Edita tu propio tema de SuperKaramba

SuperKaramba es como todos sabemos una herramienta que permite crear todo tipo de elementos nuevos para tu escritorio o instalar y personalizar con los existentes ya creados por otros usuarios.
Los diferentes elementos se denominan temas y estos son personalizables al 100% dependiendo claro de tus conocimientos, paciencia y habilidades.

La personalización es una de las factibilidades de usar Linux, tu lo personalizas como quieras al grado de tus conocimientos.

Para un tema de SuperKaramba normalmente si das clic con el botón derecho del mouse sobre el, veras que hay un archivo de configuración, pues bien, ahí están indicadas todas y cada una de las funciones de tu theme de SuperKaramba.
Nombres, fuentes, colores, imágenes, iconos y comandos del sistema para arrojar valores como el nombre de tu procesador,uso del mismo, la hora, el tiempo de la reproducción de una canción en xmms, Amarok etc..
Nota, cabe señalar que en nuevas versiones de KDE en donde se trae por defecto el SuperKaramba instalado, éste ya viene con algunos temas que lo acompañan, y debido a la instalación de el mismo como parte del sistema, los archivos de configuración se encuentran protegidos contra escritura, por ello si deseamos editar algún tema de los preinstalados veremos que no se podrá, deberemos para ello ubicar el archivo de configuración y las carpetas correspondientes, normalmente se ubican como archivo oculto en /home/.superkaramba.
Pues bien si has descargado el tema de tu elección, que en nuestro caso ponemos como ejemplo «kstatus» disponible en kde-look éste tienen entre otras cosas lo siguiente en la carpeta una vez descomprimido en tu /home/kstatus.

/kstatus/fonts/ (las fuentes que se usan en dicho tema)
/kstatus/umicons (los iconos del tema)
/kstatus/back.png (el fondo)
/kstatus/changelog (cambios e informes de ultima hora con respecto a la version anterior)
/kstatus/kstatus.theme (el archivo de configuración que «destrosaremos» )
/kstatus/progress.png (la barra de progreso que muestra el rendimiento para x aplicación)

En el código del archivo kstatus.theme que es el archivo a modificar puedes ver en negrita las anotaciones para que modifiques y el contenido del tema entre otras cosas, omito todo el contenido pues con describir la primera parte, estoy seguro comprenderás con facilidad el resto de las aplicaciones.

# kstatus v1.1 by karraskal karraskal@gmail.com [20/01/2005]
# Based on UberMon v0.1 by Life (life@tlm-project.org)
# Icons are Umicons, from Paul Davey and Mattahan Productions 2003
# License: GPL

# FEATURES:
#
# –User@hostname Output
# –Kernel Version Output
# –KDE Version Output
# –CPU Usage Stats with progress bar indicator
# –CPU Model / Clockspeed / Cache Detection
# –RAM / Swapfile Usage with progress bar indicator
# –Hard Disk Drive Monitor (default 4 partitions)
# –Network Traffic Monitor
# –IP Address Output
# –Uptime / Time / Date Output
# –XMMS – Currently Playing and Time of Track Information
# –XMMS Controls – Skip back, Play, Stop, Pause and Skip Forward
#

Las aplicaciones que funcionan para dicho tema, es una descripcion breve del mismo.

#############
karamba x=160 y=350 w=230 h=393 interval=500 locked=false right=true
#############
Las cooordenadas en x y x minima y maxima permitidas, largo, ancho, intervalos, etc..

# Icons
image x=0 y=0 path=»back.png»
#image x=150 y=10 path=»umicons/tux2.png»
image x=0 y=10 path=»umicons/go2.png»
image x=0 y=60 path=»umicons/amd.png»
image x=0 y=110 path=»umicons/mem.png»
image x=0 y=160 path=»umicons/hdd.png»
image x=0 y=210 path=»umicons/net.png»
image x=0 y=260 path=»umicons/clock.png»
image x=0 y=310 path=»umicons/xmms.png»

Esta es la parte importante para modificar los iconos y el fondo predeterminado que previamente hayas personalizado, ejemplo el fondo de una linda nena transparente, un auto,la foto de tu casa en lugar del back.png que viene predeterminado como un lila obscuro transparente o incluso puedes probar a modificar el mismo back.png pero cambiando la tonalidad de colores con ayuda de «the gimp», acá a dicho fondo es importante señalar que si aumentamos de tamaño o incluimos nuevas subsecciones, (al abrir con the gimp lo comprenderás mejor) , también deberemos aumentar de tamaño las coordenadas x,y,anchura y altura de el tema en general de acuerdo ala modificación del tema para que pueda ser visualizado correctamente el cambio.
Puedes también ir insertando y modificando iconos en la carpeta umicons, deberás poner el nombre del nuevo icono y tomar en cuenta el tamaño del icono que puede ser hasta unos 128×128 pixeles o lo que tu tema te lo permita así como las coordenadas que este ocupa y mover las coordenadas X e Y correspondientes al icono de ser necesario para adaptarlo al limite del SuperKaramba.

Si no tienes experiencia en la creación de iconos, o en la reedicion de los mismos, no te preocupes, date una vuelta por el directorio /usr/share/icons/ y puedes hacer desde ahí un cp *.png /home/iconos, claro¡ carpeta iconos, previamente creadad con mkdir iconos en tu home. 🙂
haces un chmod +rw *.png ya en la carpeta de iconos para que puedas leer y escribir sobre ellos, como te puedes dar cuenta, en el directorio /usr/share/icons/ hay mas carpetas de iconos, los que están instalados en tu sistema, ya es cuestión ahí de ir explorando y trabajando con ellos.

# Misc Information
text x=50 y=3 sensor=program program=»echo ${USER}@`hostname`» color=0,0,0 fontsize=11 font=»Omicron Zeta Hollow»
text x=50 y=22 value=»Kernel:» color=0,0,0 fontsize=9 font=»Omicron Zeta»
text x=95 y=22 sensor=program program=»uname -r» color=1,1,1 fontsize=9 font=»Omicron Zeta»
text x=50 y=32 value=»KDE:» color=0,0,0 fontsize=9 font=»Omicron Zeta»
text x=95 y=32 sensor=program program=»kde-config –version | grep KDE | sed -e ‘s/.*: //'» line=1 color=1,1,1 fontsize=9 font=»Omicron Zeta»

Acá te muestra las coordenadas de la primera linea que aparece en el tema, que son el nombre de tu máquina, celeron, pentium,amd,etc.. con ayuda del comando «echo ${USER}@`hostname y sistema operativo el color de desplegado en color =0,0,0 que es 0,0,0, para negro ahí puedes jugar con combinaciones hasta encontrar el deseado hasta 256,256,256 para color blanco.

Otros comandos como uname-r te sirven para desplegar el nombre de tu kernel y otro más abajo para desplegar la versión de tu KDE

fontsize=9 nos indica el tamaño de la fuente a utilizar.
fontsize te sirve para modificar el tamaño de la fuente y podras observar que se incluye el tipo omicrom zeta, jalada desde la carpeta de fonts ahí tu puedes incluir otras fuentes que estén soportadas por supuesto, y elegirlas para que se dibujen en tu tema.

En la tercera linea de # Misc Information, podrás ver que existe «algo» llamado value= seguido de «KERNEL :» este no es mas que el valor, value..valor , traducido al español precisamente de lo que en tu tema aparecerá, el texto, para ser mas precisos, puedes cambiarle el valor para corroborar lo dicho por ejemplo con «MI NÚCLEO UNIX :»

Ahí, ya dependiendo de tus habilidades y conocimientos del sistema o posibles combinaciones con (copy/paste) con ayuda de otros temas puedes introducir los comandos deseados para desplegar lo que tu desees, si tus conocimientos en ordenes en modo comandos no son muy avanzados.

No puse todos los apartados del tema, pero espero que con la explicación de este apartado puedas modificarlo a tu gusto.

Por cierto es recomendable que para que vayas viendo los cambios que haces a tu tema lo descomprimas en tu /home con permisos de escritura, hagas una copia de respaldo del tema, esto es importante, ¿porque?, porque si le haces cambios irreversibles es altamente probable ocasiones una explosión microgigowatesca en el kernel (es broma) puesto que como buen experimentador deberás hacer copias de respaldo, en realidad lo peor que puede pasar es que hagas cambio si no te acuerdes de como era el tema original y te des a la tarea de buscar nuevamente, ocasionando perdida de tiempo, dinero y esfuerzo.

Por último, simultáneamente es bueno que cargues el tema que vayas a modificar en el SuperKaramba, mientras haces cambios para ver tu progreso, necesitaras del «el gimp» para modificar las imágenes y mucha imaginación.

Un consejo guarda todos tus cambios de el Gimp con formato *.png para que te puedas soportar transparencias.

Saludos y a destrozar el tema.


Enlaces de interés:
www.kde.org
netdragon.sourceforge.net

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.