La versión final de Fedora 11 tiene contemplado incluir el sistema de archivo Ext4 como estándar en su instalador anaconda, dejando de manera opcional a Ext3.
Fedora ya había estado experimentado con Ext4 desde hace tiempo, y con la llegada del kernel 2.6.28, el cual incluye el sistema de archivos de manera estable, parece que ha dado lugar a que se decidan a adoptarlo por completo.
Sin embargo, sin importar que sea una resolución tomada, el proyecto tiene pensado probarlo durante el tiempo de desarrollo de la versión y de encontrar dificultades se quedaran con Ext3 por ser más confiable.
Fedora 11, también conocida como “Leonidas”, será lanzado para finales de mayo, y hasta ahora es la distribución que expresa su disposición de adoptar Ext4 por defecto a más corto plazo.
Ubuntu ya está en fase experimental con Ext4, pero será hasta la versión 9.10 que posiblemente lo integren de manera principal en la instalación. Mandriva por su parte es otra de las distribuciones que está haciendo pruebas con este sistema de archivos, muestra de ello es que la segunda alfa de la versión 2009.1 cuenta con esta características de manera opcional, pero aún, no han anunciado su incorporación estándar.
El sistema de archivo Ext4 supone un salto importante comparado con su antecesor Ext3, con mayor rendimiento, más estabilidad y características, haciéndolo una opción importante para toda distribución, motivo por el cual algunas ya trabajan por incorporarlo como parte principal de sus instaladores.
Enlaces de interés:
fedoraproject.org
Los cambios y mejoras del nuevo ext4 prometen mucho, esperemos que pronto sea estable y usable al 100% para irnos migrando poco a poco 🙂