defecto) el navegador sería una estrategia más de mercado, aunque también tendríamos que tomar en cuenta a los mas pequeños que no tienen los recurso para ello. Pero si fuera el caso, vamos a ver si Microsoft no condicionaría a los fabricantes de PC a que no incluyan otros navegadores, tal como lo hace con el sistema operativo que los condiciona a incluir su sistema forzosamente, aun si el usuario final no quiere ningún sistema en el equipo.

    en Linux, creo que nadie se ha quejado de que Mozilla intente un monopolio al ser Firefox el navegador por defecto.. y no veo que en la instalación (al menos de Debian y Ubuntu) se de opción a elegir el navegador por defecto.

    El asunto es muy diferente. En primer lugar, para que Firefox hiciera monopolio en Linux tiene que acordar con todas las distribuciones (por lo menos las más grandes e influyentes) para que lo incluyan de manera predeterminada, y no sólo preinstalado, y hacer que algunas funciones del sistema dependan forzosamente de él. Ahora, hasta donde tengo entendido Firefox se incluye casi por defecto en todas las distribuciones (que varias tienen la opción de instalar otros durante la instalación) por su calidad, por ser el navegador estrella del software libre, y el cual es el que ofrecen como mejor opción de principio al usuario final, y no por acuerdo con Mozilla. Pero vamos a pensar mal y Mozilla comienza esta practica, en ese caso, los usuarios siempre tendrán la opción de una distribución Linux más libre, que seguramente labran que rechacen esta practica.

    Ahora, Windows es diferente y de hecho voy a ser repetitivo. Microsoft, el productor y único dueño de versiones y ediciones de Windows, el sistema más utilizado en el mundo, incluye IE, también de su propiedad, como el navegador predeterminado, y si, también ha vinculado por mucho tiempo funciones del sistema y aplicaciones al navegador, que tampoco tiene la opción de desinstalarlo (creo que ahora ya se puede, por lo del caso), limita al usuario, no a que descargue y use otro navegador, sino que forzosamente tenga que hacer uso de él para ciertas funciones, logrando mantener presente su producto a la fuerza, y con ello, logrando ventaja sobre los demás navegadores.

    De mi parte con que se pudiera quitar IE por completo sin que afecte al usuario en sus tareas dentro del sistema, con eso bastaría por el momento. Con la competencia que hay actualmente en el segmento, creo que no necesitan de más.

    Un saludo.

    Responder
  8. Hola Ájax.

    La verdad es que empiezo a estar muy de acuerdo contigo en casi todo, sobre todo en el tema de que no se puede prescindir totalmente de IE; no estabamos tan distantes en nuestros puntos de vista 🙂

    De todas formas, no crees que se «limita» un poco la capacidad de innovación en un SO al no poder integrarlo? Me refiero sobre todo al caso de Google y su SO, que pretender basarlo en el uso de su navegador. Volvemos a entrar en el mismo dilema.. ¿Vale la pena la innovación a costa de fomentar un posible futuro monopolio? Es complicado.. ¿Vale la pena un descubrimiento científico (en el campo que sea) si va a propiciar un producto que cree un monopolio en un determinado mercado? A mí no me parece mal la idea de Google para su SO; el problema es que contraviene la posibilidad de usar otro navegador..

    Saludos.

    Responder
  9. hola linuxlover

    creo que debes atender el asunto que dices sobre

    «Cuando instalo Windows, utilizo una sola vez IE, para descargar Firefox»

    si te das cuenta no tienes una opcion real porque aunque sea una sola vez no tienes la oportunidad de bajarte otro software sin utilizar otro que hace exactamente lo que buscas instalar. si lo vez de ese modo te podra parecer un poco recursivo el asunto pero nada mas lejos por siempre IE ha venido integrado de tal manera que es un componente escencial del sistema y claro llegaras a la conclusion que muchos han tenido osea «no puedo desintalar IE sin afectar el funcionamiento de windows». lo cual es causante muchas veces que el usuario termine diciendose a si mismo para que instalar otro software si ya tengo IE? te aseguro que si google enfoca todo en torno a chrome pasara exactamente lo mismo.

    tal vez desde nuestro punto de vista lo veas con actitud de por favor eso es basura yo me instalo firefox o el que se me antoje, pero la cruda verdad es que la gran mayoria de las personas no tiene ese mismo razonamiento y acaban por usar lo que se les impone.

    desde ese punto de vista en el caso de la instalacion de un determinado software en los equipos computacionales termina por ser una practica medieval es decir imponiendo limite al uso y obligacion a cumplir por miedo a algo tan estupido como una licencia de software.

    esa es la razon por la cual critico duramente la instalacion de cosas por defecto incluyendo todo el sistema mismo ya sea que venga instalado algun sistema de soporte libre o no!!

    exagerado? tal vez! pero desde mi punto de vista es la verdad (claro es muy personal).

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.