La nueva característica «Buscar a través de computadoras» incluida en el reciente lanzamiento de Google Desktop 3, pone en riesgo la privacidad del consumidor, según alerta la Electronic Frontier Foundation (EFF), la cual hace un llamado a los usuarios para que no la utilicen.
Google ha lanzado, el pasado jueves 9 de febrero, su software de búsqueda local de archivos: Google Desktop 3 Beta. La aplicación es un buscador de escritorio que permite al usuario hacer búsquedas de archivos como emails, fotos, páginas Web, marcadores, etc. en su computadora, haciéndolos accesibles de manera local, o desde la Web.
Como parte de las mejoras realizadas en esta versión, Google ha implementado la característica «Buscar a través de computadoras», la cual está enfocada a ayudar a los usuarios que utilizan varias computadoras a encontrar archivos más fácilmente en los distintos equipos. Para este propósito, los archivos son copiados a servidores de Google, en donde se mantienen almacenados durante aproximadamente 30 días.
Este comportamiento es lo que ha dado razón a la EFF a emitir un comunicado para alertar a los consumidores sobre los problemas que implica el que información privada del usuarios se almacene en los servidores del gigante de los buscadores:
«Los consumidores no deben de usar el nuevo Google Desktop… La EFF insta a los consumidores a no usar esta característica, por que hace sus datos personales más vulnerables a requerimientos legales del gobierno y posiblemente litigantes privados…».
Como si se estuviera anticipando a los pormenores que podrían avecinarse con su nueva implementación, Google hace poco, ha desafiado los tribunales de los Estados Unidos cuando le requirieron legalmente información de búsquedas para el esclarecimiento de presuntos delitos. Google se nego, argumentado que el dar a conocer tal información era violar la privacidad del usuario. Otros buscadores como Yahoo y MSN han accedido ante estás peticiones del gobierno, pero Google no lo ha hecho.
Aparentemente este gesto es una muestra de confianza y del fuerte compromiso que Google mantiene basado en sus políticas de privacidad. No obstante, existe el riesgo de requerimientos legales que puedan favorecer al demandante. El comunicado de la EFF lo resume así en el titulo: «Google copia su disco duro – El gobierno sonríe en anticipación».
Otros de los riesgos latentes en este caso, es la necesidad de tener una cuenta para utilizar la característica en cuestión, tal como se hace con GMail, por lo que el usuario es más propenso a recibir ataques en busca del login para acceder a los datos privados.
En CNET News, un vocero de Google dice al respecto de la privacidad: «fue una importante consideración en el desarrollo de la característica, y hemos tomado un número de pasos para proteger la privacidad del usuario.».
No es la primera vez que Google ha causado polémica con la forma de proceder de sus servicios. Otra controversia ha sido GMail, el cual escanea los mensajes que los usuarios escriben para insertarles anuncios publicitarios de texto, de acuerdo a las palabras escritas, lo que para muchos es un atentado contra la privacidad. Sin embargo, Google fundamenta esta acción a que es una aplicación la que hace el escan, sin otro objetivo que el incluir la publicidad.
La Electronic Frontier Foundation (EFF) es una fundación no lucrativa nacida en 1990, cuyo objetivo es proteger las libertades civiles del usuario en Internet (privacidad, libre expresión, innovación, etc).
Enlaces de interés:
desktop.google.com
www.google.com
www.eff.org