Montar un Servidor DHCP en GNU/Linux

En este articulo explico paso a paso como montar un Servidor de DHCP en GNU/Linux. Esto es útil por ejemplo cuando queremos montar un Trivial FTP para arranques por PXE.

Qúe es un servidor DHCP?

Un servidor DHCP es un equipo que se dedica a asignar las IPs, la puerta de enlace, las DNS y la mascara de subred a los equipos de una red que lo soliciten. Esto evita que el usuario final tenga que introducir estos datos manualmente. En redes caseras esta función la tiene el Router ADSL que nos da la compania que nos ofrece el servicio.

Instalando DHCP

He intentado configurar el Servidor DHCP con DHCP 4 pero dado que a mi y a mucha gente en foros le daba errores, decidi usar la versión 3.1 compiliada. Nos bajamos la fuente de aqui:

 http://ftp.isc.org/isc/dhcp/dhcp-3.1-history/dhcp-3.1.1b1.tar.gz

Lo descomprimimos:

 tar xvf dhcp-3.1.1b1.tar.gz

lo compilamos:

 cd dhcp-3.1.1b1
 ./configure
 make

y lo instalamos:

 sudo make install

Configurar DHCP

Ahora toca editar /etc/dhcpd.conf. Si existe lo eliminamos y si no lo creamos.

El archivo final quedará asi:

 default-lease-time      86400;
 max-lease-time          86400;
 ddns-update-style ad-hoc;
 ddns-updates on;

 subnet <subred> netmask <mascara de subred> {
       option routers                  <puerta de enlace>;
       option subnet-mask              <mascara de subred>;
       option broadcast-address        <broadcast>;
       option domain-name-servers      <servidor DNS>;
       range <principio rango> <fin rango>;
 }

Donde:

 <subred>                         Una subred en la que ofrecer DHCP, por ejemplo: 192.168.0.0
 <mascara de subred>              Por ejemplo: 255.255.255.0
 <puerta de enlace>               El router o equipo que enlaza esta red con Internet o con otra red, por ejemplo: 192.168.0.1
 <broadcast>                      Es la IP donde se anuncia el Servidor DHCP. Siempre es la 192.168.x.255, por ejemplo: 192.168.0.255
 <servidor DNS>                   Los servidores DNS resuelven los nombres de las paginas web. Se pueden indicar varios separandolos con comas,
                                  por ejemplo: 195.235.113.3, 195.235.96.90
 <principio rango> <fin rango>    Es el rango de IPs que ofrece el Servidor DHCP. Por ejemplo: 192.168.0.100 192.168.0.120
                                  Con el ejemplo anterior el primer equipo que pida DHCP recibe la IP 192.168.0.100, el segundo 192.168.0.101, ...
                                  asi hasta el vigesimoprimero que recibe la IP 192.168.0.120. Despues de este ya no se puede conectar ningun
                                  equipo mas dado que el rango de IPs permitidas se ha agotado.

Iniciar el servidor DHCP

Antes de dar el gran paso de ejecutar nuestro servidor DHCP ya configurado debemos asegurarnos de que no tengamos otro servidor DHCP ya andando en la misma red, por ejemplo: Un router que tenga activado la opcion Servidor de DHCP. Si es asi entramos en nuestro router y la desactivamos para que no hagan conflicto entre ellos. Y finalmente:

 sudo /usr/sbin/dhcpd -cf /etc/dhcpd.conf

Si todo va bien ya tenemos configurado nuestro servidor de DHCP.

4 comentarios en «Montar un Servidor DHCP en GNU/Linux»

  1. Disculpa pero lo hice como tu lonomas aca pero no arranca el servidor parece haber un error en la mascara de sub-red.

    Pongo

    network: 192.168.0.0
    Mask : 255.255.255.0

    Y no inicia el Servidor

    pero si pongo

    network: 192.168.0.0
    Mask : 255.255.0.0

    si lo inicia.

    Porfavor me puedes comentar por que no le puedo dar la masrcara 255.255.255.0

    Responder
  2. hola
    descargue el archivo lo descomprimi pero al ejecutarlo me sale el siguiente error me podrias decir que pasa

    [root@Csa dhcp-3.1.1b1]# ./configure

    System Type: linux-2.2
    ./configure: line 269: make: command not found

    Responder
  3. Hace poco tuve que reinstalar el servidor DHCP. Volví a intentarlo con la última version del DHCP 4 y ya funciona, por lo que ya el manual que escribí queda obsoleto.
    Os recomiendo a ambos intentarlo con la versión 4 (si es del repositorio os ahorais lo de compilar).

    Un saludo ;D

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.