Novell ha aportado al proyecto X.org nuevo software para el comportamiento gráfico del escritorio, el cual aumenta su atractivo y rendimiento con implementaciones como transparencias, efectos 3D, efectos de zoom en ventanas y mayor velocidad de mostrado de texto.
La empresa detrás de SUSE Linux, a liberado sus aplicaciones Xgl y compiz al proyecto X.org. Ambas ofrecen, en conjunto, un mayor atractivo visual y rendimiento al entorno gráfico.
Xgl es una arquitectura del servidor X que se ejecuta encima de la API de OpenGL. Ésto permite al hardware lograr efectos de dibujado. Por su parte, el administrador de composición compiz, es básicamente un administrador de ventanas que permite hacer añadidos para nuevos efectos, posibles a través de Xgl.
«Éstas mejoras abren un mundo de aceleración de hardware y animaciones fantásticas, separando la resolución del hardware de la resolución del software, y más. Como consecuencia, los escritorios Linux se harán más usables, incrementando la productividad del usuario final, y Linux se posicionara firmemente a la vanguardia de la tecnología de computación del cliente» afirma Novell.
A pesar del concepto innovador presentado en estas tecnologías, el Vice presidente de Novell, Nat Friedman, declara para CNet News que reconoce que algunas de las características que puede hacer Xgl ya se han hecho en otro lado, pero a pesar de ello, cree que esta vez marcaran la diferencia.
El principal programador de Xgl, David Reveman, de Novell, anuncio su trabajo en la lista de correo de X.org en febrero de 2004. El trabajo continuo de manera independiente a la comunidad, por lo que hubo desconformidad entre desarrolladores, argumentando, entre otras cosas, que la fusión final de ambos trabajos (Xgl y X.org) sería más complicada por la falta de colaboración.
A pesar de ello, el mes pasado, Reveman, hizo la liberación del código de Xgl, disponible para su inclusión en el CVS de X.org. No obstante, el anuncio sobre la liberación de ambas aplicaciones por Novell se hizo en coincidencia con la Conferencia de Desarrolladores de X.org (XDevConf), que ha tenido lugar en Santa Clara, California, con fecha de inicio del 8 de febrero.
Novell ha publicado el anuncio en su sitio, añadiendo algunos vídeos de demostración de lo que es esta tecnología. En ellos se muestra la fácil aplicación de transparencia a ventanas en particular, el zoom en maximizado y minimizado de las misma, la rápida vista y ordenamiento de las ventanas abiertas, y el espectacular cubo virtual en donde por cada lado se pueden acomodar ventanas, fijarlas en cualquier cara y rotarlo para acceder a ellas.
Novell implementara Xgl en el lanzamiento del nuevo Novell Enterprise Desktop, llamado «Code 10», en donde el usuario final podrá probar algunos de las características presentadas.
Enlaces de interés:
www.novell.com
www.x.org
esta informacion es muy importante para los alumnos de media superior incluso para los PSP(prestadores de servicios profecionales) que estan dando la materia de manejo de sistemas operativos MSO-00 porque en alguna practica pide que los PSP le muestre al alumno como se usa este programa que se llama LINUX deonde al abrir LINUXaparese un pinguinito