Linus Torvalds deja de usar KDE y se pasa a GNOME

Linus Torvalds, el creador del kernel Linux, ha dado a conocer el cambio de escritorio que ha hecho, en donde ha pasado de utilizar KDE a GNOME. Según Torvalds se ha visto motivado a este cambio debido a la versión 4, la cual no hace lo que necesita que haga. Aún así, deja abierta la posibilidad de utilizarlo nuevamente si la versión llega a madurar.

Lo anterior lo ha declarado en una entrevista para computerworld Australia, tratando además otros temas, destacándose este porque hace algún tiempo Torvalds arremetió contra los desarrolladores de GNOME en una lista publica, porque según su apreciación, GNOME trataba a sus usuarios como idiotas al no incluir diversas opciones al escritorio para no confundirlos.

Cabe hacer mención que GNOME se ha destacado por ser un escritorio un tanto conservador, con pocas opciones de configuración, pero procurando mantener ante todo la usabilidad. No obstante, es uno de los escritorios más populares en el ambiente Linux por su simplicidad y eficiencia.

Screenshot de GNOME en Fedora
GNOME en Fedora, la distribución que usa Linus Torvalds

Sin embargo, Torvalds en su propia discusión acalorada con los desarrolladores de GNOME, hizo la recomendación de utilizar KDE, considerando a este último una mejor opción.

Ahora el panorama le ha cambiado, ya que sino se ha pasado a GNOME por convicción, si se ha visto obligado a utilizarlo debido a que la nueva rama 4 de KDE no ha terminado de funcionar adecuadamente, ofreciendo un producto todavía inestable, a pesar de contar con aproximadamente un año de desarrollo de acuerdo a la fecha de su primer lanzamiento.

Aun así, el padre del Kernel Linux piensa probar nuevamente KDE 4 en un tiempo más, cuando la versión haya madurado, y de encontrarlo de su agrado podría regresara a utilizarlo.

También ve la posibilidad de dejar en próximas fechas a GNOME porque al parecer este proyecto esta preparando un cambio significante que lo ha puesto en alerta, aunque no ha dicho que se pasaría nuevamente a su anterior escritorio.

Estamos a unos días de la disponibilidad de KDE 4.2, un lanzamiento esperado por muchos, en donde se podría contar a Linus Torvalds, porque promete ser la versión definitiva que conjuntara todas las características y funcionalidades de las que se ha hablado y por lo que se ha considerado un salto significante en el desarrollo del proyecto comparado con la rama 3.


Enlaces de interés:
www.kde.org
www.gnome.org

17 comentarios en «Linus Torvalds deja de usar KDE y se pasa a GNOME»

  1. Que bueno que Linus se pasó a Gnome, aunque solo sea por una temporada me agrada que sea uno de los mios y esperemos que se quede para siempre,Gnome 3 promete mucho 🙂

    Gnome rulez 😉

    Saludos.

    Responder
  2. Que se puede esperar de un tipo que usa un parseador privativo? además lo recomienda a sus compañeros de desarrollo…..

    Lo que dijo de gnome es cierto, y tenía razón, pero a quién se le ocurre usar kde-4.1 en producción cuando el mismo equipo de kde ha dicho que no está listo para eso??????.

    Al menos debió haber esperado a kde-4.2 como lo estamos haciendo personas mas sensatas, o por otro lado, quién le dijo a torvalds que debía cambiarse de 3.5.10 a 4.1???? son dos escritorios distintos, si gusta de kde-3.5 puede serguirlo usando tanto como quiera.

    Responder
  3. Linux aun no!

    Soy usuario de windows por necesidad.
    He provado ubuntu y me gusta hasta el momento en que tienes que instalar un programita
    que cubre las necesidades del momento y es cuando todo se va al traste.
    Que si entra en modo administrador, que si consola, que si root, que si tal, tal y tal.
    Con lo facil que es en windos hacer doble clic sobre el ejecutable .exe, etc.
    Respeto el gran trabajo que se hace por todos al hacer este software mas libre.
    Haceis propaganda para que nos pasemos a Linux, pero si te sales de un poco de lo normal
    como harias en windows, ya la hemos liado!.
    Sigo viendo, despues de años, que Linux solo es para un reducido numero de personas.
    Es amigable pero hasta cierto punto. Se que hay personas entregadas a Linux que se sentiran ofendidas,
    les pido perdon.
    Si hacemos un cambio a Linux, sera cuando este resulte tan facil como windows.

    Responder
  4. kinuxv,

    Es muy fácil hacer que ubuntu haga lo que dices, solo tienes que trabajar como root y ya no te pedirá más ninguna contraseña. Ahora, es penoso que de un mal habito hagais una necesidad. Cuanto daño ha hecho windows.

    Y sobre lo de instalar programas, conoces los archivos deb?

    Y la frase estrella, estoy en windows por necesidad, no me hagas reír, te han puesto una pistola en la cabeza? y no me vengas con las típicas historias de «Es que yo quiero ver mi peli VHS en el DVD y no se pude».

    Da gusto ver con que facilidad sentencia la gente sobre aquello que no conoce, por dios, que atrevida es la ignorancia.

    saludos,

    Responder
  5. Hola:

    Linux aun no!

    Tu comentario está totalmente fuera de lugar. El tema aquí es Linus y el escritorio que usa,

    ..esperemos que se quede para siempre,Gnome 3 promete mucho ..

    Al parecer, yoyofv, ese es el cambio que dice que viene en gnome y del cual puede que no le guste y por lo mismo esta preparado para cambiar cuando sea necesario.

    vaya, primero aquel famoso comentario de linus torvals, y ahora se pasa por necesidad a gnome, creo que hasta a mi ya me estan dando ganas de instalarlo

    Es lo más curioso de la nota, calex, Aunque ya es conocido de Linus causar polemica y creo que este cambio va más o menos por ahí.

    quién le dijo a torvalds que debía cambiarse de 3.5.10 a 4.1???? son dos escritorios distintos, si gusta de kde-3.5 puede serguirlo usando tanto como quiera.

    Me parece que Linus usa Fedora y este trae por defecto KDE 4, así que lejos de cambiarse al 3.5, prefiero pasarse a GNOME. Por lo que he visto de este personaje es que le gusta lo practico y al encontrar que su kde no hacia lo que que necesitaba se paso al bando contrario, es propio de la filosofía que profesa su kernel opensurce.

    Además, suele decir, esto sirve y esto no, y eso lo hemos visto antes cuando critico a gnome del cual decia que no hacia lo que el necesitaba que hiciera por eso no lo usaba y si a kde. Ahora se encuentra en un caso contrario y hace lo mismo, aunque insisto que también es para causar polemica y presionar de algún modo a los proyectos.

    Un saludo.

    Responder
  6. Yo uso Gnome (2.4) y me sienta bien usarlo, pero KDE 3.5 se ve muy bien(es muy atractivo para el usuario), lo he usado poco.

    Ahora solo por el hecho de que a Linus no le guste KDE 4.0(la cual no he probado) no quiera decir que KDE sea una mierda.

    Responder
  7. Hola, shakka:

    Después de tu comentario he releido el artículo porque en ningún momento Torvalds ha dicho que se una mierda, o bien, que haya hecho suponer eso.

    La única frase que encontre que puede apuntar a lo anterior es que puse «debido a la fallida versión 4», pero en este caso no lo dijo así él, sino yo lo comente porque así se ha visto esta versión.

    Para no malinterpretarse he retirado la palabra fallida, aunque esta última simplemente queria decir que era una versión con muchos fallos o que no terminaba de funcionar, simplemente.

    El punto de Linus fue que kde 4 no le funcionaba y por eso se decidio pasarse a GNOME. Y si, comento que se habían apresurado a sacar esta versión lo cual creo que la mayoría está de acuerdo, no importa si el equipo de KDE advierta todavía no esta listo, pero contrariamente tanto la 4 como la 4.1 la lanzaron como estable.

    Linus gusta causar polemica, y eso lo ha dejado notar en muy repetidas ocasiones. El caso que aquí se menciona en donde recomendaba utilizar kde sobre GNOME, porque para él, el primero si satisfacia sus necesidades era una opinión nada más, porque para muchos si les funcionaba gnome.

    Ahora se cambia a gnome por que no le funciona como quiere kde 4, y eso, vuelve a hacer una apreciación personal, porque si quisiera seguir en kde bien pudo hacerse de la versión 3.5. Pero como ya he mencionado por aquí, a Linus le gusta lo practico y la polemica y me parece que este tipo de acciones que hace es una forma de presionar a los proyectos.

    De todos modos no ha dicho que un escritorio sea mejor que otro, simplemente se cambio a GNOME porque KDE 4 no le funcionaba, pero espera volver a probarlo en un futuro, y posiblemente regrese a él cuando sea más maduro.

    Un saludo.

    Responder
  8. Pues yo estoy usando Gnome y tampoco he visto necesidad de cambiarme a KDE. No he probado KDE, aunque se ve más atractivo que Gnome, pero como dicen que éste último es más eficiente me resulta suficiente.

    Responder
  9. En mis comienzos en esto de Linux cuando aun ni sabía lo que era empecé con KDE en Suse 9.0, ni siquiera sabia que era un escritorio y que se llamaba KDE, despues conocí Gnome de la mano de ubuntu 5.04 o 5.10 no recuerdo ahora y he de decir que me fascinó su sencillez, manejabilidad y aspecto, como buen probador que soy he ido probando sucesivamente todas los avances de KDE pero no me hago a el y menos el KDE 4 el cual no consigo entender.
    Todo esto es solo mi opinión personal del dia a dia en Linux y si me quedo con Gnome es por que me dá lo que necesito y en la manera en que no lo necesito,y por que no? me encanta 🙂 si Linus se ha pasado por necesidad o por que la ultima rama de KDE no cumple sus espectativas está en su derecho pues el poder de elección en Linux es enorme, como dice Ajax, tal vez busque polémica o alguna manera de decirle a los desarrolladores que se pongan las pilas y trabajen duro por mejorar, sea como sea lo mas importante es que tenemos poder de elección y podemos disfrutar todos de Linux sea cual sea el escritorio que escojamos 🙂

    Un saludo.

    Responder
  10. linus torvalds es un idiota, es cierto que se merece respeto por tener la iniciativa de desarrollar un nucleo comunitario.. pero asta ahi.
    eso no le da derecho a criticar el trabajo de una comunidad solo por que a el no le parece .
    cada quien con lo suyo gnome o kde, la verdad no importa.
    yo uso icewm y xfce .
     
    «la eficiencia lo es todo en el sistema… si esto no se cumple dejaria de ser lo que es»

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.