Ulteo 1.0, por fin liberado

Después de tiempo de desarrollo y de pruebas, Gaël Duval y compañía ha liberado la primera versión del proyecto Ulteo, el escritorio virtual abierto (Open Virtual Desktop).

Después de que Gaël Duval fue despedido de Mandriva, dio a conocer este nuevo emprendimiento que ahora es una realidad. Ulteo desde ese tiempo se ha estado desarrollando a cargo de Gaël Duval y Thierry Koehrlen, de manera conjunta, liberando el día de ayer la primera versión estable y publica.

Ulteo es considerado un escritorio virtual abierto, el cual tiene la característica de ejecutar aplicaciones Wndows y Linux mediante un navegador. Se pueden ejecutar independientemente o en un mismo escritorio virtual, tomando como base los servidores con ambos sistemas operativos.

El proyecto lo define así:

Ulteo, escritorio virtual abierto, provee una arquitectura abierta para entregar de manera segura cualquier aplicación Linux y Windows a cualquier PC o Thin cliente a través del navegador Web, desde cualquier Lugar.

Se integra completamente con infraestructuras Linux y Windows.

Screenshot de Ulteo - Imagen desde ulteo.com
Screenshot de Ulteo - Imagen desde ulteo.com

Ulteo se enfoca más a negocios o empresas, pero puede ser aprovechado en toda red que necesite un escritorio virtual, en donde se puedan ejecutar tanto aplicaciones Linux y Windows.

Para hacer la descarga de esta versión es necesario llenar un breve formulario, para después ser dirigido a una página con la opción de descarga en una imagen ISO DVD, y con diferentes manuales de instalación y opciones.

http://www.ulteo.com/home/ovdi/openvirtualdesktop/download?autolang=en


Enlaces de interés:
www.ulteo.com

2 comentarios en «Ulteo 1.0, por fin liberado»

  1. Pues está interesante, la primera vez que lo ví, Ulteo era como un escritorio de Linux vía web, uno se daba de alta en el servicio y entraba a una sesión en un servidor Linux donde disponía de algunas aplicaciones y un espacio de alamacenamiento, la ventaja es que lo configurabas como quisieras y podías acceder desde cualquier equipo con acceso a internet.

    Ahora ha cambiado, lo que te permite es tener un servidor de aplicaciones Linux y/o Windows, instalado en un equipo de tu red. Al cual se accede via un navegador, accedes al servidor das tus credenciales y en el navegador accedes a un escritorio donde dispones de las aplicaciones que un adminsitrador defina, y tienes el espacio de almacenamiento que te definan. Entonces por ejemplo en el servidor se instalan las aplicaciones que se desean y desde cualquier equipo de la red (LAN o WAN) se accede al escritorio y las aplicaciones.

    Suena interesante, voy a ver si lo pruebo.

    Saludos

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.