Calendario de desarrollo para KDE 4.4

Logo KDE azul planoEl escritorio KDE lanzó el primero del mes en curso la primera versión de mantenimiento de la rama 4.3, una versión que fue bien recibida y que continúa la idea de mantener la estabilidad, seguridad y trabajo detrás del escritorio. Siguiendo la misma línea, desde el wiki de KDE ya han hecho publico el calendario de desarrollo para la próxima versión KDE 4.4.

KDE 4.4 será la próxima versión de la rama 4, programado el inicio de trabajo para el 10 de octubre de este año y con la intención de entregar la nueva versión de manera estable para el 9 de febrero de 2010.

El calendario sigue en proceso de construcción sin definir lanzamientos alfas, pero si comenzando la publicación por la fase beta. Aunado a eso, las fechas siguen siendo tentativas ya que pueden cambiar para adaptarse a las circunstancias que se vayan dando. No obstante, es una buen referencia para saber como va el progreso de la nueva versión.

Según el wiki del proyecto, así quedarían las fechas de los lanzamientos para KDE 4.4

  • KDE 4.4 Beta 1 – 1 de diciembre de 2009.
  • KDE 4.4 Beta 2 – 22 de diciembre de 2009.
  • KDE 4.4 RC 1 – 5 de enero de 2010.
  • KDE 4.4 RC 2 – 20 de enero de 2010.
  • KDE 4.4 final – 9 de febrero de 2010.

En el página del calendario se puede encontrar con mayor detalle lo que va ocurriendo entre lanzamientos, que vendría a ser congelamientos de características, documentación y artwork para comenzar el etiquetado de cada uno de ellos.

Entre algunas de las muchas características que tendrá el lanzamiento final está el nuevo plasma para Netbooks, reloj temáticos para plasma, los iconos y las fuentes más configurables, arrastrar y soltar contenido al escritorio, un nuevo TabBox (donde se listan las ventanas abiertas con Alt+Tab), implementación por primera vez de kinetic, etc.

Por ahora, la última versión estable del escritorio es la 4.3.1, que fue publicada el día primero de este mes. Para esta rama todavía seguirán otras dos versiones de mantenimiento: KDE 4.3.2 que se publicará el 6 de octubre de 2009 y KDE 4.3.3 para el 3 de noviembre de este mismo año.


Enlaces de interés:
www.kde.org

5 comentarios en «Calendario de desarrollo para KDE 4.4»

  1. Plasma, relojitos, iconos… qué maravilla, eso es progreso! Que no se preocupen por hacer que Konqueror funcione, que Nepomuk y akonadi sean de alguna utilidad, que se pueda usar el Bluetooth, que Plasma no pete de cuando en cuando, sobre todo al gestionar las «activities», está bien que Dolphin siga sin tener historial de navegación, así si queremos volver atrás 7 u 8 carpetas entrenamos los músculos del dedo venga a pulsar, :D.
    Y es que KDE 4 es tan preciosísimo que no le vamos a pedir encima que funcione…

    Me quedo con mi Gnome, será simplón, pero «just works», ;).

    Responder
  2. @Aron Seigo: Hola, quizá tengas razón, pero lo que comentas al principio es un mínimo ejemplo de algunas funciones en que están trabajando, si te das una vuelta por el siguiente enlace te darás cuenta que trabajan en eso que dices que requiere, que no es nada más estético:

    http://techbase.kde.org/Schedules/KDE4/4.4_Feature_Plan

    Yo soy usuario de GNOME, pero eso no me quita reconocer que hay trabajo detrás de este escritorio para hacerlo muy funcional.. y bonito.

    Un saludo.

    Responder
  3. No, no es un mínimo ejemplo, Áyax, es de lo más importante de KDE, y no soy ningún anti KDE, lo conozco bien, hasta hace poco menos de un año no había quien me moviese de mi querido KDE 3.5.10, pero auqneu KDE 4 es un proyecto con un gran futuro y deseo como ninguno que por fin esté terminado, su presente deja bastante que desear (creo sinceramente que un KDE 4 completo y sin cagadas podría «evangelizar» a más gente hacia Linux que ninguna otra cosa. Hay que admitir que Gnome al lado del escritorio sospechosamente parecido a KDE 4 de Windows 7 es de lo menos atractivo, por mucho que Ubuntu esté moviéndose muy bien)

    Hay que recordar que KDE 4 se basa en 4 pilares; Akonadi, Nepomuk, Plasma y Solid, 5 si contamos Phonon, aunque el sonido pueda considerarse un poco secundario.
    Solid funciona mal que bien. En dos portátiles en los que tengo KDE 4, en ambos detecta el cambio de corriente a batería cuando le da la gana, y ajusta los perfiles de energía también un poco al tuntún, o si se selecciona que al cerrar la tapa se apague la pantalla, la apaga sí, y de paso te bloquea la sesión, cuando hay una opción especial par abloquear la sesión.
    Nepomuk funciona a medias, sólo encuentra archivos por nombre, y en en caso de los documentos con texto también por contenido, pero en realidad al final es más una pérdida de tiempo que otra cosa, ya que haces una búsqueda y obtienes 200 resultados (con documentos, no sirve casi para nada con fotos o vídeos). Al final acabas usando el Kfind de toda la vida y buscando por nombre, tipo, fecha, o lo que sea que al final te hace dar con el documento que buscas. Eso sí, mientras tanto el sistema de Nepomuk para poner etiquetas y valoraciones a los ficheros está activado por defecto cuando las búsquedas pasan olímpicamente de las etiquetas, cuando sería lo realmente útil: poder buscar por etiquetas que tú hayas puesto voluntariamente a los archivos que tú hayas decidido y no tener así tropecientos resultados de búsqueda.
    Y Akonadi, pues en un estado parecido.
    Plasma es en lo que más han trabajado, supongo que porque es lo más visible y lo más mono, aún así a mí cada dos por tres, si se configura para tener una actividad diferente en cada escritorio, se reinicia la configuración, plasmoides, panel… cuand ole parece, sin avisar y sin modo de recuperarlo.
    Phonon sigue sin admitir ecualización, uno va a Amarok 2.2 a disfrutar de la ecualización de su música y se encuentra con un mensaje que dice que Phonon no lo admite) y cada dos por tres se lía con los diferentes «backends» de sonido de Linux (esto es en gran parte culpa de Linux en sí, que sigue sin decidir un puñetero «estándar» de sonido, es cierto) y hay que desinstalar todos menos Xine a mano…
    Podemos decir que esos dos últimos fallos son menores, pero docenas de carencias de KDE 4 y regresiones desde 3.5 (aún no hay Kdebluetooth ni K3b!), dos años después de que saliese no son algo menor.

    Saludos.

    Responder
  4. @Aron Seigo: Hola, contrario a lo que comentas, yo no creo que se enfoquen en hacerlo únicamente bonito, lo que si es que apostaron por algo demasiado grande, un cambio radical que no han podido aterrizar. Notese que no te estoy diciendo que no tienen problemas como los que comentas, sino que KDE 4 les ha resultado un proyecto con el que no han podido lidiar como se esperaba, y el inicio deja claro los problemas. Con premura lanzaron la versión 4 como estable, pero era casi como si fuera una alfa, y hasta la versión 4.2 apenas lo pudieron hacer funcional. A pesar de que han liberado las siguientes versiones no ha podido hacer funcionar el escritorio como su antecesor.

    De hecho, dudo mucho que si dejaran de lado lo estético y se volcaran completamente a hacerlo funcionar tengan resultado pronto. Irán corrigiendo algunos aspectos, pero esto va para largo. Así que yo no veo mal que le sigan metiendo trabajo a lo visual, mientras sigan trabajando en paralelo en corregir todo lo que está mal.

    Un escritorio que solo luce bien pero no trabaja terminara por no ser utilizado por los usuarios y ellos lo saben bien, primero con toda la experiencia que tienen con el escritorio, y segundo por el descalabro sufrido al lanzar KDE 4 inconcluso.

    De ahí que aunque te doy la razón en sus fallos, si considero que KDE 4 no está mal enfocado, simplemente no han podido hacerlo funcionar como debe, de lo contrario, ya lo hubieran hecho. Que mejor entregar un escritorio bonito y muy funcional.

    Afortunadamente existen alternativas a KDE, en donde usuarios como tu que no han quedado contentos con el cambio hecho al escritorio pueden optar por ellas.

    Viene también GNOME 3.0, que resultara también en un cambio importante en el escritorio, sólo que por lo sabido no han querido reinventar la rueda como KDE, sino que están tomando como base el trabajo existente. Aún así ya hay opiniones contrarias sobre lo que viene, y vamos a ver que tan bien es aceptado por los usuarios. Lo cierto es que cambiara la forma de trabajo y en el aspecto visual, y seguramente habrá muchos usuarios que no gusten de ellos.

    Un saludo.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.