Antes de todo comentaros que esta mini guia está destinada a personas que recién empiezan a utilizar el sistema operativo Linux, y que como es normal el nivel de conocimiento sobre este es mínimo.
- En primer lugar descargaremos nuestro paquete (Google Earth beta 4) desde los servidores oficiales de Google.
- Seguidamente daremos permisos de ejecución al archivo descargado (Google EarthLinux.bin).chmod a+x GoogleEarthLinux.bin
nos pedirá que introduzcamos la cable root .
- Una vez que realizamos los cambios de permiso nos aseguramos que estos estén cambiados utilizando el siguiente comando:ls -l
- Una vez realizada la corporación iniciaremos la instalación ejecutando el archivo./GoogleEarthLinux.bin
Llegados a este punto sólo es pulsar el botón Instalar (a que os suena esto jejejej) y palante. Ojo no olvidaros en respetar las mayúsculas y las minúsculas en los comandos.
Licencia del documento
Derechos de Autor © 2006 por Sergio Melero.
Este documento está liberado bajo una de las licencias creative commons.
mm muy bonito pero todavia me falta donde ejecuto esos comando jajaja no se nada mas entendi donde dice next next
Amiguito los comandos debes ejecutarlos en un terminal de tu distribución o pulsa Alt+F2 y luego elige Xterm
Pues yo pongo en el terminal esos comandos y me dice no existe el fichero o directorio, es que acabo de empezar en esto de linux, o sea que desde cero, como el que no ve, que no sabe, pues igual,
Baje el archivo, abri terminal hice exactamente lo indicao y me dice lo menciona Lugape No existe fichero o directorio. Creo en los comando se tiene que escribir el sitio o la carpeta donde esta alojado el archivo. Como se hace eso?
hola, bueno yo lo hice parecido a lo que pone aqui, baje el paquete, lo metí dentro de la carpeta mi musica, porqeu is lo tenia fuera no me lo reconocia,
entonces pona ls, veia onde estaba. y ponia
cd musica
volvi a adar ls y entonces veia que estaba dentro de mi musica, osea que me salian todas las canciones y a dema sel paquete de google earth.bin
asi que puse
chmod +x GoogleEarthLinux.bin
y luego acto seguido
./GoogleEarthLinux.bin
vale ahi ya te sale lo de la instalación. pero…eaquilicua mi problema..que cuando ejecuto el programa se me inicia, pero luego se me cierra solo de repente cuando va acargar la bola del mundo…. ¬¬puta mierda….
Estoy realizando el procedimiento pero me dice que no encuentra el direcctorio y estoy colocando el comando que indican en la guia: chmod a+x GoogleEarthLinux.bin
ya coloque el archivo que descargue en el escritorio.
ayudenme por favor
Hola, ABA:
Mediante la consola tienes que dirigirte al directorio en donde esta la apliación. Por ejemplo, si lo tienes en /home/mi_usuario/mis_programas, entonces sería algo asi:
cd /home/mi_usuario/mis_programas
y luego ya escribirías el comando.
En caso de que no quieras instalarlo así, Google tiene repositorios para bajar todos sus programas. Puedes ver si tu distro los soporta.
Un saludo.
yo si pude instalarlo, una ves descargado el archivo es preferible ponerlo dentro de alguna carpeta como Documentos por ejemplo, luego cuando quieras instalar debes especificar el destino ejemplo
cd Documentos chmod +x GoogleEarthLinux.bin
seguidamente sudo chmod +x GoogleEarthLinux.bin
luego empieza a instalarse, le das a siguiente y listo, a mi si me inicio el programa, pero cada vek k me acerco se pone la imagen de color rosado y no puedo ver las calles de cerca, puede ser la tarjeta grafica yo uso 252 mobile intel graphic media accelerator x3100 mi portatil es un acer de i giga de ram es un intel centrino core duo
una consulta me larga este error, ojo no se nada de ubuntu
Verifying archive integrity… All good.
Uncompressing Google Earth for GNU/Linux 5.2.1.1588……………………………………………………..
setup.data/setup.xml:1: parser error : Document is empty
^
setup.data/setup.xml:1: parser error : Start tag expected, ‘<‘ not found
^
No se pudo cargar ‘setup.data/setup.xml’
Este artículo es muy antiguo. Deben existir tutos más «modernos» de instalación. Por otra parte, hay varias distros que lo incluyen en sus repos. La version de Pardus se comporta muy bien; a diferencia de la que se puede instalar por otras vías para Debian (por ejemplo).
Prueba con:
<code>
./GoogleEarthLinux.bin –target /tmp/ge
cd /tmp/ge/setup.data/bin/Linux/x86
mv setup.gtk setup.gtk2
cd /tmp/ge
./setup.sh
</code>
por lo menos a mi me funciono en F14 y con GoogleEarth 6 en 32 bits
Saludos