La Fundación Linux (The Linux Foundation) ha publicado un completo y detallado informe sobre el desarrollo del kernel Linux, ofreciendo datos sobre quienes son las empresas que más aportan, los desarrollladores más implicados, número de líneas actuales, días que pasan entre cada versión, entre muchos otros.
El informe está disponible en formato PDF, contando de manera detallada que es el kernel Linux y como se desarrolla.
Por ejemplo, el tamaño para el kernel 2.6.30 ha superado las 11 millones de lineas, En la gráfica se puede apreciar como ha ido en crecimiento de acuerdo a las versiones:

Así también podemos ver como ha ido aumentado el número de compañías y desarrolladores con cada versión:
También podemos apreciar cuales son las empresas que más están aportando al kernel, en donde podemos ver que Red Hat sigue encabezando la lista, con un 12.3%, seguido de IBM y Novell con un 7.6% cada una, e Intel con un 5.3%. Sin embargo, el 18% es de individuos o gupos que no están ligados a una empresa.
Según comenta la Fundación Linux, son todavía pocas las empresas que aportan, aun haciendo uso del kernel. Así que esperan que con este informe se animen a contribuir cada vez más.
Otro dato interesante son los desarrolladores que más incluyen líneas al kernel, sin ser de su autoría. En este caso Andrew Morton, Ingo Molnar, David S. Miller, John W. Linville y Mauro Carvalho Chehab encabezan los primeros cinco lugares. Y más abajo podemos ver a Linus Torlvalds, con menor participación en la inclusión de código.
Podemos ver del mismo modo la cantidad de inclusión de código relacionados con una empresa en particular. En este caso, nuevamente Red Hat se pone como primer lugar, pero aquí le sigue Google y después Novell.
Es un gran trabajo que hay detrás de kernel Linux, la parte medular de las distribuciones que utilizamos diariamente. Y conforme siga avanzando, como una buena opción en el mercado, seguramente veremos como se van incrementando las aportaciones.
Red Hat es un buen ejemplo de compañía que aporte al kernel, como lo hemos visto, Ya que el modelo de negocio que tienen es basado en el código abierto, y en la colaboración, ésa que ha permitido construir el kenel Linux, y una gran cantidad de proyectos y aplicaciones libres alrededor del mismo.
Enlaces de interés:
www.linuxfoundation.org
www.kernel.org
2 comentarios en «Informe revela detalles del desarrollo del kernel Linux»