Primero fue la campaña denominada BadVista, en la cual la Free Software Foundation (FSF) mantuvo una permanente protesta por la llegada y uso de Windows Vista, que a principios de este año dieron por terminada como todo un éxito. Ahora con la próxima llegada de Windows 7, la FSF vuelve a la carga, esta vez con la campaña titulada: “Los 7 pecados de Windows”.

La nueva campaña ha motivado abrir un sitio especial para ello, donde se concentrara la información de la misma, a fin de que los usuarios puedan conocer y estar enterados de lo que va sucediendo con el paso de los días.
De primer momento podemos apreciar los movimientos iniciales: El logo que se está volviendo clásico, que al igual que con BadVista, este también muestra un usuario tirando a Windows a la basura. También se han enviado 499 mensajes a diversas empresas sobre el porque no deberían de usar Windows 7 y si apostar por el software libre. Y de lo que ha llamado más la atención son los “7 pecados” de Windows que explican de la siguiente manera:
- Envenenamiento de la educación: Los niños que ahora reciben educación por medio de ordenadores se ven centrados en un sólo producto, el de Microsoft, el cual presiona y utiliza su poder ante los departamentos de educación para continuar con su monopolio, cuando tal educación debería incentivar la libertad y autonomía.
- Invasión de la privacidad: Microsoft utiliza software para hurgar en el disco duro del usuario, por ejemplo, con el Windows Genuine Advantage, que al aceptar el acuerdo autoriza invadir su privacidad en cualquier momento sin más previo aviso.
- Comportamiento monopólico: Microsoft ha determinado con los proveedores de equipos que las PCs no se vendan sin Windows pre instalado, a pesar de que el usuario quiera un equipo sin ningún sistema. Incluso los equipos con GNU/Lnux pre instalado es común que primero hayan tenido Windows.
- Lock-in: La forma en que Microsoft obliga a los usuarios a actualizarse retirando el soporte de versiones anteriores, lo cual implica muchas veces que el usuario tenga que adquirir nuevos equipos para que cumplan con los requerimientos del nuevo sistema.
- Abuso de estándares: Microsoft ha intentado bloquear la estandarización de formatos de documentos libres para mantener el control de los programas que pueden utilizar los usuarios, tal es caso del OpenDocument.
- Forzando el uso de DRM: Con Windows Media Player, Microsoft está aliado con grandes compañías para imponer restricciones al usuario para copiar o reproducir archivos multimedia dentro del sistema operativo.
- Amenazando la seguridad del usuario: Las muy conocidas vulnerabilidades de Windows provocan que los virus se propaguen, afecten a los ordenadores de los usuarios, incluso con intrusiones, y al ser software cerrado, depende de ellos su corrección, pero Microsoft tiene sus propios intereses en la seguridad, que no es la de los usuarios.
Así es como la FSF comienza la larga contienda ante el nuevo producto de Microsoft que es Windows 7 y que se espera su lanzamiento para octubre de este año.
El envío de mensajes/cartas a compañías, instituciones y organizaciones continuara, apenas es el comienzo como informan en la página. Desde la misma también invitan a ayudar con el soporte y difusión del sistema GNU/Linux como una alternativa a Windows 7.
Cabe destacar que hace años, la llegada de Windows Vista puso un ambiente de nerviosismo entre las comunidades de software libre, y de hecho, dentro de los mismo hacedores de distribuciones y proyectos afines. Fueron momentos de expectativa. Esta vez la llegada de Windows 7 se ha tomado de manera más relajada, probablemente por la confianza en el trabajo realizado en este tiempo, en donde cada vez más las distribuciones Linux y todo lo que conllevan se hacen accesibles para todos, con mayor facilidad de uso, convirtiéndose en un real alternativa al sistema operativo de siempre.
Enlaces de interés:
Página oficial de la campaña | windows7sins.org
Sitio oficial de la FSF | www.fsf.org
Pues microsoft windows 7 es mucho mecho ke cualquier distribucion linux.
ya esta demostrado que incluso supera a mac os x snow leopard en cuanto a seguridad y fuera de eso sus caracterizticas estan en las nubes:
¿puedes usar tecnologia tactil con linux?
¿puedes acelerar tu sistema con algo parecido al ready boost en linux o mac?
¿puedes dictarle al pc y manejarla a tu antojo solo con un microfono en linux?
Usa software original microsoft.
@no quiero dar mi nombreº
Esto es para ti:
1 –
aquí puedes ver la tecnología táctil en un ambiente linux
2 – En linux, hablo por mi, no siento necesidad de una tecnología tipo ReadyBoost, pues ya tenemos la swap, y mesmo así el sistema mantiene-se siempre rápido después de días y días de uso.
3 –
aquí puedes ver la tecnología de voz
ok, esto son todas tecnologías que solo windows 7 y vista (algunas delas) consigue hacer. jajaja
«Usa software original microsoft.» -> estoy de acuerdo contigo en una cosa, se usas software de Microsoft por tu voluntad, pelo menos espero que lo pagues
Para los restantes miembros: se dice algo errado avisen para que pueda asumir el error
Hola:
Añadiendo un poco más al punto 2, el nuevo kernel 2.6.31, trabaja mucho mejor con la gestion de memoria. Se nota la diferencia.
Sobre lo que dice el amigo que no quiere dar su nombre, pues hasta en seguridad ha quedado reprobado Windows 7, y eso fue desde las versiones de desarrollo. Quizá mejoro un poco pero sigue con sus vulnerabilidades, nada mas que se quiere vender como muy seguro, pero no es así.
Y sobre que esta comprobado que Windows 7 es mejor que cualquier distro, habría que ver quien lo hizo, porque de mi parte no me he enterado. Espero que no lo haya comprado Microsoft.
Y ya sobre el tema en particular, es decir, sobre los puntos que ofrece esta campaña, Windows 7 sigue siendo un software controlador, si eso es lo que quieres, adelante, eres libre de hacerlo. De mi parte es importante mantener mi libertad y privacidad en el uso del ordenador, y Linux me ofrece ambas.
Un saludo.
Tirar la piedra y esconder la mano daña la vida en sociedad, a propósito del individuo que no quiere dar su nombre. Y es también la actitud de Microsoft: vocifera que sus productos son «excelentes», pero cuando la realidad le enrostra que son todo lo contrario no asume ninguna responsabilidad. ¿Gran parecido, no?