Para todos aquellos que tengan problemas de baja señal en sus dispositivos wifi vamos a ver como instalar los compat-wireless de la web Linux Wireless. Estos controladores dotan de mas compatibilidad a los ya instalados en sus respectivas distribuciones Linux consiguiendo que aumente la recepción de la señal wifi en nuestros dispositivos.
Mes: enero 2009
Gmail ahora puede ser utilizado sin conexión a Internet
El servicio de correo Gmail adquiere una nueva característica, que es la de poder acceder al correo incluso sin estar conectado a Internet. Activando la función los mensajes del correo se descargaran en el ordenador para ser consultado al estar fuera de línea, mientras que se mantendrán actualizados a través de la sincronización cuando se conecte a Internet.
Mozilla dona 100.000 dolares al desarrollo de Theora
Mozilla está interesado en el vídeo de código abierto en la Web, razón por la que ha donado recientemente 100.000 dolares al proyecto Theora cuyo proyecto de formato de compresión de vídeo es libre. Dicho donativo será administrado por la Wikimedia, y se ha anunciado que Firefox 3.1 tendrá soporte nativo para Theora y Vorbis, un códec de audio también libre.
Gentoo-Wiki busca Powereditors
Xfce 4.6 RC1
Otro de los escritorios más populares sigue su desarrollo en busca de la versión estable. Xfce, el escritorio ligero, ha publicado la versión 4.6 RC1 a tan sólo unos días de haber lanzado la tercera beta.
Revista ATIX publica su número 7
La revista ATIX, enfocada al Software Libre y a la informática ha liberado su número 7 en formato PDF para su libre descarga, bajo una licencia Creative Commons. Este número da paso a una nueva sección titulada Willay news, con breves noticias relacionadas con el tema general que manejan, un apartado donde registran los números anteriores que han publicado, a modo de historial, y la continuación de artículos publicados de manera parcial anteriormente.
Ebook “Ubuntu Pocket Guide and reference”, la guía para el usuario de Ubuntu
Keir Thomas ha hecho disponible como un ebook su libro titulado Ubuntu Pocket Guide and reference. Está guía de bolsillo y referencia para los usuario de Ubuntu, en idioma inglés, puede ser descargada de manera gratuita en formato PDF, mientras que deja opcionalmente la compra del libro en formato impreso.
KDE 4.2, disponible
La tan esperada versión KDE 4.2 se ha hecho disponible este día, después de un largo proceso de desarrollo en busca de corrección de fallos y añadir funciones y utilidades. Este lanzamiento se considera por fin una versión lista para la mayoría de los usuarios, contraria a sus otras versiones que eran más que nada experimentales, a pesar de que se publicaban como estables.
MuLinux 14r0
Minidistribución para computadores viejos que puede ser instalado desde sistemas DOS/Win9x o GNU/Linux sin necesidad de particionar. Soporta instalaciones de X11, GCC, VNC, SSH, Samba, Netcape desde addons.
Antico 0.1: Un nuevo escritorio simple y rápido
Antico es un nuevo escritorio y administrador de ventanas basado totalmente en Qt/X11 (por ejemplo, KDE+Kwin). Su objetivo es ser simple y rápido, pensado en la filosofía de manejo simple (K.I.S.S), apuntando a que todos los parámetros sean configurados desde unos pocos archivos.
Thinstation 2.2.1
Minidistribución GNU/Linux orientada a convertir PCs viejos y desfasados en auténticos clientes thin soportando la mayoría de protocolos de conectividad: Citrix ICA, NoMachine NX, 2X ThinClient, MS Windows terminal services (RDP), Cendio ThinLinc, Tarantella, X, telnet, tn5250, VMS term y SSH.
¿Mandriva 2009.1 será más rápida en el arranque incluso sin Ext4?
Revisando los diversos medios de noticias y artículos en Internet me he encontrado una nota en vivalinux titulada “Mandriva 2009 arranca en 17 segundos sin Ext4” en donde basicamente dicen que Adam Williamson ha testeado Mandriva 2009 desde la versión cooker obteniendo esta velocidad de arranque (17 seg.) hasta GDM y 21 segundos hasta la carga del escritorio; sin utilizar Ext4.
Linus Torvalds deja de usar KDE y se pasa a GNOME
Linus Torvalds, el creador del kernel Linux, ha dado a conocer el cambio de escritorio que ha hecho, en donde ha pasado de utilizar KDE a GNOME. Según Torvalds se ha visto motivado a este cambio debido a la versión 4, la cual no hace lo que necesita que haga. Aún así, deja abierta la posibilidad de utilizarlo nuevamente si la versión llega a madurar.
VirtualBox 2.1.2, disponible
VirtualBox ha lanzado hace unos días su versión 2.1.2 de mantenimiento, una actualización que cuenta con una considerable cantidad de pequeñas mejoras que no dejan de ser interesantes.
Fedora 11 utilizará Ext4 por defecto
La versión final de Fedora 11 tiene contemplado incluir el sistema de archivo Ext4 como estándar en su instalador anaconda, dejando de manera opcional a Ext3.