Primero fue Opera quien comenzó la acusación sobre la competencia ilegal de Microsoft al incluir a Internet Explorer como parte del sistema, lo cual la comisión de la UE valido. Tiempo después Mozilla se unió oficialmente al caso con la finalidad de encontrar una buena solución al asunto. Y ahora Google se une del mismo modo al considerar la importancia de terminar con esta practica.
En una nota en informationweek, dan a conocer la disposición de Google para brindar apoyo a la comisión de la UE con pruebas que ayuden a concretar la demanda de monopolio contra Microsoft, referente a los navegadores.
A pesar de que este asunto ha estado activo desde principios de 2008, con el lanzamiento de la beta de Windows 7, Microsoft volvió a incluir su navegador, Internet Explorer, como parte del sistema, lo que provoco una seria advertencia de la comisión de la UE para que no se continuará con esta practica.
A pesar de que el gigante de Redmond no ha estado de acuerdo con tal imposición, ha declarado que se apegará a las leyes de ese continente.
Para dar solución al caso, se ha dicho que Microsoft no debe incluir IE en su sistema, pero también se ha declarado que podría ofrecer como parte de sus actualizaciones a otros navegadores de la competencia, solución que a Mozilla no le ha parecido conveniente, y por lo cual, se unió a está demanda con la intención de llegar a una mejor resolución.
Otras de las opciones que se han manejado recientemente es que Microsoft ofrezca por medio de una pantalla de instalación, como opciones, a diferentes navegadores, de modo que el usuario pueda elegir cual usar.
Google por su parte se une al caso, con el interés de terminar con el monopolio en los navegadores, lo cual le beneficiaria al poder brindar su propio navegador Google Chrome a los usuarios, y competir de manera más justa en este campo.
En el blog de Google se ha comentado al respecto:
Google cree que el mercado de los navegadores es enormemente injusto para la competencia, lo cual retrasa las innovaciones para los usuarios. Esto es debido a que Internet Explorer está amarrado a el sistema operativo dominante de Microsoft, dando a éste una injusta ventaja sobre otros navegadores. Comparen ésto con el mercado de dispositivos móviles donde Microsoft está imposibilitado de amarrar Internet Explorer a un sistema operativo dominante, y se podrá ver que su navegador tiene un mucho menor uso.
Mientras que IE sigue siendo el navegador dominante, a decaído su uso por debajo del 70%, la cifra más baja que ha obtenido desde hace años, y en donde Firefox le va ganando terreno, creciendo de manera importante con más del 20% del mercado, aunándose el navegador Google Chrome que si bien va comenzando ya cgenera un porcentaje de uso. Sin omitir que tanto Safari y Opera también se encuentran en esta pelea con porcentajes menores pero nada insignificantes.
La resolución final en este caso podría hacer que IE siguiera cayendo en el campo de los navegadores, aún con la llegada de IE 8, que opinión de expertos podría frenar la mala racha del navegador. No obstante, dejar de incluir IE como parte del sistema, puede tambalear su posición de primer lugar al haber actualmente muy buenas opciones que bien pueden aprovechar estos momentos para brindar una mejor alternativa para los usuarios.
Enlaces de interés:
www.google.com
www.opera.com
www.mozilla.com
www.apple.com
www.microsoft.com
Si le permitimos a MS que nos de a elegir entre otros navegadores en su sistema operativo, seguro que intercala código malicioso para que no funcione correctamente, siempre juega con ventaja, si no me remito a lo que le hizo a DR-Dos y a otras empresas como Borland, Frame Work que ya tenia ventanas antes de que las inventara la Santa Microsoft entre otras. Microsoft no juega limpio, nunca me he quedado contento con los sistemas operativos de MS sin embargo con Linux todo es diferente, desde su filosofía hasta la forma de hacer las cosas. MS solo le interesa el dinero y con esa mentalidad solo hará basura. MS todo bonito pero nada funcional. como ejemplo comparar la calculadora que ofrece Ubuntu con la patata frita de la que ofrece MS. Adiós a las dictaduras y a la SGAE entre otras cosas. El conocimiento es libre. ¿Porque no paga canon a los científicos de antaño que gracias a sus descubrimientos existen los ordenadores modernos. Ellos no le exigen ningún canon a MS. Creo que todo esfuerzo se tiene que compensar, pero otra cosa es el robo.