Con el nombre clave Caizen, este día se ha anunciado el lanzamiento de KDE 4.3.0, la tercera versión mayor estable de la rama 4.0, la cual se ha considerado como un hito dentro del desarrollo del escritorio.
KDE 4.3.0 sigue corrigiendo y añadiendo nuevas mejoras en el escritorio, con más de 10, 000 bugs corregidos e implementadas más de 2,000 peticiones en los últimos seis meses.

Entre las muchas características de esta versión podemos nombrar las siguientes:
- Plasma Desktop Shell: Cuenta con un nuevo tema, llamado AIR, Se ha mejorado el uso de memoria, ya las animaciones son mas finas. Nuevos y mejorados widgets. Configuración completa de los atajos de teclado. Las actividades pueden estar vinculadas a escritorios virtuales..
- Dolphin: Nuevas pequeñas vistas previas de archivos. La papelera puede ser configurada. Los menús contextuales han sido rediseñados para fácil uso. La nueva Red:/ muestra otros equipos y servicios en la red.
- Añadidas aplicaciones desde la comunidad KDE, mismas que aprovechan todos las ventajas del escritorio y que han sido puestas en varias categorías.
- Y muchas mejoras más…
KDE 4.3.0 está disponible desde los mirrors comunes del escritorio en paquetes fuente para ser compilados e instalados y en paquetes binarios, a esta fecha, para las distribuciones Mandriva 2009 y 2009.1, y más adelante para otras más. También es muy probable que en poco tiempo esta versión del escritorio este disponible como parte de la actualizaciones de la mayoría de las distribuciones.
KDE 4.0 significo un salto importante en el desarrollo del escritorio, tomando en cuenta a su antecesor, 3.5. Sin embargo, se entrego de primer momento con una gran cantidad de fallos que lo hacían útil sólo para prueba, por su inestabilidad. Fue hasta el lanzamiento de KDE 4.2 que la nueva rama tomo la forma que debería tener desde el principio, y ahora con este lanzamiento, continúan detallándolo y mejorándolo para beneficio de los usuarios.
Enlaces de interés:
www.kde.org
Bien por KDE, este escritorio va evolucionando muy deprisa y mejorando al mismo tiempo.
Los que esten en Arch Linux con un simple pacman -Syu ya pueden disfrutarlo.
Esperemos se encuentre pronto en kdemod ñ_ñ
por que el de los repos de arch no me funcionan varias cosas
por sierto que bueno que tenga tanto desarrollo este escritorio el cual es mi favorito.
Yo acabo de actualizar a 4.3.0 en mi Fedora 11, tan simple como agrerar el repositorio KDE de Red Hat y hacer un yum update.
Llevo unas horas con el y va perfecto.